Back to Top

Gobierno, patronal y sindicatos ultiman un pacto para prolongar los ERTE con la intención de aprobarlo la próxima semana

El acuerdo para el mantenimiento de los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) más allá del 30 de junio está "cerca", afirman fuentes de la negociación colectiva a eldiario.es. La idea es que el pacto pueda aprobarse "la semana que viene" en Consejo de Ministros para dar seguridad a empresas y trabajadores. Aunque se están ultimando los detalles y aún hay cuestiones que negociar, se impone la idea de ampliar los ERTE por el momento otros tres meses más, hasta el 30 de septiembre, y mantener el compromiso de que se respaldará la medida laboral durante más tiempo para los sectores y actividades que necesiten prorrogar este instrumento después del verano.

Argentina conmemora el día de las Malvinas con llamados al diálogo por la soberanía

Argentina conmemora este miércoles el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, un día marcado por las llamadas al diálogo a Reino Unido para resolver la cuestión de la soberanía de las islas, reclamadas por el país.

El 10 de junio de 1829, el comerciante Luis Vernet se convirtió en la primera persona designada por Argentina como gobernador del recóndito archipiélago situado en medio de las aguas del Atlántico Sur. Cuatro años después, las islas pasarían a ser administradas por Reino Unido, germen de un conflicto diplomático que llega hasta nuestros días.

Alemania enfría las aspiraciones de aprobar el fondo anticrisis de 750.000 millones propuesto por Bruselas

Son días y semanas clave. Este martes hubo Ecofin; este jueves, Eurogrupo; el 19 de junio, cumbre de líderes; en torno al 9 de julio, nueva cumbre de líderes de la UE, esta vez presencial. Y puede que no sea la última. La Unión Europea vive un momento decisivo, que va a repercutir en el bolsillo de los europeos en los próximos meses y años: se está negociando de cuánto dinero será el fondo de recuperación frente al coronavirus; cuándo empezará a llegar ese dinero, si será en créditos o subvenciones, cuánto le tocará a cada uno y a cambio de qué.

Las protestas contra el racismo en EEUU hacen caer periodistas, empresarios y programas de televisión

Las protestas contra el racismo desencadenadas tras la muerte de Gorge Floyd, que falleció el 25 mayo tras ser asfixiado por un agente de policía de Minneapolis, no solo han abierto el debate del racismo institucional y la necesidad de reformas policiales, sino que también está teniendo consecuencias en el periodismo, la televisión y el mundo empresarial. Periodistas han dimitido por titulares escandalosos y empresarios han renunciado por declaraciones inapropiadas y para dar paso a personas negras en juntas directivas. En la televisión, algunas plataformas han optado por eliminar contenidos acusados de exaltar el racismo y la violencia policial.

James Bennet, antiguo jefe de la sección de opinión de The New York Times dimitió el domingo pasado después de disculparse públicamente por publicar una polémica columna de opinión del senador republicano Tom Cotton titulada 'envíen las tropas' –titular elegido por el periódico, no por el senador–.

Argentina vuelve al mercado doméstico mientras busca un acuerdo con sus acreedores

Argentina anunció este miércoles que volverá este jueves a acudir al mercado doméstico para colocar deuda, mientras el país busca llegar a un acuerdo con acreedores privados para reestructurar bonos de ley extranjera por 66.238 millones de dólares.

La licitación anunciada para este jueves es la primera de las cuatro planeadas para este mes, tras las otras cuatro que concretó en mayo.

Según informó este miércoles el Ministerio de Economía, en la operación de mañana estarán tres tipos de Letras del Tesoro, todas en pesos y con vencimiento en agosto, septiembre y octubre próximo, y los denominados Boncer, bonos del Tesoro, también en moneda argentina, vencimiento en 2022 y con un rendimiento ligado a la inflación.

El Ejecutivo uruguayo comienza a tratar el presupuesto para el periodo 2020-2024

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, mantuvo este miércoles una reunión con el Consejo de Ministros en la que se dio inicio a la elaboración del presupuesto para el período 2020-2024.

"Adelantando lo que va a ser este proceso, compartimos con cada uno de los ministros cuáles van a ser los lineamientos generales que van a regir para la elaboración de este presupuesto", señaló en una conferencia de prensa Azucena Arbeleche, titular de la cartera de Economía y Finanzas.

En ese sentido, detalló "el elemento más importante" que se trató durante el encuentro: la explicación de que cada ministerio, de acuerdo a su programa, deberá elaborar el plan de cómo va a distribuir el dinero que reciba de parte del equipo económico.

El partido de Evo Morales denuncia una gestión en la explotación del litio en beneficio de EE.UU.

El Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales denunció este miércoles que el Gobierno interino del país pretende privatizar la explotación del litio en beneficio de empresas de Estados Unidos.

“Intereses privatizadores recorren nuevamente Bolivia", advirtió Luis Arce, exministro de Economía con Morales y candidato del MAS para las elecciones aún sin fecha en el país.

Arce criticó en un comunicado que el Gobierno transitorio "no sólo paralizó el proyecto soberano de industrialización del litio", iniciado por el anterior Gobierno de Evo Morales, "sino que a espaldas del pueblo está tomando decisiones sobre nuestros recursos naturales estratégicos que no le competen”.

El hermano de George Floyd, ante el Congreso de EEUU: "Depende de ustedes que su muerte no sea en vano"

"El nombre de George significará algo si su muerte termina cambiando el mundo para mejor", ha afirmado este miércoles ante el Congreso de EEUU Philonise Floyd, hermano de George Floyd, fallecido tras ser asfixiado por un policía blanco de Minneapolis y cuya muerte ha desencadenado una ola de protestas raciales en Estados Unidos.

"Depende de de ustedes que su muerte no sea en vano", ha dicho Philonise a los legisladores en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, a quienes ha solicitado que "acaben con el sufrimiento" de la comunidad afroamericana. "Estoy aquí hoy para pedirles que hagan que se detenga. Detengan el dolor.

Los ciudadanos españoles, los terceros más intolerantes frente la corrupción

El 81 % de la ciudadanía española considera que la corrupción en el ámbito institucional es "inaceptable", situándose así como la tercera opinión pública más crítica con estas prácticas a nivel europeo, según reflejan los datos del último Eurobarómetro publicado este miércoles.

La corrupción, ejemplificada en el informe como la concesión de regalos y favores para sacar provecho de las instituciones, es vista de forma desfavorable por el 88 % de los portugueses y el 83 % de los finlandeses, los dos primeros países más críticos con estas prácticas.

En el otro extremo de la tabla se sitúa Hungría, donde la condena incondicional a este tipo de situaciones cae al 38 %, Letonia (39 %) y Chequia (41 %).

La CE respalda que Twitter verifique con datos tuits engañosos de Trump

La Comisión Europea (CE) respaldó este miércoles que la red social Twitter haya etiquetado mensajes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como "sin fundamento" por sus afirmaciones engañosas y sin censurarlos, dentro de la lucha contra la desinformación en plena pandemia de coronavirus.

"Apoyo la reacción de Twitter a tuits del presidente Trump. No los borraron, todos podemos verlo. Proporcionaron información contrastada y promovieron hechos", dijo la vicepresidenta comunitaria para Valores y Transparencia, Vera Jourová, en una rueda de prensa.

"No deberíamos confiar únicamente en una declaración acreditada cuando es posible añadir algunos hechos que podrían hacer mirar desde un ángulo diferente", añadió.

Cron Job Starts