Back to Top

Daniel Craig: “Odiaría ser joven en la actualidad, yo crecí con el punk”

Daniel Craig: “Odiaría ser joven en la actualidad, yo crecí con el punk”

Daniel Craig sale de una franquicia y se mete en otra. Si el año pasado colgaba el esmoquin de James Bond para siempre, y tras embolsarse un buen cheque para realizar la última entrega, ahora estrena la segunda película de la que promete ser una larga y prometedora saga. Glass Onion se titula la segunda parte de Puñales por la espalda, aquella resultona y divertidísima versión de las novelas de Agatha Christie que realizó Rian Johnson en 2019 y que tenía al actor británico como un detective dandy que resolvía los casos más rocambolescos.

Sesenta años de la muerte de Julio Camba, el escritor gallego que cambió el periodismo para siempre

Sesenta años de la muerte de Julio Camba, el escritor gallego que cambió el periodismo para siempre

“Julio Camba escribía como muy poca gente: con precisión, sutileza y sentido del humor, por eso envejecen tan bien sus textos”, dice Aser Álvarez, periodista y comisario de la exposición Julio Camba, el hombre que no quería ser nada. “No es que no quisiera ser nada”, explica en la entrevista telefónica con elDiario.es, “lo que pasa es que no era nada pretencioso”. El periodista nacido en el pueblo pontevedrés de Vilanova de Arousa empezó a publicar en algunos periódicos españoles alrededor del año 1900, primero en medios republicanos y más tarde en periódicos conservadores.

La secuela de ‘Puñales por la espalda’, otra inteligente partida de Cluedo que atiza a Elon Musk

La secuela de ‘Puñales por la espalda’, otra inteligente partida de Cluedo que atiza a Elon Musk

A finales de 2019, Puñales por la espalda sorprendía a todo el mundo y confirmaba el talento de Rian Johnson a la hora de subvertir géneros convencionales y palomiteros para crear filmes inteligentes y divertidísimos. Johnson venía escaldado de su experiencia con Star Wars. Los últimos Jedi —su excelente filme que es uno de los mejores de toda la franquicia—, ya que había cabreado a los fans al tocar un imaginario que para ellos era sagrado. Sus decisiones visuales y argumentales molestaron tanto que la saga volvió a lo malo conocido (J.J.

Luca Guadagnino, cineasta: “Las políticas identitarias son modas de consumo, a mí me interesa el deseo”

Luca Guadagnino, cineasta: “Las políticas identitarias son modas de consumo, a mí me interesa el deseo”

Luca Guadagnino es imprevisible. Su carrera es ecléctica, sin seguir patrones de género o estéticos. Quizás todas sus películas solo tienen en común el amor que siente por los personajes que se encuentran apartados, en los límites. Que buscan una identidad que la sociedad no les permite, aunque el director odie esa palabra, ‘identidad’. Los protagonistas de su nueva película, Hasta los huesos (Bones and all), son dos adolescentes que buscan su lugar en los Estados Unidos de Ronald Reagan, unos años 80 donde cualquier minoría se expulsaba del sistema.

ICOM publica la Lista Roja de Emergencia contra el tráfico ilícito del patrimonio ucraniano saqueado por los rusos

ICOM publica la Lista Roja de Emergencia contra el tráfico ilícito del patrimonio ucraniano saqueado por los rusos

El Consejo Internacional de Museos (ICOM) acaba de publicar la Lista Roja de Emergencia de Objetos Culturales en Peligro de Ucrania [PDF]. Los expertos de once museos ucranianos han desarrollado desde antes del verano, como adelantó este periódico, un inventario en el que se incluyen los bienes que pueden ser destruidos, pero sobre todo saqueados. La conclusión es que hay miles de piezas amenazadas. Los conservadores de museos y el Departamento de Protección del Patrimonio del ICOM han investigado y preparado una “exhaustiva Lista Roja de Emergencia, compuesta por 53 tipos de objetos pertenecientes a siete categorías que abarcan la arqueología, los libros y los manuscritos, la numismática, el arte folclórico, las artes religiosas, las artes aplicadas y las bellas artes”, aseguran desde el organismo internacional, asesor de Unesco.

