Back to Top

Gallego (Iberia): Los conflictos en Latinoamérica se notan en el tráfico aéreo

El presidente de Iberia, Luis Gallego, ha admitido que los conflictos abiertos en varios países de Latinoamérica se están notando en el tráfico áereo, aunque ha destacado la flexibilidad de la compañía y ha mostrado su confianza en que la situación sea "puntual" y se vuelva pronto a la estabilidad.

Gallego ha señalado, en una entrevista con Efe, que la situación se nota porque "son muchos los países afectados", pero ha precisado que el impacto dependerá de la duración de los conflictos.

"A veces notamos el impacto en el corto plazo y se recupera, y a veces perdura más en el tiempo", ha explicado.

El juez imputa al responsable de seguridad de Iberdrola por los contratos con Villarejo

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha acordado, a instancias de Fiscalía Anticorrupción, citar como imputado por presuntos delitos de cohecho y revelación de secretos al responsable de seguridad de Iberdrola, Antonio Asenjo, en relación a los contratos que la eléctrica habría suscrito con las empresas del comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo.

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, la citación estaba prevista para la próxima semana, pero se ha suspendido dado que Asenjo ha sido recientemente sometido a una intervención quirúrgica que le mantiene de baja médica a efectos laborales y desaconseja su presencia en el juzgado, por lo que aún no se ha fijado fecha.

Endesa prevé ganar 6.900 millones hasta 2022, en que bajará dividendo al 70 %

Endesa espera ganar 6.900 millones de euros en el periodo 2019-2022, año este último en el que rebajará de nuevo el porcentaje del beneficio que destina a dividendo, que será de un 70 %, después de reducirlo ya para 2021 al 80 % desde el 100 % que venía aplicando.

La compañía reduce así de nuevo el porcentaje del beneficio destinado a dividendo para hacer frente a las inversiones en renovables, redes y digitalización que está acometiendo dentro del proceso de transición energética.

La compañía, participada en un 70 % por el grupo italiano Enel, ha publicado este miércoles en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la revisión de su plan estratégico para el cuatrienio 2019-2022.

Seúl sube pese a las persistentes ventas de los inversores foráneos

La Bolsa de Seúl subió gracias a que inversores institucionales y minoristas contrarrestaron otra nueva jornada de ventas por parte de los participantes extranjeros, indicaron analistas locales.

El selectivo Kospi subió este miércoles 6,5 puntos, un 0,31 %, hasta 2.127,85 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq cayó en cambio 4,2 puntos o un 0,64 %, hasta 647,39 unidades.

La sesión resultó muy volátil, con los inversores extranjeros apostando por ser vendedores netos por quinceava jornada consecutiva.

Institucionales y minoristas, en cambio, permanecieron optimistas con respecto a la posibilidad de que Estados Unidos y China, los dos principales socios comerciales de Corea del Sur, logren firmar pronto un primer acuerdo para solventar la disputa que tanto está dañando a las exportaciones de la cuarta economía de Asia.

El Nikkei se anota, con un 0,28 %, el cuarto cierre positivo consecutivo

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió hoy al cierre un 0,28 %, en el cuarto avance consecutivo, empujado por los buenos augurios sobre las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, ganó 64,45 puntos, hasta 23.437,77 enteros.

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, avanzó un 0,31 % o 5,27 puntos, hasta 1.710,98 unidades.

Los analistas atribuyeron la ganancia de hoy a nuevos comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, acerca de la posibilidad de que Washington y Pekín estén cerca de alcanzar un acuerdo en sus negociaciones para cerrar la guerra comercial abierta el año pasado.

Los beneficios industriales en China caen un 9,9 % interanual en octubre

Los beneficios de las principales empresas industriales chinas cayeron un 9,9 % interanual en octubre debido a la bajada de precios de fábrica de los productos industriales y a la ralentización en la producción y en las ventas.

Los datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) muestran que las ganancias en el décimo mes de 2019 fueron de 427.560 millones de yuanes (60.852 millones de dólares, 55.238 millones de euros).

Asimismo, la caída de octubre es aún mayor a la registrada en septiembre, del 5,3 % interanual.

Para la compilación de este indicador, la ONE solo tiene en cuenta a aquellas empresas industriales con ingresos anuales superiores a los 20 millones de yuanes (2,85 millones de dólares, 2,58 millones de euros).

México finaliza las obras del túnel de drenaje profundo más grande del mundo

La Comisión Nacional de Aguas (Conagua) de México anunció este martes la finalización de las obras del Túnel Emisor Oriental, el túnel de drenaje profundo más grande del mundo, con más de 62 kilómetros de longitud, y que dará servicio a la capital mexicana, tras once años de construcción y un enorme sobrecoste.

"El túnel está listo para operar a partir de ya, solo se trata de revisar el protocolo de operación", explicó durante un recorrido para prensa la subdirectora de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de Conagua, Patricia Ramírez, quien precisó que la inauguración depende de la agenda del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.

Cupra se afianza en México con "optimismo" pese a caída del mercado interno

Cupra, la marca deportiva de Seat, se ha afianzado en México con "optimismo" pese a la caída del mercado interno, como lo demuestra con la apertura en la capital del país de su primera tienda "flagship" (nave insignia) en el mundo y el lanzamiento de hasta cinco modelos.

En entrevista con Efe, Wayne Griffiths, vicepresidente comercial de Seat y consejero delegado de Cupra, explicó el martes que las ventas de la empresa han subido un 6,8 % este año en México, aunque el mercado interno ha caído cerca del 10 %, por lo que es uno de los países "más importantes fuera de Europa" para la marca.

Fernández designará a un economista al frente del ente argentino de estadística

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, dijo este martes que designará al diputado y economista Marco Lavagna como director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el primer nombramiento que revela el futuro mandatario dentro de su equipo económico.

"Está previsto que Marco Lavagna se haga cargo del Indec", dijo a periodistas Fernández, quien asumirá la Presidencia el próximo 10 de diciembre y que dará a conocer los nombres de los ministros de su gabinete el día 6.

Marco Lavagna, de 45 años, es hijo de Roberto Lavagna, exministro de Economía en los gobiernos peronistas de Eduardo Duhalde (2002-2003) y Néstor Kirchner (2003-2007) y candidato a presidente en las elecciones del pasado 27 de octubre, en las que salió tercero, detrás de Alberto Fernández y Mauricio Macri, que buscaba la reelección.

Cron Job Starts