Back to Top

Jorge Drexler: "Por más que 'La Biblia' nos diga otra cosa, estamos en la misma liga que los animales"

Jorge Drexler:

El músico uruguayo ha ganado siete premios Grammy, dos de ellos por la canción Tocarte, en colaboración con C. Tangana. Su primer disco, lanzado en 1992, se editó en Uruguay en casete y vendió 33 copias. Jorge Drexler brilla hoy en el mapa de la música popular del siglo XXI. No olvida sus orígenes, reivindica el mestizaje y en su último disco, Tinta y tiempo, se rodea de músicos que estiran sus límites y habla del origen atávico del amor.

Cuenta que para componer este disco pasó por una crisis anímica, que no tenía confianza en el material que había ido escribiendo.

Jorge Drexler: "Sentarse a hablar con un científico es como hacerlo con un poeta"

Jorge Drexler:

El músico uruguayo ha ganado siete premios Grammy, dos de ellos por la canción Tocarte, en colaboración con C. Tangana. Su primer disco, lanzado en 1992, se editó en Uruguay en casete y vendió 33 copias. Jorge Drexler brilla hoy en el mapa de la música popular del siglo XXI. No olvida sus orígenes, reivindica el mestizaje y en su último disco, Tinta y tiempo, se rodea de músicos que estiran sus límites y habla del origen atávico del amor.

Cuenta que para componer este disco pasó por una crisis anímica, que no tenía confianza en el material que había ido escribiendo.

La guionista detrás del éxito de las películas de Santiago Segura

La guionista detrás del éxito de las películas de Santiago Segura

Padre no hay más que uno, su secuela y A todo tren. Destino Asturias fueron, respectivamente, las películas más vistas del cine español en 2019, 2020 y 2021. ¿Cuál es el denominador de todas ellas, además de ser comedias familiares y estar escritas y dirigidas por Santiago Segura? Su coguionista y actriz Marta González de Vega. Una tinerfeña que siempre tuvo clara su vocación y que, tras estudiar Derecho "por si acaso", hizo las maletas y se mudó a Madrid en 1999. Una vez instalada en la capital fue su madre quien le dio el aviso que cambiaría todo para siempre: "Hay un programa en Canal+ en el que escriben muy de tu estilo".

Muere a los 79 años Christine McVie, la vocalista y teclista de la mítica banda Fleetwood Mac

Muere a los 79 años Christine McVie, la vocalista y teclista de la mítica banda Fleetwood Mac

La británica Christine McVie, vocalista y teclista de la mítica banda de rock Fleetwood Mac, murió este miércoles tras sufrir una "corta enfermedad", anunció su familia en un comunicado.

La artista, que se retiró en 1998 pero volvió a unirse al grupo en 2014, falleció "en paz" en un hospital esta mañana acompañada de sus allegados, según la nota publicada en su página oficial de Facebook. McVie también fue una de las principales compositoras de las canciones del grupo.

Sus compañeros de Fleetwood Mac expresaron su dolor por la muerte de McVie, compositora de éxitos como "Little Lies", "Everywhere" y "Don't Stop".

El toque manual de campanas español es ya Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El toque manual de campanas español es ya Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El toque manual de campanas español estaba en una lista entre otras 56 candidaturas de inscripción en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que ha examinado la Unesco en los últimos días. Este miércoles, su Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial ha decidido otorgarle ese título en una reunión en Rabat (Marruecos).

En la actualidad perviven en España más de 30 modos diferentes de toque manual de campanas con un amplio repertorio de formas y técnica. Su función ha sido durante siglos la de medio de comunicación comunitario, anunciando aspectos de la vida festiva, ritual, laboral y cotidiana.

Pedro Almodóvar respalda la santa Teresa de Jesús de Paco Bezerra: "Tu obra no es anticlerical"

Pedro Almodóvar respalda la santa Teresa de Jesús de Paco Bezerra:

Se decía que había "aroma de estreno" pero en la lectura dramatizada de Muero porque no muero en realidad olía a otra cosa: un poco a desquite, otro poco a revancha, una pizca a desafío y un pelín a triunfo. Era la primera vez que se escuchaba en alto la obra de Paco Bezerra cancelada de la programación de los Teatros del Canal; y no una sinopsis, sino la obra entera. Un libreto que, por otro lado, puede comprarse y leerse si uno lo que quiere es saber de lo que habla y no hablar de oídas.

