Back to Top

La construcción teme agravar pérdidas con un parón que afecta a otras industrias

La paralización de toda actividad económica no esencial para frenar al COVID-19 ha llevado a sectores inicialmente no afectados, como la construcción, a parar durante dos semanas, lo que hace temer que se agravarán sus pérdidas, mientras que otras industrias, aunque pueden continuar con la actividad, ven ésta muy mermada por el parón en este sector y en la automoción.

El Gobierno decidió proceder a una hibernación de las actividades no esenciales, durante dos semanas, para parar la extensión de la pandemia en el país, y ya se ha cumplido la primera.

El sector de la construcción, que inicialmente no se vio afectado por las primeras restricciones del Gobierno, teme un aumento de las pérdidas económicas y el desempleo con una medida que afecta al mes a 1,8 millones de trabajadores directos y otro medio millón indirectos, según la patronal de las constructoras y concesionarias de infraestructuras (Seopan).

El parón de obras no esenciales agrava las pérdidas y el desempleo en 7 días

La paralización de las obras no esenciales, adoptada por decreto con motivo del estado de alarma a consecuencia de la pandemia de coronavirus, cumple este lunes su primera semana con la conclusión por el sector de la construcción de que aumentarán las pérdidas económicas y el desempleo.

La medida que obliga a parar la actividad también no esencial en España afecta al mes a 1,8 millones de trabajadores de la construcción directos y otro medio millón indirectos, según calculó la patronal de las constructoras y concesionarias de infraestructuras (Seopan).

Incluso, si el estado de alarma durara dos meses provocaría unas pérdidas próximas a 3.000 millones de euros, según las estimación de la patronal de la reforma Andimac.

Skydance de Hollywood compra el estudio de animación español Ilion

Los estudios de cine Skydance, responsables de franquicias como "Misión Imposible - Fallout" y "World War Z", anunciaron este lunes la compra de la productora de animación española Ilion para crear una factoría en Europa y Estados Unidos dirigida por un exdirectivo de Pixar.

De esta forma, la capital española se convertirá en la sede europea de la compañía bajo la marca Skydance Animation Madrid, que junto con la división de Hollywood emplearán a un total de 500 personas, informó el estudio en un comunicado.

John Lasseter, que abandonó en 2017 su puesto como jefe creativo de Pixar y Walt Disney Animation Studios, será el director de la parcela de animación de esta productora.

Venezuela registra una inflación del 21,2 % en marzo, según el Parlamento

La inflación en Venezuela mantuvo su tendencia a la baja y los precios subieron de forma general el 21,2 % en marzo pasado, informó este lunes la Comisión de Finanzas del Parlamento del país.

El dato es similar al de febrero pasado, cuando la inflación marcó un 22,4 %, mientras que en enero, el índice se detuvo en un 65,4 %.

Aunque por segundo mes consecutivo, la inflación baja de los 50 puntos, técnicamente la nación no abandona aún el escenario de hiperinflación en el que entró en noviembre de 2017.

Para ello, se precisan al menos tres meses por debajo de los 50 puntos, según dijo en abril de 2019 el diputado opositor Ángel Alvarado.

EE.UU. se plantea emitir "coronabonos" para mitigar los efectos de COVID-19

El principal asesor económico del presidente Donald Trump, Larry Kudlow, mostró este lunes su apoyo a la posibilidad de que el Departamento de Tesoro emita bonos para financiar la lucha de EE.UU. contra el coronavirus y mitigar su impacto.

En una intervención de CNBC, Kudlow admitió que le gustaba la idea de "bonos de guerra" para financiar los esfuerzos para mitigar los efectos del coronavirus planteada por el presentador de la cadena Jim Cramer.

A lo que añadió que el Gobierno debía considerar medidas inusuales de gran importancia financiera en tiempos de crisis.

Más tarde, en declaraciones en la Casa Blanca,, Kudlow explicó que la idea no supone ningún cambio a algunas de las medidas que se están planteando en el seno de la Administración.

