Cuando tenía 12 años, Tamara Tenenbaum (Buenos Aires, 1989), criada en una familia judía ortodoxa, decidió que quería ir a un instituto laico: allí descubrió que la religión de las chicas de su edad era el amor. Entrando en la treintena, Luna Miguel (Alcalá de Henares, 1990) supo que su marido amaba a alguien más: se sintió vulnerable al desocupar el espacio central del deseo de su compañero, pero acabó por abrir puertas hasta entonces desconocidas.
Estos puntos de inflexión en la vida de ambas escritoras son el germen de dos ensayos, publicados a la vez en España: Tenenbaum debuta en nuestro país con El fin del amor: amar y follar en el siglo XXI (Seix Barral), un panorama sobre la complejidad afectiva de nuestro tiempo que ha sido un éxito en Argentina; y Miguel es autora de Caliente (Lumen), su tercera incursión en el género tras El dedo y El coloquio de las perras (Capitán Swing, 2016 y 2019), una narración en torno al deseo, la creación literaria, el amor plural y el placer.