Back to Top

Duque se reunirá con Guterres en la ONU y hará visita oficial a México

El presidente colombiano, Iván Duque, se reunirá este lunes en Nueva York con el secretario general de la ONU, António Guterres, y el martes hará una visita oficial a México, en donde se entrevistará con su homólogo Andrés Manuel López Obrador, informó este domingo su despacho.

Duque y Guterres harán una revisión general de los principales temas de la agenda conjunta, con el objetivo de "avanzar y trabajar de la mano en la consolidación del proceso de reincorporación de los excombatientes, la implementación integral de la política de 'Paz con Legalidad' y la protección de los derechos humanos", detalló la Presidencia.

Unas 6.300 personas se manifiestan en Bruselas por el Día de la Mujer

Unas 6.300 personas, según cálculos de la policía, se manifestaron este domingo en Bruselas en el acto central de los programados por el Día de la Mujer en Bélgica para reivindicar la igualdad de género.

El acto, convocado por asociaciones como La Marche Mondiale des Femmes Belgique en la estación central de Bruselas, se desarrolló en un ambiente festivo y reivindicativo, pese a la lluvia y la incertidumbre por la crisis del coronavirus, que suma 200 casos en Bélgica tras 31 nuevas infecciones anunciadas este domingo.

Entre coros de "Stop al sexismo" o "Solidaridad con las mujeres de todo el mundo" y pancartas donde podía leerse "Violencias sexistas, sistema cómplice" o "mujeres, vida y libertad", el cortejo desfiló por el centro de la ciudad un año después de que la edición de 2019 supusiera la primera jornada de huelga feminista de la historia del país.

Las feministas desafían las amenazas y las piedras en Pakistán

Con canciones y en un ambiente festivo unas 500 mujeres y hombres se manifestaron hoy en Islamabad, a pocos metros de una protesta islamista que expresaba su oposición al feminismo con amenazas y una breve lluvia de piedras, que dejó tres heridos leves.

Con el eslogan "Mi cuerpo, mi elección", la Marcha Aurat (mujer, en urdu) ha levantado ampollas en Pakistán desde su inicio en 2018, pero este año los sectores más misóginos de la sociedad habían multiplicado sus amenazas contra las feministas, una situación que se tradujo hoy en una demostración de fuerza de los islamistas, superando en número a sus rivales.

Las mujeres se movilizan en el 8M, aunque el coronavirus frena la celebración

Las movilizaciones por el Día de la Mujer se sucedieron hoy en distintos lugares del mundo, aunque las celebraciones en las calles se han visto afectadas por el coronavirus, pues las manifestaciones se han cancelado en varios países, en particular los más afectados por la epidemia, donde se han prohibido las aglomeraciones para evitar los contagios.

El miedo al COVID-19 amenaza con dejarse notar en las grandes manifestaciones previstas en Europa y América por el 8M, que en los últimos años habían sido cada vez más masivas, después de que se hayan prohibido en Italia, Corea del Sur y Japón, mientras que las autoridades de China e Irán no suelen permitirlas habitualmente.

Samuel Sebastian:de vivir sin hogar a dirigir un festival de derechos humanos

Conoce la exclusión social porque vivió en la calle y en una casa sin electricidad, una experiencia vital que ha impregnado la filosofía con la que el cineasta Samuel Sebastian ha dirigido la undécima edición del Festival internacional de Cine y Derechos Humanos de Valencia, Humans Fest.

Este valenciano de 43 años decidió que la apertura del Festival, en la que ha debutado este año como director, era el "mejor sitio" para confesar públicamente la "concatenación de casualidades" que durante cerca de un año le hizo vivir una situación de exclusión social y sentir una "vulnerabilidad enorme".

En este primer discurso, que asegura fue "sanador", contó que tras volver de Uganda a Barcelona para desarrollar el proyecto de una película que finalmente no pudo ser, la ausencia de estabilidad y de contactos le hizo "quedarse en la calle, literalmente y de forma intermitente" durante varios meses.

