Back to Top

El Nikkei sube el 2 % alentado por la ralentización del COVID-19 en EEUU y Europa

La Bolsa de Tokio subió este martes y su índice principal, el Nikkei, escaló un 2,01 %, gracias a las muestras de ralentización en la propagación del nuevo coronavirus en EE.UU. y Europa en un momento en el que Japón se prepara para declarar un estado de emergencia sanitaria.

El selectivo Nikkei subió 373,88 puntos hasta 18.950,18 enteros, mientras que el Topix, que engloba a las firmas de la primera sección, las de mayor capitalización del mercado, avanzó 26,91 puntos, un similar 1,96 %, hasta 1.403,21 unidades.

El parqué tokiota abrió la sesión al alza, animada por la subida en Wall Street, donde su principal indicador escaló más de un 7 % gracias al optimismo de los inversores sobre la eficacia de las medidas adoptadas en Estados Unidos y Europa para contener la epidemia vírica y la posibilidad de que se acerquen a su "pico".

La onza de oro toca nuevos máximos desde 2012 tras alcanzar los 1.715 dólares

El precio del oro cotiza este martes al alza y se sitúa en los 1.715 dólares la onza, con lo que toca nuevos máximos desde 2012, según los datos de mercado recogidos por Efe.

Aunque a las 8.30 horas el oro se desinfla hasta los 1.715 dólares, durante esta madrugada ha llegado a situarse en los 1.739 dólares, un nivel en el que no cotizaba desde octubre de 2012.

El oro ha retomado las subidas después de que en varias sesiones de marzo redujera fuertemente su valor ante las tensiones del mercado provocadas por el coronavirus, y condicionado por la búsqueda de liquidez por parte de los inversores.

Tecnológicas niponas adoptan el teletrabajo ante la alerta sanitaria por COVID-19

Las tecnológicas japonesas Canon, Hitachi y Olympus anunciaron este martes su decisión de adoptar o extender el teletrabajo entre sus empleados en Tokio y áreas cercanas ante la inminente declaración del estado de alerta sanitaria por COVID-19.

Canon cerrará hasta el próximo 17 de abril su sede en Tokio y otras cuatro oficinas de investigación y desarrollo en la prefectura de Kanagawa, dos de las siete provincias niponas a las que afectará el estado de emergencia que está previsto que el Gobierno declare en las próximas horas.

Unos 6.000 empleados trabajan habitualmente en la sede de Canon. Un número reducido y no especificado trabajarán telemáticamente durante el período para mantener las operaciones corporativas básicas, según detalles recogidos por la agencia de noticias Jiji.

El Brent abre con un alza del 3 %, por encima de los 34 dólares

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio ha abierto este martes al alza en el mercado de Londres, con una subida del 3,03 %, hasta los 34,06 dólares, con lo que se recupera de la caída sufrida en la jornada previa.

En el día de ayer, el Brent cerró a la baja, con un recorte del 2,87 %, ante la falta de acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios (OPEP+) para llevar a cabo recortes de producción conjuntos.

La reunión de la OPEP+ que estaba prevista para el día de ayer fue aplazada hasta el 9 de abril.

Samsung espera que su beneficio operativo suba un 2,73 % en primer trimestre

La compañía tecnológica Samsung Electronics anunció este martes que prevé un incremento del 2,73 % interanual de su beneficio operativo en el primer trimestre de 2020 gracias a un repunte de la demanda de chips, su principal producto.

En su informe de previsiones la empresa surcoreana indicó que espera una ganancia operativa de 6,4 billones de wones (unos 4.845 millones de euros/5.200 millones de dólares) entre enero y marzo.

El dato está también por encima de lo que la mayoría de analistas estimaban, con los pronósticos de muchos expertos incluso apuntando a que Samsung experimentaría un ligero retroceso anual en cuanto a beneficio operativo.

Comercios del popular barrio de Tepito debaten entre cerrar o no por COVID-19

Los comerciantes del popular barrio de Tepito, en el centro de la Ciudad de México, debaten estos días entre cerrar sus negocios o seguir intentando las ventas debido a que la clientela ha ido a la baja, hasta casi desaparecer, por la emergencia sanitaria derivada de la pandemia COVID-19.

Este lunes, en un recorrido que Efe llevó a cabo pudo constatar que un 60 % de los locales establecidos y los puestos ambulantes estaban ya cerrados, con las persianas abajo en el caso de los primeros, o con mantas o en el "esqueleto" del que se compone su estructura tubular para los segundos.

Avión de Iberia partió de Argentina rumbo a Madrid con 298 españoles varados

Un avión de la aerolínea española Iberia salió este lunes desde Buenos Aires rumbo a Madrid con 336 europeos, entre ellos 298 españoles, varados en Argentina a causa de la pandemia de COVID-19.

Este es el segundo vuelo especial de Iberia desde Buenos Aires tras el cierre de fronteras en Argentina y la suspensión de conexiones aéreas desde zonas de riesgo por la pandemia de coronavirus desde mediados de marzo.

El primer vuelo especial de Iberia salió el pasado 22 de marzo con 250 españoles y 70 europeos, y la Embajada de España en Buenos Aires sigue trabajando para organizar más vuelos que permitan que todos los españoles que quieran regresar a España desde Argentina lo puedan hacer.

Moody's alerta de que los estímulos europeos no compensarán por completo el daño económico del coronavirus

En concreto, la calificadora de riesgos ha explicado que el impacto crediticio del brote vírico varía ampliamente dependiendo de los países y sectores que se observen, aunque las medidas de estímulo y apoyo son "ampliamente" positivas para las empresas y neutrales para las notas soberanas. Sin embargo, los efectos positivos de estos programas de apoyo gubernamentales "no compensarán por completo" los impactos económicos, ha indicado la firma.

"Aunque las políticas de apoyo ayudarán a hogares y empresas, existe una incertidumbre considerable sobre la eficacia de estas medidas, y no compensarán por completo el daño económico y financiero de luchar contra la pandemia", ha indicado el director gerente para estrategia crediticia de Moody's, Colin Ellis, y coautor del informe, que se centra en las mayores cinco economías europeas (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España).

El presidente luso ve una "gran movilización" en la banca para ayudar a la economía

El presidente de Portugal, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, mantuvo hoy reuniones por videoconferencia con los principales bancos del país y aseguró que ve una "gran movilización" en el sector para ayudar a la economía ante la crisis causada por la pandemia del COVID-19.

"Encontré un estado de espíritu de gran movilización para ayudar a la economía portuguesa a hacer frente a un período que va a ser difícil", dijo a la prensa en Lisboa tras una videoconferencia con los presidentes de los principales bancos.

El jefe del Estado destacó que, además de implementar las medidas del Gobierno para la crisis del coronavirus -como una moratoria de seis meses en los créditos-, se están tomando "iniciativas propias" más allá de lo decretado legalmente.

Cron Job Starts