Back to Top

El dólar renueva su máxima en Brasil y no intimida al Gobierno de Bolsonaro

El dólar estadounidense rompió este martes un nuevo récord en Brasil, el segundo consecutivo, pero la escalada del billete verde frente al real brasileño no ha intimidado al Gobierno de Jair Bolsonaro, que ha quitado hierro a una depreciación de su moneda del 8,5 % en lo que va de año.

La moneda estadounidense avanzó este martes un 0,63 % y terminó la jornada vendida a 4,238 reales para la compra y 4,239 reales para la venta en el tipo de cambio comercial, el mayor valor de la historia, presionado por una serie de factores externos e internos.

Según analistas del mercado financiero, sobre la fuerte apreciación del dólar han influido tres factores fundamentales: la incertidumbre sobre el rumbo de la economía mundial, el empeoramiento del déficit de Brasil con el exterior y, principalmente, la caída de la tasa básica de interés.

Wall Street se anota otro triple récord, optimista respecto a China

Wall Street enlazó este martes otro triple récord en sus principales indicadores, optimista por el progreso hacia la primera fase de un acuerdo entre Estados Unidos y China pero también por los resultados trimestrales de algunas minoristas, coincidiendo con el inicio de la temporada navideña.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales subió un 0,20 % o 55,21 puntos, hasta 28.121,68, y el S&P 500 ascendió un 0,22 % o 6,88 enteros, situándose en 3.140,52.

El índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 0,18 % o 15,44 puntos, hasta 8.647,93.

Por sectores, progresaron especialmente el inmobiliario (1,44 %), seguido por los bienes esenciales (0,82 %) y no esenciales (0,81 %).

Las cancelaciones de cruceros cogen por sorpresa al Gobierno de Puerto Rico

Las cancelaciones de cruceros que utilizan San Juan como puerto de salida y escala para la temporada 2020-2021 coge por sorpresa al Gobierno de Puerto Rico y provoca alarma ante unas pérdidas que podrían alcanzar los 100 millones de dólares.

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, dijo este martes sentirse "sorprendida" tras divulgarse la información sobre la "cancelación en masas" de decenas de visitas y salidas de barcos cruceros de los muelles de San Juan para la próxima temporada.

El anuncio lo hizo hoy el portavoz del opositor Partido Popular Democrático (PPD) en la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, Ángel Matos, quien dijo además que, según sus estimaciones, la cancelación del paso de los cruceros por San Juan provocaría perdidas económicas de hasta 100 millones de dólares.

La economía argentina sigue estancada y se encamina a su peor saldo en años

La actividad económica de Argentina dio en septiembre pasado señales de continuar estancada y se encamina a cerrar el 2019 con su peor desempeño de los últimos diez años, un dato que delinea un panorama sombrío para el gobierno que tomará las riendas del país dentro de dos semanas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes que la economía argentina cayó en el noveno mes del año un 2,1 % en términos interanuales y un 1,6 % en comparación con agosto pasado, cuando ya había sufrido un fuerte retroceso en medio de severas turbulencias financieras.

De acuerdo con los datos oficiales, en los primeros nueve meses del año la actividad económica -un indicador que arroja datos provisionales sobre la evolución del producto interior bruto (PIB), de carácter trimestral- acumuló un descenso del 2,3 %.

El petróleo de Texas sube 0,7 % y sigue escalada por optimismo al pacto comercial

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 0,7 % y cerró en 58,41 dólares el barril, en una tendencia que sigue al alza debido al optimismo de los analistas a que se rubrique un acuerdo comercial de fase uno entre Estados Unidos y China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero sumaron 40 centavos de dólar respecto a la sesión del pasado lunes.

Los precios del petróleo subieron después de que trascendiese que representantes estadounidenses y chinos tuvieron en las últimas horas nuevos contactos negociadores para tratar de finalizar un acuerdo comercial preliminar.