‘As bestas’ arrasa en las nominaciones de unos Premios Feroz donde mandan las directoras

‘As bestas’ arrasa en las nominaciones de unos Premios Feroz donde mandan las directoras

El camino de As bestas hacia el Goya sigue de forma triunfal. Si hace unos meses todos daban por hecho que el premio de la Academia estaría entre Cinco Lobitos y Alcarràs, la llegada de la película de Rodrigo Sorogoyen ha cambiado cualquier quiniela. No sólo está trunfando entre el público, sino que también ha sido la prensa la que la ha colocado como la gran favorita de cara a los próximos premios Feroz. El thriller rural de Sorogoyen ha arrasado con diez nominaciones. Un pleno donde coloca a todos sus actores (Denis Menochet y Marina Fois, como protagonistas y doblete para Luis Zahera y Diego Anido como intérpretes de reparto).

Iceta, sobre las incautaciones franquistas: "Cuando sepamos que un cuadro no está en las manos adecuadas, lo devolveremos"

Iceta, sobre las incautaciones franquistas:

El Ministro de Cultura y Deporte Miquel Iceta se ha pronunciado este jueves sobre la incautación de obras en el Franquismo y la Guerra Civil, que elDiario.es ha venido investigando en las últimas semanas. "Nadie quiere tener en su casa un cuadro robado. Lo doy por hecho", ha asegurado en un desayuno informativo de Europa Press, "desde luego, en los museos nacionales no queremos obras que no sean legítimamente propiedad suya".

El político ha afirmado que han pedido a todas las pinacotecas que "extremen la vigilancia" y ha indicado que son conscientes de que "hay casos que están judicializados".

Del 'Pinocho' de Disney al de Guillermo del Toro: un viaje desde la xenofobia al antifascismo

Del

"Te quiero tal y como eres" es seguramente una de las cosas más bonitas que se le pueden decir a una persona, ya que el anhelo de ser aceptados, entendidos y amados es una pulsión que como seres humanos y sociales forma parte inherente de nuestras vidas. También de la de Pinocho, el niño de madera que el escritor Carlo Collodi creó en 1883. Un personaje que cautivó al mismísimo Walt Disney, que le concedió el honor de ser el protagonista del segundo largometraje animado de su estudio tras Blancanieves y los siete enanitos en 1940.

La lucha de la familia del escultor que se dedicó a salvar el patrimonio y acabó expoliado tras morir en el frente

La lucha de la familia del escultor que se dedicó a salvar el patrimonio y acabó expoliado tras morir en el frente

Emiliano murió en el hotel Palace el 21 de noviembre de 1936. Aquella mañana le habían asignado una tarea nueva. Debía mostrar a un grupo de corresponsales el frente de la guerra en Madrid. Los periodistas subieron a la camioneta que conducían Emiliano y Alberto, dos de los cuatro hermanos Barral. Todos, escultores antes del golpe de Estado. Condujeron hasta el barrio de Usera, donde no había ni un minuto de paz desde el inicio del mes. Pero los periodistas querían guerra y los hermanos debían enseñarles cómo se resistía a la invasión de las tropas de Francisco Franco.

Muere Wilko Johnson, guitarrista de Dr Feelgood y estrella fugaz en 'Juego de tronos'

Muere Wilko Johnson, guitarrista de Dr Feelgood y estrella fugaz en

Según han anunciado sus allegados en su cuenta de Twitter, Wilko Johnson, guitarrista y miembro fundador de Dr Feelgood, así como actor ocasional, falleció este pasado 21 de noviembre.

Nacido en Canvey Island (Reino Unido) el músico, de nombre real John Peter Wilkinson, tenía 75 años. A finales de 2012 se le diagnosticó un cáncer de páncreas en fase terminal. A pesar de esta fatal predicción, Wilko consiguió reponerse gracias a una cirujía en 2013. "¡Se supone que debo estar muerto!", dijo en una entrevista.

Fundó junto a Lee Brilleaux en 1973 uno de los grupos emblema del denostado pub rock, Dr Feelgood, tras comprar su primera guitarra Telecaster en una tienda de Southend (Essex) y aprender a tocarla de una manera particular, sin púa.

Cron Job Starts