
En estos momentos la reunión todavía sigue en marcha, pese a que comenzó sobre las 16.00, hora peninsular española. De acuerdo con 'Bloomberg', el principal escollo en las negociaciones es México, que no estaría dispuesto a asumir un recorte en el bombeo de 400.000 barriles por jornada.
La extensión de las negociaciones se debe en parte a que la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, ha tenido que alternar el encuentro con la OPEP+ con una reunión telemática paralela con los ministros de Energía de Estados Unidos y Canadá.
La negociación se ha atascado hasta tal punto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido mantener una conferencia telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman para discutir el acuerdo petrolero, según ha confirmado en la red social Twitter Dan Scavino, asesor de Trump y director de Redes Sociales de la Casa Blanca.

