Madrid se une a Barcelona para celebrar una Bienal que recuerda el vínculo entre la ciencia y el arte

Madrid se une a Barcelona para celebrar una Bienal que recuerda el vínculo entre la ciencia y el arte

La primera Bienal Ciudad y Ciencia se celebró hace tres años en Barcelona. Nació como una propuesta paralela a la Fiesta de la Ciencia y a la +Biennal, que hace unos meses también produjo la Bienal del Pensamiento en la capital catalana con más de 20.000 asistentes a sus charlas. La de la Ciencia está pensada como un encuentro de reflexión sobre el conocimiento científico en cercanía con diversas manifestaciones artísticas y de las humanidades. El tema principal de esta tercera edición girará en torno al concepto de vida desde diferentes miradas y poniendo en cuestión el debate de lo que significa vivir en la ciudad.

Rosalía, Kendrick Lamar y Blur encabezan el cartel de los Primavera Sound 2023 en Madrid y Barcelona

Rosalía, Kendrick Lamar y Blur encabezan el cartel de los Primavera Sound 2023 en Madrid y Barcelona

Depeche Mode, Kendrick Lamar, Blur, Rosalía, Halsey, FKA twigs, Skrillex, St. Vincent, The Moldy Peaches, Calvin Harris, Måneskin, Bad Religion, Beth Orton, Tokischa, Shellac, Sparks y Le Tigre encabezan el cartel que ha preparado Primavera Sound tanto para Barcelona como para Madrid. Ambos festivales, que la organización ha llamado "espejo", comparten un line-up paritario de más de 200 nombres durante dos fines de semana consecutivos, del 1 al 3 de junio en El Parc del Fòrum, y del 8 al 10 de junio en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey.

Bono al desnudo: el líder de U2 emociona en Madrid con sus memorias

Bono al desnudo: el líder de U2 emociona en Madrid con sus memorias

Apenas dos horas ha necesitado Bono en la noche del lunes en Madrid para sustanciar en una mezcla de confesión pública, música, monólogo de humor y reflexión toda su vida como líder de U2, más de 700 páginas de memorias del "barítono que quiso ser tenor" y que ha presentado por medio mundo hasta esta, su última parada.

La cita, celebrada en la intimidad del Teatro Coliseum, ha sido todo un regalo (entre comillas, por el alto precio de las entradas) para las 1.400 personas que han disfrutado del privilegio de disfrutar de su ídolo a unos pocos metros y al desnudo, sin los artificios habituales de la banda más grande y ampulosa del planeta con el permiso de The Rolling Stones.

Donde la historia no llega: música antigua para evocar emociones de hace siglos

Donde la historia no llega: música antigua para evocar emociones de hace siglos

En el año 1072 se produjo uno de los hechos históricos más relevantes para la ciudad de Zamora. Al menos, eso es lo que la tradición oral se ha encargado de perpetuar hasta nuestros días a través de un poema épico que narra con crudeza y lenguaje juglaresco cómo los zamoranos resistieron a su célebre Cerco, encerrados durante más de siete meses entre unas murallas que todavía hoy aguantan en pie. Pero, ¿qué sintieron aquellos vecinos ante el largo asedio del rey Sancho II? Miedo, pánico, angustia… A falta de evidencias, y como la Historia no puede ofrecer respuesta, la ciudad trata ahora de conocer la verdad por medio de un experimento: ¿puede la música evocar sentimientos enterrados durante tantos siglos? El maestro Jordi Savall clausura este viernes el ciclo Músicas Cercadas que, junto a otras figuras internacionales de la música antigua, ensayan cómo recuperar aquellas emociones vividas por los antepasados zamoranos, cuando se cumplen 950 años del episodio bélico.

Cron Job Starts