Back to Top

Ábalos: Se han dado instrucciones para prevenir el COVID-19 en el transporte

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha afirmado este viernes que se han impartido instrucciones para la prevención del coronavirus en el ámbito del transporte, en coordinación con el Ministerio de Sanidad y con los protocolos generales que este departamento ha establecido.

Ábalos se ha pronunciado así en declaraciones a los medios de comunicación en Valencia, donde se le ha preguntado si está prevista alguna medida de contingencia del coronavirus en estaciones ferroviarias y aeropuertos.

El ministro ha explicado que ha habido reuniones de la Secretaría General de Transportes con otros departamentos que tienen que ver con todo el transporte, como empresas públicas de transporte, bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad, en las que "se han impartido ya las instrucciones para ello".

El Gobierno pide a las telecos un acuerdo para repartirse la banda para el 5G

El Gobierno ha pedido a los operadores de telecomunicaciones que se pongan de acuerdo entre ellos y hagan una propuesta de reordenación de la banda que se subastó en 2018, que se usa para el 5G, ya que de lo contrario lo hará la Administración, en un proceso que concluirá a más tardar después del verano.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Roberto Sánchez, se referido este viernes en una rueda de prensa a la banda de los 3,6 y 3,8 Ghz, parte de la cual se subastó hace casi 2 años y está pendiente de ser reordenada para las comunicaciones 5G.

Las mujeres ocupan solo un tercio de los puestos directivos en la UE

De los 6,7 millones de puestos de dirección que existen en la Unión Europea (UE), poco más de un tercio, el 37 %, los ocupan mujeres, a pesar de que estas representan aproximadamente la mitad de la población con empleo en los Veintisiete, según datos publicados este viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

Cuando se trata de cargos en consejos de administración en empresas cotizadas, la presencia femenina baja al 28 %, mientras que entre los altos puestos ejecutivos solo un 18 % están cubiertos por mujeres, según la cifras de 2018.

"Es decir, que aunque las mujeres representan aproximadamente la mitad de todos los empleados en la UE, continúan estando infrarrepresentadas entre los directivos", explica Eurostat en un comunicado con motivo del Día de la Mujer que se celebra el 8 de marzo.

Samsung traslada su producción de móviles a Vietnam por el coronavirus

La surcoreana Samsung Electronics anunció este viernes que trasladará temporalmente parte de su producción nacional de teléfonos móviles a Vietnam tras el cierre de una planta donde se ha detectado un contagio por el coronavirus SARS-CoV-2.

Samsung cerró una de sus plantas en la ciudad de Gumi, situada a unos 50 kilómetros de Daegu (epicentro del brote vírico nacional), después de que un trabajador diera positivo en la prueba del virus.

La firma fabrica completamente en dicha planta sus dispositivos Galaxy S20 y Galaxy Note 10. En Vietnam, espera producir unas 200.000 unidades que serán enviadas a Corea del Sur a finales de marzo, según recogió la agencia local de noticias Yonhap.

La llegada de turistas a Japón se desplomó en febrero por el coronavirus

El número de turistas extranjeros llegados a Japón en febrero cayó por debajo del millón, menos de la mitad de los 2,37 millones de visitantes que recibió el país en el mismo mes de 2019, debido al brote de coronavirus, informaron las autoridades.

Los visitantes de China, el país más afectado por el brote vírico y donde se han producido más del 80 % de los contagios y muertes por el mismo, cayeron bruscamente y no alcanzaron los 60.000, comparado con los 658.000 chinos que visitaron Japón un año antes, según datos provisionales ofrecidos este viernes por la Oficina de Inmigración.

Las bolsas europeas caen alrededor del 1,5 % tras la apertura

Las principales bolsas europeas descendían alrededor del 1,5 % poco después de la apertura afectadas por el retroceso de Wall Street el jueves y la caída de las plazas asiáticas esta madrugada ante el temor a un parón de la actividad económica por la epidemia de coronavirus, de acuerdo con los datos del mercado.

Así, a las 9.10 horas, Madrid perdía el 1,96 %; el índice Stoxx 600 el 1,59 %; el indicador Euro Stoxx 50 el 1,56 %; París el 1,52 %; Fráncfort el 1,47 % y Londres el 1,34 %.

La caída matinal estaba comandada por compañías de sectores "cíclicos" -su negocio está muy ligado a la evolución de la economía-, como aerolíneas, empresas turísticas, bancos o empresas de recursos básicos, y llegaba después de que Wall Street bajara en la víspera el 3,6 %, así como por el descenso en esta jornada del 2,72 % de Tokio, del 2,32 % de Hong Kong y del 1,62 % del índice chino CSI 300.

La Bolsa española pierde el 1,78 % y ahonda en mínimos desde agosto

La Bolsa española mantiene fuertes pérdidas del 1,74 % tras la apertura de este viernes y ahonda en mínimos desde agosto, ante el miedo del mercado al fuerte aumento de contagios por el coronavirus y las consecuencias económicas que puede tener el brote.

La Bolsa española replica en la apertura la tendencia negativa de Wall Street en la víspera, y de hoy en Asia, y así, en los primeros compases de la sesión, cede 155,70 puntos, ese 1,78 %, hasta los 8.527,40 puntos.

Si pierde los 8.500 puntos, la Bolsa española cotizaría en cotas no vistas desde diciembre de 2018.

Los embargos sobre vivienda habitual caen un 21,8 % en 2019

El número de ejecuciones hipotecarias, o embargos de una propiedad para su venta tras el impago de un crédito, en viviendas habituales se redujeron un 21,8 % en 2019 y alcanzaron los 5.177, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el último trimestre de 2019, los embargos sobre vivienda habitual cayeron un 45,7 %, hasta 1.380.

En total, en todo el año se registraron 56.349 inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias, un 2,9 % más que en 2018.

De las 7.129 viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria registradas en 2019, 5.177 fueron habituales en propiedad, y 1.952 (un 19,5 % menos que un año antes) no eran residencia habitual de los propietarios.

El Nikkei vuelve a caer un 2,72 % por el temor al impacto del coronavirus

La Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída del 2,72 % en su principal indicador, el Nikkei, que llegó a niveles no vistos desde septiembre pasado, en otra sesión marcada por el temor del impacto económico del Covid-19 a nivel global.

El Nikkei, que incluye a los 225 títulos más representativos del mercado, acabó con un retroceso de 579,37 puntos, hasta 20.749,75 enteros.

Por su parte, el Topìx, que agrupa a las firmas con mayor capitalización, bajó un 2,92 % o 44,25 puntos, hasta 1.471,46 unidades.

Al igual que otros parqués, el de Tokio se resintió por los renovados temores que está generando la extensión mundial del Covid-19 y que en la sesión más reciente de Wall Street hicieron que perdiera un 3,58 % el Dow Jones de Industriales.

Cron Job Starts