Trabajadoras, afrodescendientes y migrantes marchan en Lima por sus derechos

Las mujeres trabajadoras, afrodescendientes y migrantes venezolanas se unieron este sábado a la marcha convocada por colectivos feministas de Perú para reclamar por sus derechos y contra los abusos y violencia de género, con ocasión del día internacional de la mujer.

Mujeres de todas las edades, estudiantes, artistas, activistas y de algunos partidos políticos marcharon por las calles del centro de Lima entonando cánticos y con pancartas, que denunciaban la violencia de género, la discriminación y la explotación laboral en el país.

La excandidata al Congreso y representante del Sindicato de Trabajadores de Limpieza Pública de la municipalidad de Lima, Isabel Cortez, llegó a la movilización con una delegación del gremio que ha ganado en la Corte Suprema de Justicia su derecho a ser contratados en planilla de la municipalidad.

Forst, relator de la ONU, tiende la mano a Colombia para reducir tensiones

El relator de Naciones Unidas para los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, propuso hoy al Gobierno de Colombia "restaurar el diálogo" y la confianza, para que la ONU pueda continuar su misión de "asistir" a los países en la mejora de los derechos humanos.

En una entrevista con EFE, Forst habla de las actuales tensiones que las instituciones en pro de las libertades fundamentales de la ONU mantienen con el Gobierno de Colombia, y de posibles salidas a este rifirrafe.

El Ejecutivo colombiano ha mostrado su malestar por informes y recomendaciones tanto de este relator como de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos que dirige Michelle Bachelet, unas tensiones que seguramente explican que el pasado año Forst no pudiera llevar a cabo su planeada visita de trabajo a Colombia.

El Gobierno interino boliviano rechaza la censura del Parlamento a un ministro

El Gobierno interino de Bolivia rechazó este sábado la censura al ministro interino de Defensa, Luis Fernando López, hecha por el Parlamento, controlado por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, bajo el argumento de que se hizo en ausencia del funcionario afectado.

"Rechazamos esta censura porque no cumple lo que dice la ley, no se puede censurar a un ministro en su ausencia", manifestó el ministro interino de la Presidencia, Yerko Núñez, en una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno en La Paz.

Este viernes, el Parlamento boliviano convocó a una sesión para tratar la censura a López por la acción militar que se produjo durante la crisis política y social de noviembre pasado, especialmente por las muertes de manifestantes en las ciudades de Sacaba y la zona de Senkata en El Alto.

Detenidos varios miembros de la familia real saudí

Dos destacados miembros de la familia real saudí han sido detenidos por las autoridades del reino, debido a un supuesto intento de golpe de Estado, en un nuevo movimiento del príncipe heredero, Mohammed bin Salman, para eliminar posibles rivales en su camino hacia el trono, de acuerdo con la información revelada por The Wall Street Journal.

El príncipe Ahmed bin Abdulaziz, el hermano menor del rey Salman, y Mohammed bin Nayef, sobrino del rey y exministro de Interior, fueron detenidos en la madrugada del viernes, cuando guardias de la corte real enmascarados y vestidos de negro se personaron en sus residencias, que registraron antes de arrestarlos, aseguró el diario.

La golpeada minoría hazara clama justicia tras ataque en Kabul con 34 muertos

Líderes de la golpeada minoría chií hazara pidieron este sábado una investigación seria del ataque ocurrido ayer en Kabul, en el que dos miembros del grupo yihadista Estado Islámico (EI) dispararon durante un evento de esta comunidad, causando 34 muertos -incluidos los propios atacantes- y 58 heridos.

"Queremos que investiguen seriamente este caso. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, al Gobierno y al Parlamento para que escuchen la voz oprimida de nuestro pueblo", afirmó en una rueda de prensa el líder hazara Muhammad Muhaqiq.

Muhaqiq, uno de los principales colaboradores del jefe del Ejecutivo afgano, Abdullah Abdullah, aseguró además durante su comparecencia en Kabul que "fuentes independientes" elevaron la cifra de víctimas en el ataque a "más de 70 muertos y 80 heridos", lo que calificó de "realmente una tragedia".

Cron Job Starts