Back to Top

Los vínculos de Le Pen con Rusia centran el debate electoral con Macron a cuatro días de la segunda vuelta

Los vínculos de Le Pen con Rusia centran el debate electoral con Macron a cuatro días de la segunda vuelta

Era uno de los momentos más esperados de la campaña presidencial francesa. Los dos finalistas, Emmanuel Macron y Marine Le Pen enfrentaron sus proyectos en un único debate televisado, como ya ocurrió hace cinco años. Un recuerdo marcado por una actuación desastrosa de la candidata de la extrema derecha, que se había equivocado en varios de los temas, se había perdido en sus notas y acabó tratando de compensarlo con gestos teatrales. El “mayor fracaso” de su carrera política, según admitía la propia candidata recientemente.

Kiev trata de recuperar el pulso en medio de la incertidumbre que marca la segunda fase de la guerra

Kiev trata de recuperar el pulso en medio de la incertidumbre que marca la segunda fase de la guerra

Ha pasado más de un mes y Katerina Kretowich ha podido venir este miércoles junto a su madre Svitlana a recoger lo que queda de su casa en el número 20 de la calle Bogatyrska, un piso en un bloque de apartamentos en el distrito de Obolon, en el noroeste de Kiev. Un misil golpeó el 14 de marzo la fachada del bloque, reventándola. Murió un señor mayor, pero podía haber sido una matanza enorme. “Los muros se están doblando como un castillo de naipes”, comenta un obrero mientras carga en una furgoneta lo que Kretowich y su madre han conseguido salvar de la vivienda que acababan de reformar.

Finlandia debate cómo entrar en la OTAN pese a las amenazas de Rusia

Finlandia debate cómo entrar en la OTAN pese a las amenazas de Rusia

Finlandia está a punto de dejar atrás su histórico estatus de país no alineado militarmente para pedir, definitivamente, entrar a formar parte de la OTAN tras un debate parlamentario iniciado este miércoles y al que le quedan semanas por delante. Desde los años de la Guerra Fría, el país nórdico, que comparte 1.300 kilómetros de frontera terrestre con Rusia, ha sabido mantener una postura de cierta neutralidad, que le sirvió para conservar su soberanía frente a la Unión Soviética y más adelante para adquirir un reconocido papel internacional como intermediario entre Occidente y Rusia.

El presidente del Consejo Europeo, ante Zelenski: “Haremos todo lo posible para que Ucrania gane la guerra”

El presidente del Consejo Europeo, ante Zelenski: “Haremos todo lo posible para que Ucrania gane la guerra”

"El apoyo a Ucrania y las sanciones son las dos cosas que necesitamos para ganar la guerra", ha dicho el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. "Haremos todo lo posible para que Ucrania gane esta guerra", ha terciado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Los dos han comparecido ante la prensa en Kiev, hasta donde se ha desplazado Michel, después de visitar la localidad de Borodianka, arrasada por la invasión rusa.

"En relación con las armas", ha dicho Zelenski, "Occidente tiene ahora una actitud más cálida hacia Ucrania".

La planta de Azovstal, una fortaleza soviética de túneles subterráneos para la resistencia ucraniana en Mariúpol

La planta de Azovstal, una fortaleza soviética de túneles subterráneos para la resistencia ucraniana en Mariúpol

Una enorme planta metalúrgica construida durante la época soviética se ha convertido en el último reducto de fuerzas ucranianas organizadas en la devastada ciudad de Mariúpol. Noventa años después de que sus hornos comenzasen a producir hierro, el complejo industrial de Azovstal –considerado una de las mayores acerías de Europa– es ahora el lugar al que se aferran las tropas ucranianas, rodeadas y superadas en número, que defienden este enclave estratégico del sureste de Ucrania tras 50 días después del inicio del asedio ruso.

La justicia británica da la orden para extraditar a Assange a EEUU y solo falta la firma de Interior

La justicia británica da la orden para extraditar a Assange a EEUU y solo falta la firma de Interior

El juez Paul Golspring de la Corte de Magistrados de Westminster ha remitido este miércoles a la ministra británica del Interior, Priti Patel, para que sea firmada la orden de extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

Patel tendrá un plazo de dos meses prorrogable para decidir si confirma o desestima la entrega, mientras que la defensa del australiano ya ha indicado que la rebatirá dentro del periodo de cuatro semanas previsto, que acaba el 18 de mayo.

La llegada masiva de turistas activa un sistema de reservas para poder entrar en Venecia

La llegada masiva de turistas activa un sistema de reservas para poder entrar en Venecia

Con la vuelta del turismo de masas en Italia, después de dos años de ausencia por la pandemia, vuelven los problemas a la frágil Venecia, donde a partir de este verano se pondrá a prueba un sistema de reservas para poder entrar en la ciudad de los Canales como adelanto a la introducción de la entrada obligatoria en 2023.

Tras la llegada de unos 400.000 turistas a la ciudad durante las vacaciones de Semana Santa, el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, ha anunciado la puesta en marcha antes del verano de una plataforma informática en la que se tendrán que registrar todos aquellos que quieran acceder al centro histórico.

Argentina, ante el juicio por la masacre indígena de Napalpí: "Durante días los cuervos no volaron, estaban ocupados con los cadáveres"

Argentina, ante el juicio por la masacre indígena de Napalpí:

“Durante días los cuervos no volaron, ocupados en sacarse el hambre con los cadáveres”, le dijo Pedro Balquinta a la justicia penal sobre lo ocurrido en la Masacre de Napalpí. Balquinta, con 107 años, era uno de los pocos sobrevivientes de la matanza. Murió poco tiempo después de declarar, en 2014, pero su testimonio forma parte de la causa que este miércoles llega a un juicio por la verdad para juzgar como crímenes de lesa humanidad el fusilamiento por parte de la policía chaqueña a integrantes de las comunidades qom y moqoit en 1924.

Última hora sobre la invasión rusa en Ucrania, en directo

Última hora sobre la invasión rusa en Ucrania, en directo

Ucrania y Rusia han acordado un corredor para evacuar a la población civil de Mariúpol mientras las tropas del Kremlin y las fuerzas prorrusas en la ciudad portuaria aumentan la presión contra los defensores en la planta de Azovstol, con un nuevo ultimátum y la oferta de rutas de evacuación seguras a cambio de su rendición.

En este reportaje, Gabriela Sánchez, con fotos de Olmo Calvo, describe cómo son las evacuaciones de ucranianos desde zonas de combate o bajo control ruso. Varios testimonios cuentan el miedo sufrido durante su huida por las carreteras controladas por el Ejército ruso, donde son sometidos a estrictos controles en busca de soldados de Ucrania, según denuncian.

Boris Johnson reitera sus disculpas por las fiestas en Downing Street y afirma que seguirá en el cargo

Boris Johnson reitera sus disculpas por las fiestas en Downing Street y afirma que seguirá en el cargo

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha afrontado su primera sesión parlamentaria tras ser multado por celebrar su cumpleaños en plena pandemia y ha recibido un aluvión de críticas desde la oposición, que pedía su dimisión. 

El jefe de Gobierno, que también recibió críticas desde sus propias filas, ha mantenido un guion similar al de anteriores comparecencias para justificar el escándalo de las fiestas en Downing Street y ha expresado reiteradamente sus "absolutas disculpas" por haber violado las restricciones que él mismo dictó para frenar los efectos del coronavirus.

Cron Job Starts