Quiero dejar el plástico, pero no puedo: el tortuoso caso de los 'reyes' del tupper a domicilio

En su último informe sobre consumo alimentario, el Ministerio de Agricultura analizó dos tendencias cada vez más presentes en España. La primera: los platos preparados, en constante aumento desde 2008 y cuyo volumen de ventas no se vio afectado por la crisis. La segunda: las ensaladas envasadas, categoría que en 2018 vendió un 136% más que el año anterior.

Ambas tienen en común la "conveniencia" — la gente quiere ahorrar tiempo o, en otras palabras, no cocinar — y el uso intensivo de plástico, material para el que apenas hay alternativas que garanticen la conservación de estos productos. Podemos exigir al consumidor que cambie sus hábitos y deje de tirar de platos para microondas o ensaladas listas para comer y también podemos ver qué soluciones plantean las empresas, que en última instancia son las que introducen en el mercado tantísimos kilos de plástico que terminan en el mar.

Brasil defiende en EE.UU. el freno fiscal y el "fin de la hostilidad" al sector privado

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, reiteró este martes en Washington que "la responsabilidad fiscal" y el "final de la hostilidad" con el sector privado son las claves de la revitalización económica de su país, para el que vaticinó una expansión del 2 % el próximo año.

"La reforma de la seguridad social era una emergencia fiscal. Decían que la reforma de las pensiones era imposible, y lo logramos. La responsabilidad fiscal es una de las bases del Gobierno", indicó Guedes en una conferencia dictada en el centro de estudios Peterson Institute de Washington, donde se encuentra de visita.

Luis Isasi pasa de jubilarse: de presidente de Morgan Stanley España a presidente no ejecutivo del Santander España

Nunca fue fácil abandonar el poder. El pasado julio Luis Isasi Fernández de Bobadilla anunció que en febrero de 2020 dejaría la presidencia de Morgan Stanley tras 32 años al frente del banco de inversión estadounidense en España. Los mentideros financieros dudaban de que el tiburón jerezano se fuera a jubilar, a pesar de tener una cuenta corriente millonaria, cuando tenía todavía una fuerte influencia en las compañías del Ibex 35 y el mundo del dinero en España.

Este lunes se ha descubierto el movimiento de Isasi: La comisión de nombramientos de Banco Santander ha propuesto la incorporación de Luis Isasi  como nuevo consejero y presidente no ejecutivo de Santander España.

La actividad económica de Argentina cae 2,1 % en septiembre ante la inestabilidad

La actividad económica en Argentina registró en septiembre pasado una caída del 2,1 % frente a igual mes de 2018, afectada por la fuerte inestabilidad financiera desatada en agosto.

El dato fue divulgado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al presentar el Estimador Mensual de la Actividad Económica, un indicador que sirve como anticipo provisional para medir la variación del producto interno bruto (PIB), de carácter trimestral.

Según las cifras oficiales, el índice que mide la actividad económica registró en el noveno mes del año un descenso del 1,6 % respecto a agosto último y acumuló un retroceso del 2,3 % en los primeros nueve meses del año.

Víctor Manuel: "En los mercados es donde está la vida"

El cantautor asturiano Víctor Manuel ha señalado que cocinar siempre le ha aportado "mucha felicidad", al igual que visitar a lo largo de las últimas décadas los mercados de las diferentes ciudades por las que ha pasado, que es donde "está la vida".

Víctor Manuel (Mieres, Asturias, 1947) ha presentado este martes en la biblioteca Pérez de Ayala de Oviedo su nuevo libro "El gusto es mío" (editorial Aguilar), que traza toda su trayectoria a base de recetas, recuerdos gastronómicos y olores.

"Tengo amigos que siempre que van a una ciudad nueva entran en la catedral. Yo siempre entro en los mercados, porque siento que ahí está la vida", ha dicho en una charla con el escritor Fulgencio Argüelles, donde ha asegurado que lo primero es menos divertido que "ver un tratante de ganado o a un paisano vendiendo berenjenas".

Cron Job Starts