Back to Top

Calviño considera "una señal de confianza en España" que suene su nombre como candidata a presidir el Eurogrupo

España tiene la oportunidad de situar al frente del Eurogrupo a su vicepresidenta económica por la marcha del ministro de Finanzas portugués, Mário Centeno. En la reunión de este jueves, Centeno abrirá la carrera sucesoria, en la que está bien colocada Nadia Calviño por sus buenas relaciones en Bruselas, y explicará el calendario que concluirá con la elección de la nueva persona a principios de julio.

"Lo primero que quiero es reconocer el excelente trabajo de mi compañero y amigo Mário Centeno", ha dicho Calviño antes del inicio de la reunión del Eurogupo de este jueves: "Ha sido un excelente presidente, que ha sabido construir consensos para dar una respuesta a corto plazo.

El canciller de Uruguay se plantea dejar el cargo en "un futuro no lejano"

El canciller de Uruguay, Ernesto Talvi, se plantea dejar su cargo en el Ejecutivo de Luis Lacalle Pou en un plazo corto, si bien desmintió haber presentado ya su renuncia ante el mandatario.

"En un futuro no lejano aspiro a un cambio de rol en la coalición (de Gobierno) para asumir el liderazgo de Ciudadanos, el sector mayoritario del Partido Colorado y socio indispensable para darle al país gobernabilidad y estabilidad", explicó el político al semanario Búsqueda, publicado este jueves.

Después de que varios periodistas adelantaran el miércoles por la noche informaciones similares, el propio Talvi explicó que no había dimitido.

El crudo de Texas cae un 7,07 % por los inventarios y el pronóstico económico negativo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una caída del 7,07 %, hasta 36,80 dólares el barril, debido al aumento inesperado de los inventarios de Estados Unidos y a las negativas previsiones económicas que avanzó el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell.

A las 09.15 hora local (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en julio restaban 2,80 dólares respecto a la sesión previa del miércoles, cuando el Texas avanzó un 1,7 %.

El barril de referencia en EE.UU. caía después de conocerse los datos de la Administración de Información Energética (EIA en inglés), que mostraron un incremento de 5,7 millones de barriles en Estados Unidos para la semana del 5 de junio, hasta un total de 538,1 millones de barriles, récord histórico.

Bajan a 1,54 millones las peticiones de subsidio por desempleo en EE.UU.

Más de 1,54 millones de personas solicitaron la semana pasada el subsidio por desempleo en Estados Unidos (EE.UU.), en una nueva semana de descenso, aunque suman más de 42 millones las peticiones en algo más de dos meses en plena pandemia de COVID-19, informó este jueves el Departamento de Trabajo.

La tendencia en el descenso de estos solicitudes se mantiene en las últimas semanas, lo que apunta a una lenta pero continua recuperación del empleo en EE.UU.

En la semana anterior se habían recibido 1,89 millones de solicitudes y la cifra semanal ha estado bajando desde que la semana que terminó el 28 de marzo hubo 6,9 millones de solicitudes de prestaciones por desempleo, a medida que más Estados han ido permitiendo la reapertura de negocios.

El Gobierno acuerda reformar legislación laboral de los empleados públicos para impulsar el teletrabajo y reducir la temporalidad

El Ministerio de Función Pública, dirigido por Carolina Darias, ha anunciado este jueves que ha acordado con los responsables de las administraciones públicas de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos "impulsar la reforma del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público", la legislación laboral de los empleados públicos, para "adaptarlo a las necesidades actuales". Los objetivos principales, que destaca Función Pública, son "impulsar el teletrabajo y avanzar en la reducción de la temporalidad".

Las tres administraciones públicas se han marcado de meta un plazo de dos meses para que la Comisión de Coordinación del Empleo Público elabore una propuesta de reforma del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, que regula los derechos y las condiciones laborales de los funcionarios y otros empleados públicos.

