Back to Top

La Sissi feminista y moderna que no te mostraron los clásicos empalagosos con Romy Schneider

La Sissi feminista y moderna que no te mostraron los clásicos empalagosos con Romy Schneider

Si alguien menciona a Sissi, la emperatriz austriaca Isabel de Baviera, la imagen que viene a la cabeza de todo el mundo es la misma, la de una Romy Schneider enamorada hasta las patas, inocente, virginal y servicial. La actriz interpretó el personaje histórico en una trilogía que fue un éxito arrollador en salas y que luego, gracias a las repeticiones en televisión, se convirtió en un fenómeno y en un ejemplo de esas historias de amor ‘más grandes que la vida’. Dos enamorados que lucharon contra viento y marea, contra una suegra que no la quería, pero ella, gracias a su devoción y amor sin límites superó todo hasta su trágica muerte.

Ucrania exhibe en el Thyssen a los vanguardistas que se apropió Rusia

Ucrania exhibe en el Thyssen a los vanguardistas que se apropió Rusia

"El homicidio cultural no mata, pero roba la identidad". Estas palabras de Eduardo Fernández Palomares, subsecretario del Ministerio de Cultura y Deporte, han sido el mensaje que ha marcado la presentación de la exposición En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, que abrirá sus puertas este martes 29 de noviembre en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Una muestra que pretende dar una visión de las tendencias artísticas del país desde el arte figurativo hasta movimientos como el futurismo o el constructivismo; pero que en la rueda de prensa han cedido su protagonismo al conflicto bélico.

Annie Ernaux, la familia, la intimidad: ‘The Super 8 Years’

Annie Ernaux, la familia, la intimidad: ‘The Super 8 Years’

Una Annie Ernaux de treinta y pocos años se mueve por su casa, sonríe tímida, se entretiene en gestos lentos. Mira a veces a la cámara que le graba y continúa con las cosas de la cotidianeidad, como si pudiera fingir que no está siendo filmada en unas cintas que cuarenta años más tarde se proyectarán en las pantallas de los cines. Guardada para la eternidad, archivada en el deseo cumplido de los que aman la literatura contemporánea, se escucha la voz en off de Annie Ernaux narrando la historia de su vida.

La Unesco cancela la cita del Patrimonio Mundial prevista en Rusia

La Unesco cancela la cita del Patrimonio Mundial prevista en Rusia

El Comité de Patrimonio Mundial, responsable de añadir los nuevos sitios protegidos en la lista de la Unesco, ha decidido cancelar la cita más importante del calendario de la protección de los bienes históricos y artísticos de la humanidad. Después de un año de tensión en el seno de la organización internacional por arrebatarle la celebración de la reunión a Rusia —prevista para junio y aplazada en abril para después del verano— los 21 miembros del Comité ahora han decidido borrar 2022 de la deseada lista. La cita debía haber sido a orillas del Volga, en Kazzan, capital de la República de Tartaristán (Rusia).

Lana del Rey, el mito pop que revienta el yugo de la exigencia de autenticidad

Lana del Rey, el mito pop que revienta el yugo de la exigencia de autenticidad

"Ahora que Doja Cat, Ariana, Camila, Cardi B, Kehlani, Nicki Minaj y Beyoncé han tenido números uno con canciones sobre ser 'sexy', no llevar ropa, follar, engañar, etc. ¿Puedo, por favor, volver a cantar sobre estar en contacto con mi cuerpo, sentirme hermosa por estar enamorada aunque la relación no sea perfecta, o bailar por dinero -o lo que me dé la gana- sin que me crucifiquen o digan que estoy dándole glamour al abuso?". Lana del Rey escribió estas palabras en Twitter en mayo de 2020, en una publicación que tituló Pregunta para la cultura.

Música, eso que suena de fondo

Música, eso que suena de fondo

La tendencia de la música es “convertirse en algo accesorio". Lo explica así Pablo Garnelo, músico del grupo Biznaga y psicólogo de 39 años. "No necesariamente vacío", añade, pero sí "un complemento con cierta inercia de consumo rápido". Para Garnelo hay dos fuerzas que están cambiando "el significado de la música". Una es la industria musical, "que solo busca el éxito y el reconocimiento" y está "canibalizando" la música, y la otra es "la inercia individualista y el sálvese quien pueda", que convierten la música en "un elemento de lujo”.

Siempre ha existido música de impacto inmediato y otra de digestión más lenta.

Canciones de ayer para entender el hoy: la historia de la Nueva Trova Cubana

Canciones de ayer para entender el hoy: la historia de la Nueva Trova Cubana

Elis Regina Ramos tenía ocho meses cuando su padre se fue de casa, pero nunca se marchó de su vida. De niña le sentaba en las butacas del Charles Chaplin, un cine de la Habana, mientras ensayaba con su banda. “Pablo cantaba, mi padre era el bajista y yo los miraba”, rememora, “recuerdo ir a sus conciertos en primera fila desde muy chica, subir a los escenarios a entregarles flores y estar en sus fiestas en la casa de Atabey, porque Pablo era tan juerguista como todos los bohemios”, ríe.

‘Close’, un demoledor drama sobre cómo se construye la masculinidad tóxica en el patio del colegio

‘Close’, un demoledor drama sobre cómo se construye la masculinidad tóxica en el patio del colegio

“No llores”, “No seas una chica”, “Mariquita el último”… Todas esas frases se dicen a los niños como forma de juego. El patio del colegio se convierte en el caldo de cultivo donde se crea una masculinidad tóxica que luego provoca comportamientos machistas como adultos. Cuando un niño se sale de lo que la norma dice que debe ser un chico se le señala, se le llama gay. Los niños no se abrazan, ni se besan, ni se tocan. Si lo hacen se les mira mal.

Muere Irene Cara, ganadora de un Oscar por 'Flashdance'

Muere Irene Cara, ganadora de un Oscar por

La neoyorquina Irene Cara, cantante estadounidense que alcanzó la fama internacional al ganar un Oscar por la canción "What a Feeling" de la película "Flashdance" (1983) y su participación en "Fama" (1980), ha fallecido este sábado en su residencia del estado de Florida, en Estados Unidos, a los 63 años, sin que se haya revelado la causa de la muerte.

Judith A. Moose, presidenta del grupo de comunicación Media Group, ha dado a conocer este sábado a través de Twitter la noticia de la muerte de la artista que había nacido en marzo de 1959 en el corazón del Bronx neoyorkino de padres de origen latino.

Un remolque para hacer camping sobre el escenario: "El tiempo libre es el gran caballo de batalla"

Un remolque para hacer camping sobre el escenario:

Dos amigos del PP leonés, que luego serían alcaldes de León a finales de los setenta y comienzos de los ochenta, compraron un remolque Apache para ir de camping. Un remolque de importación, una maravilla en aquellos años, que se convertía en tienda de campaña. Solo lo usaron una vez y después se quedó tirado en un garaje durante decenios. Ese mismo remolque, fetiche retro de campistas, originará la maravilla que se presenta este fin de semana en el Festival de Otoño de Madrid, Interior noche, del colectivo Serrucho, en la Sala Mirador.

Cron Job Starts