Back to Top

La Bolsa de Hong Kong cierra en verde empujada por petroleras y tecnológicas

El índice referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, creció hoy un 0,49 % empujada por los títulos de las petroleras y tecnológicas, que cosecharon buenos resultados siguiendo la estela de las ganancias anotadas en Wall Street.

La jornada estuvo de nuevo marcada por el buen rendimiento del parqué estadounidense, que el lunes se anotó un triple récord en sus principales indicadores por las expectativas de que Washington y Pekín alcancen a corto plazo un acuerdo para superar sus disputas comerciales.

Así, el selectivo hongkonés sumó hoy 136,10 puntos hasta situarse en 27.683,40 enteros, mientras que el índice que mide el comportamiento de las firmas de la China continental cotizadas en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, avanzó un 0,59 %.

La Bolsa española baja el 0,34 % tras la apertura y pierde los 9.400

La Bolsa española cambia de tendencia después de la apertura y baja el 0,34 %, en una jornada marcada de nuevo por la presentación de resultados empresariales, por el avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y después de que Wall Street marcara máximos históricos el lunes.

En concreto, a las 9.15 horas, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, se dejaba 31,90 puntos, equivalentes al citado 0,34 %, y se colocaba en 9.384 enteros, con las ganancias anuales en el 9,88 %.

En Europa, con el euro al alza en 1,113 dólares, los principales mercados han abierto la sesión con signo mixto: Fráncfort se deja un 0,04 % y París un 0,03 %, mientras que Londres y Milán suben un 0,04 % cada uno.

OPEP ve frenarse el crecimiento de la demanda mundial de crudo a largo plazo

El petróleo continuará dominando el mercado energético en 2040, pero irá cediendo terreno a otras fuentes de energía al crecer a un ritmo más lento, en un entorno incierto debido a las políticas proteccionistas y a las medidas para frenar el calentamiento del planeta.

Ese es el panorama presentado este martes en Viena por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe anual "Previsiones Mundiales de Petróleo 2019" (WOO, en inglés), que actualiza la perspectiva a mediano y largo plazo.

Los catorce meses pasados desde la publicación del anterior WOO, en septiembre de 2018, han sido "desafiantes para los mercados energéticos", indica el documento.

La industria petrolera necesitará 10.600 millones de dólares hasta 2040

La industria petrolera requerirá unos 10.600 millones de dólares para satisfacer la demanda a nivel mundial hasta 2040, un objetivo que sin embargo ve en riesgo ante los inciertos efectos de la lucha contra el calentamiento del planeta.

Así lo advirtió este martes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe anual "Previsiones Mundiales de Petróleo 2019" (WOO, en sus siglas en inglés), que actualiza la perspectiva a medio y largo plazo.

"Lo que está claro es que el mundo necesitará mucha más energía en las próximas décadas", indica en el documento el secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo.

La bolsa de Seúl sube por cuarto día y logra su mejor nivel en seis meses

La Bolsa de Seúl subió este martes nuevamente gracias al encarecimiento del won y a las negociaciones Pekín-Washington y alcanzó su mejor nivel en el último medio año, según analistas locales.

El selectivo surcoreano Kospi acabó hoy con una subida de 12,4 puntos, un 0,58 %, hasta quedar en 2.142,64 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq ganó un 0,56 % o 3,73 puntos, hasta 672,18 unidades.

Por cuarto día consecutivo el selectivo surcoreano cerró en positivo, otra vez impulsado por el optimismo en torno a un acuerdo, aunque sea provisional, entre China y Estados Unidos, los principales socios comerciales de Corea del Sur.

El paro aumenta en 97.948 personas, el mayor incremento en octubre desde 2012

El número de parados registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) alcanzó los 3.177.659, tras aumentar en octubre en 97.948 personas respecto al mes anterior, el mayor incremento en un décimo mes del año desde 2012.

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el número de afiliados aumentó en 106.541 en octubre, hasta sumar un total de 19.429.993, principalmente gracias al avance de la educación, que ganó 151.087 empleados, lo que le permitió compensar las pérdidas en hostelería y sanidad.

En el último año, el paro ha disminuido en 77.044 personas, la reducción interanual más contenida desde 2013, en tanto que la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 436.920 (2,3 % más), el menor incremento del número de empleados desde principios de 2014.

El paro registrado aumentó en 97.948 personas en octubre, el peor dato desde 2012

El empleo aumentó en octubre con 106.541 afiliados más a la Seguridad Social, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo. El avance es el segundo mayor para un mes de octubre de la serie histórica, después del registrado el año pasado. En cambio, el peor dato llega de la mano del paro: el número de desempleados apuntados a las oficinas públicas de empleo subió el pasado mes en 97.948 personas respecto a octubre, la cifra más alta desde 2012.

El mes de octubre suele registrar aumentos en el número de parados, con el fin de la temporada veraniega, aunque también crecimiento en el empleo, sobre todo de la mano de la Educación, cuando el sector vuelve a contratar al personal del que ha prescindido durante el verano.

Telefónica reduce un 50,6% su beneficio hasta septiembre por el plan de bajas

Telefónica ha obtenido un beneficio neto en los primeros nueve meses del año de 1.344 millones de euros, un 50,6 % menos que en el mismo periodo del año anterior, pese al aumento de ingresos, tras verse afectado su resultado por las dotaciones del Plan de Suspensión Individual de Empleo (PSI) puesto en marcha.

La operadora, que ha visto disminuir su deuda por décimo trimestre consecutivo, ha perdido de julio a septiembre 443 millones de euros, como consecuencia principalmente por este PSI, por el que ha dotado unas provisiones de 1.876 millones de euros, según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Siemens Gamesa gana 140 millones de euros en su año fiscal 2019 y duplica su beneficio

Siemens Gamesa obtuvo un beneficio de 140 millones de euros en su año fiscal 2019, finalizado en septiembre, lo que supone duplicar las cifras del ejercicio anterior, ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el cuarto trimestre del año fiscal (julio-septiembre), la compañía ganó 52 millones de euros, duplicando también el resultado conseguido en el mismo periodo del año anterior.

Las ventas del grupo en el ejercicio fiscal de 2019 ascendieron a 10.227 millones de euros, un 12,1 % más, mientras que sólo en el cuarto trimestre ascendieron a 2.944 millones de euros, un 12,4 % más, impulsadas en este periodo por el alto volumen de actividad en eólica terrestre, cuyas ventas crecieron un 22 %.

Cron Job Starts