Back to Top

Montero defiende la "tasa Tobin" para recaudar 850 millones ante el intento de tumbarla de PP, Ciudadanos y Vox

La "tasa Tobin", es decir, el proyecto de ley de Impuesto sobre transacciones financieras, va a pasar previsiblemente este jueves su primer trámite parlamentario con el rechazo a las enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos de PP, Ciudadanos y Vox. La posición adelantada por los portavoces del resto de los grupos parlamentarios así lo anticipa antes de la votación dentro de una hora.  

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en su defensa del proyecto ha calificado de "modesta" esta reforma tributaria que sin embargo tratará de "reducir las distorsiones en la competencia, desalentar prácticas especulativas y arriesgadas y prevenir futuras crisis".

Un vuelo cancelado por el mal comportamiento de un pasajero no genera indemnización

El comportamiento conflictivo de un pasajero puede constituir una "circunstancia extraordinaria" que permita a las compañías aéreas quedar exentas de la obligación de compensar al resto de viajeros en caso de cancelación o retraso si la aerolínea demuestra que no podía actuar de otra manera.

Así lo establece una sentencia dictada este jueves por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a propósito de un caso que enfrentaba a un pasajero con la aerolínea lusa Transportes Aéreos Portugueses (TAP).

Normalmente, la compañía aérea tiene que indemnizar a los pasajeros si se cancela el vuelo o si llega a su destino con tres horas o más de retraso.

Registradores y administradores concursales trabajan contra el colapso judicial

El Colegio de Registradores y la Asociación Profesional de Administradores Concursales (Aspac) han creado un grupo de trabajo para mejorar la tramitación de los concursos y evitar el colapso judicial "ante el previsible aumento" de estos procedimientos por la crisis del coronavirus.

El convenio de colaboración, anunciado este jueves, tiene por objetivo coordinar la labor diaria de registradores mercantiles y profesionales de la insolvencia de cara al repunte de concursos de acreedores "que se espera en los próximos meses", tras la emergencia sanitaria.

Según explican en una nota de prensa, el grupo estará formado por tres expertos miembros de Aspac y otros tres del Colegio de Registradores, que ya trabajan "en detectar los problemas existentes y analizar las posibles vías de solución".

Volkswagen retrasa el lanzamiento de eléctrico ID.3 por problemas de software

El grupo automovilístico alemán Volkswagen va a retrasar el lanzamiento de su modelo eléctrico ID.3 hasta comienzos de septiembre por problemas con el software, en vez de hacerlo en verano.

Volkswagen ha informado de que se podrán hacer pedidos de las 30.000 primeras unidades de la edición limitada de este modelo a partir del 17 de junio y en la mayor parte de Europa.

Pero estos vehículos no tendrán las funciones completas y serán necesarias algunas actualizaciones.

Es la segunda vez que el fabricante alemán retrasa el lanzamiento de este modelo, con el que quiere ofrecer un eléctrico de masas a un precio más asequible.

Ejército colombiano detiene a venezolano acusado de espiar unidades militares

El Ejército colombiano detuvo en una carretera del norte del país a un ciudadano venezolano que hace parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y que ingresó al territorio nacional para espiar unidades militares, informó este miércoles esa institución.

La detención del individuo, identificado como Gerardo José Rojas Castillo, procedente de la ciudad de Carora, en el estado Lara (Venezuela), tuvo lugar en la carretera entre la ciudad de Valledupar y el departamento de La Guajira, limítrofe con ese país.

En la detención intervinieron soldados de la Décima Brigada Blindada en coordinación con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Migración Colombia, según un comunicado del Ejército.

La vicepresidenta costarricense invita a Centroamérica a luchar contra racismo

La vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, afrodescendiente reconocida por la defensa de los derechos humanos y la lucha contra el racismo, animó este miércoles a "levantar las voces" contra la discriminación racial en Centroamérica.

"Centroamérica tiene que levantar las voces y conversar desde la perspectiva de lo público los desafíos de los afrodescendientes", dijo la vicepresidenta en un foro virtual organizado por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Las protestas globales contra el racismo a raíz de la muerte del afroamericano George Floyd en Mineápolis (EE.UU) por un policía estadounidense "da para empezar a plantear los principales desafíos de la región".

Cuba inicia reapertura con promoción del turismo nacional en primera fase

El Consejo de Ministros de Cuba abordó este miércoles la estrategia de recuperación tras el control de la epidemia de la COVID-19 en la isla y las medidas que se pondrán en marcha de manera gradual, entre ellas la promoción del turismo nacional en una primera fase.

La isla cerró sus puertas al turismo a finales de marzo y de momento no se ha anunciado una fecha oficial de reapertura de las fronteras, aunque las embajadas de varios países con representación en La Habana han adelantado que no ocurrirá al menos hasta agosto próximo.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, encabezó hoy la reunión del máximo órgano de Gobierno en la que se examinó y aprobó el plan de medidas de desescalada, que arrancará con una primera etapa dividida en tres fases cuyos detalles se divulgarán mañana jueves en un programa de la televisión estatal.

La economía de Nicaragua experimentó un ligero crecimiento interanual pese a la crisis

La economía nicaragüense experimentó un ligero crecimiento interanual en el primer trimestre de 2020, del 1,8 %, a pesar de la crisis que arrastra desde 2018 y de la pandemia de COVID-19, informó este miércoles el Banco Central de Nicaragua (BCN).

El dato del crecimiento fue brindado por el presidente del BCN, Ovidio Reyes, a medios del Gobierno, en una entrevista en la que hizo referencia a las "fortalezas" de la economía nicaragüense, que ha vivido retrocesos consecutivos de -4 % en 2018 y -3,9 % en 2019.

"La medición del Producto Interno Bruto Trimestral (PIB) correspondiente al periodo enero-marzo de 2020 tuvo un crecimiento interanual del 1,8 %, lo cual denota una recuperación de la economía", indicó el banco rector.

Calviño presidió reunión ministerial de Economía y Finanzas de la OCDE

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, ha presidido este miércoles la primera reunión de ministros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tiene lugar durante la presidencia española de este organismo.

Según comunicó esta noche el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, este primer encuentro versó en torno al “camino de la recuperación, escenarios alternativos y políticas macroeconómicas”, y en él los ministros "compartieron" su evaluación de los efectos que está teniendo la pandemia y las políticas tomadas por los respectivos países para la recuperación.

La reunión coincidió con la publicación en París del informe de perspectivas económicas de la OCDE, que calcula una fuerte contracción económica en todos los países miembros este año, aunque espera que puedan registrar una "intensa recuperación" en 2021.

Las acciones de Latam caen un -39 % arrastradas por el mal resultado de mayo

Las acciones de la aerolínea Latam, la más importante de América Latina, cayeron este miércoles un -38,95 % en la Bolsa de Comercio de Santiago, arrastradas por los malos resultados operacionales de la compañía en el pasado mes de mayo.

Los papeles de la aerolínea, los que también fueron los más transados de la jornada, se desplomaron desde los 2.375 pesos chilenos (unos 3 dólares) a los 1.450 (menos de 2 dólares).

La caída se produce luego de que este martes Latam Airlines publicara un reporte con los resultados operacionales preliminares del mes de mayo de este año, los que al compararse con las estadísticas de mayo del año pasado, mostraron bajas significativas.

Cron Job Starts