Londres dice que la ley de seguridad para Hong Kong violaría el pacto sino-británico

El Gobierno del Reino Unido declaró este jueves que la ley de seguridad nacional para Hong Kong auspiciada por China violaría la Ley Básica o miniconstitución hongkonesa y la Declaración Chino-Británica de 1984, que articuló la retrocesión de la excolonia de Londres a Pekín en 1997.

El ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, expuso esta posición al presentar al Parlamento el 46º informe semestral sobre la aplicación de dicha Declaración bilateral, que en este caso cubre el periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2019.

En su prólogo, Raab se refiere, no obstante, a los últimos acontecimientos en Hong Kong y a la aprobación en mayo por parte del Legislativo chino de esa polémica ley de seguridad nacional, que, de acuerdo con abogados y activistas, si prospera tendrá el efecto de cercenar las libertades de que goza la región semiautónoma.

Greenpeace: Empresas españolas importan carne de deforestación de la Amazonia

La organización ecologista Greenpeace asegura que empresas españolas, principalmente de Canarias, importan carne procedente de ganaderías que se aprovechan de la deforestación de la Amazonía y proveen de ella a grandes grupos hoteleros del país.

En un comunicado, Greenpeace asegura que una investigación conjunta de su organización en Brasil y de Repórter Brasil "evidencia los vínculos entre la deforestación producida por la expansión ganadera en el interior de espacios protegidos de Brasil, las exportaciones brasileñas de carne congelada y el consumo de esta carne en los mercados internacionales, incluidos países de la UE".

En el caso de España, algunas empresas importadoras de esta carne congelada, principalmente ubicadas en Canarias, tienen entre sus clientes a grandes cadenas hoteleras españolas, según este grupo ecologista.

El MEDE no ve riesgo de que España no devuelva el rescate a la banca

El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate europeo, no ve riesgo de que España no reembolse los 23.700 millones de euros que aún tiene que devolver del programa de asistencia financiera para la banca que recibió en 2012, según su informe anual de 2019 publicado este jueves.

El documento no tiene en cuenta el impacto de la pandemia de coronavirus, que afectó al país ya en 2020, aunque señala que ha "aumentado de forma importante la incertidumbre sobre las perspectivas económicas, como en otras áreas de Europa".

España recibió 41.333 millones de euros en 2012 para sanear y reestructurar su sector bancario, de los cuales aún debe devolver el 57 % tras haber realizado en los últimos años varios reembolsos anticipados.

Refugiados de Burundi: "La violencia no parará" tras la muerte de Nkurunziza

La muerte abrupta el pasado lunes del presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, por un ataque al corazón supuso una alegría para decenas de miles de refugiados burundeses que desde hace años viven en Uganda, si bien pocos creen que su desaparición detendrá la violencia y mejorará el futuro del país.

"Al principio, no podía creérmelo. No me esperaba esa noticia. Se escucharon gritos de alegría dentro del campamento, pero pensaba que sería un bulo", explica por teléfono a Efe Sylvie Mbabazi (nombre ficticio por razones de seguridad), de 44 años y refugiada en el campamento de Nakivale (suroeste de Uganda), donde residen más de 38.300 burundeses.

Bruselas aprueba la contribución del Estado finlandés para recapitalizar Finnair

La Comisión Europea (CE) dio este jueves luz verde a los 286 millones de euros que el Estado finlandés aportará al plan de recapitalización de la aerolínea Finnair, que en total asciende a 500 millones y busca afrontar las millonarias pérdidas provocadas por la pandemia del coronavirus.

Finnair presentó el miércoles a sus accionistas una oferta de derechos de suscripción para más de 1.279 millones de nuevas acciones, lo que les da derecho a adquirir diez nuevos títulos por cada acción antigua a un precio de 40 céntimos cada una.

Con esta ampliación de capital, la compañía aérea finlandesa espera captar cerca de 500 millones de euros, una cantidad equivalente al 93,5 % de su valor bursátil actual, y multiplicará por once su número total de acciones.

Cron Job Starts