Ecuador ante el laberinto económico-sanitario que lo llevará a endeudarse más

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, debe enviar a la Asamblea Nacional un proyecto de ley para combatir el impacto del coronavirus, que ha paralizado la actividad productiva en un 70-80 por ciento y obliga al país a recurrir a un peligroso, pero imprescindible, endeudamiento.

El proyecto, que no tiene fecha exacta de llegada al órgano legislativo, buscará "defender el empleo y garantizar la vigencia de la dolarización", anunció hace unos días el presidente sin dar detalle de sus planes, más allá de que su objetivo es "enfrentar la situación económica" a raíz de la crisis sanitaria.

LLUEVE SOBRE MOJADO

Una fórmula casi inexpugnable en las condiciones actuales de Ecuador, que ya el año pasado se vio obligado a pedir asistencia por 10.200 millones de dólares a organismos internacionales.

Los zoológicos colombianos viven su propia crisis por el coronavirus

El coronavirus ha golpeado también a los zoológicos de Colombia, en crisis por el cierre obligatorio debido a la cuarentena que los ha dejado sin dinero ni medios para mantener y alimentar a más de 12.000 animales de diferentes especies que tienen a su cargo.

Con más de 2,7 millones de visitantes por año, los ingresos por taquilla son la principal fuente de financiación en Colombia de doce espacios dedicados a la educación, investigación, conservación y recreación, por lo cual el cierre al público impacta significativamente su sostenibilidad financiera a corto plazo.

Según fuentes del sector, los animales en los parques zoológicos de Barranquilla, Cali, Santa Fe (Medellín), Piscilago (Melgar), Guátika (Tibasosa), y Santacruz (San Antonio del Tequendama), ya comenzaron a tener dificultades porque sus administradores no cuentan con recursos para alimentar a los animales.

Comerciantes brasileños prevén una caída de 31 % de las ventas en la pascua por COVID-19

La patronal de los comerciantes en Brasil calcula que las ventas en la Semana de Pascua, una de las temporadas más importantes para el sector en el país, caerán un histórico 31,6 % este año frente a las de 2019 debido a las medidas restrictivas impuestas para frenar el avance del coronavirus SARS-CoV-2.

De acuerdo con un estudio divulgado este lunes por la Confederación Nacional del Comercio (CNC), las ventas en la temporada de pascua en Brasil bajarán desde 2.336 millones de reales (unos 450 millones de dólares) en 2019 hasta 1.598 millones de reales (unos 307,3 millones de dólares) en 2020.

Jornada de beneficios en los mercados del Sudeste Asiático

Los mercados del Sudeste Asiático se beneficiaron este lunes por la ralentización de muertes provocadas por la COVID-19 a nivel mundial este fin de semana y los paquetes de medidas de varios países de la región para hacer frente a los estragos económicos provocados por la pandemia.

Todas las bolsas de la zona cerraron la jornada con beneficios, encabezados por el parqué de Ho Chi Minh (centro financiero de Vietnam), que frisó un alza del 5 por ciento, con la excepción del parqué de Bangkok, que cerró por festividad local.

En Singapur, la bolsa de valores subió 81,30 puntos, el 3,40 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 2.470,59 unidades.

La Generalitat pide al Gobierno la suspensión formal del objetivo de déficit

El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, ha pedido este lunes al Gobierno la suspensión "formal" de los objetivos de déficit, de deuda y la regla de gasto para este año para poder hacer frente a la crisis del coronavirus.

En una comparecencia telemática ante la Comisión de Economía del Parlamento catalán, Pere Aragonès ha dicho que, tras el aval de la UE a la suspensión de los objetivos de estabilidad financiera, ahora corresponde a España hacerlo "de forma formal", para permitir que se haga "el gasto necesario" para combatir el coronavirus.

"Ahora lo importante es salvar vidas", ha asegurado Aragonès, que ha alertado de que el "choque" económico provocado por esta crisis sanitaria es inédito en las últimas décadas y de tal magnitud que solo se podría comparar con el de un conflicto bélico.

Cron Job Starts