Back to Top

La CE aprueba la ayuda portuguesa a TAP de 1.200 millones euros por el coronavirus

La Comisión Europea (CE) dio este miércoles luz verde a un préstamo de rescate de 1.200 millones de euros de Portugal a la aerolínea Transportes Aéreos Portugueses TAP a causa de la crisis derivada de la pandemia de coronavirus.

La medida proporcionará a TAP "los recursos necesarios para hacer frente a sus necesidades inmediatas de liquidez, sin distorsionar indebidamente la competencia en el mercado único", indicó la CE en un comunicado.

Con una flota de 105 aviones, TAP conectaba 95 ciudades en 38 países en 2019 y transportaba a más de 17 millones de pasajeros desde su aeropuerto principal, Lisboa, y otros aeródromos portugueses, a diferentes destinos internacionales.

La CE nombra a la española Cristina Lobillo directora de Política Energética

La Comisión Europea (CE) nombró este miércoles a la española Cristina Lobillo Borrero como nueva directora de Política Energética en la Dirección General de Energía, quien había ejercido entre 2014 y 2019 como jefa de gabinete del que fuera comisario de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete.

Hasta ahora, Lobillo era la asesora principal de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI) y antes había sido asistente del director general de Comercio entre 2011 y 2014, y del director general de Agricultura entre 2010 y 2011.

La nueva directora de Política Energética del Ejecutivo comunitario se graduó en Economía y Derecho en la Universidad de Córdoba en 1995 y trabajó como jefa adjunta del gabinete de Arias Cañete entre 2000 y 2004, cuando este ejercía como ministro de Agricultura y Pesca, para unirse a la Comisión Europea a partir de 2004.

Bruselas propone reabrir gradualmente las fronteras externas de la UE el 1 de julio

La Comisión Europea (CE) propondrá que la Unión Europea (UE) inicie una reapertura "gradual y parcial" de sus fronteras exteriores a partir del próximo 1 de julio, informó este miércoles el alto representante comunitario para la Política Exterior, Josep Borrell.

En una rueda de prensa, el coordinador de la diplomacia comunitaria señaló que el colegio de comisarios europeos presentará esta misma semana "un enfoque para el levantamiento gradual y parcial de las restricciones" de viaje en las fronteras exteriores a partir del 1 de julio, tras varios meses con restricciones debido a la pandemia.

"Con ciertos terceros países, teniendo en cuenta principios y criterios y basándose en un enfoque común y coordinado entre los Estados miembros que sea apoyado por la Comisión Europea", añadió Borrell.

Estados Unidos sanciona al exsecretario del expresidente guatemalteco Colom

Estados Unidos sancionó públicamente este lunes al exsecretario presidencial guatemalteco Gustavo Alejos Cámbara al prohibirle el ingreso a su territorio por acusaciones "graves de corrupción".

La embajada estadounidense en Guatemala confirmó la prohibición en una nota de prensa en la que el secretario de Estado, Michael Pompeo, aseveró que Alejos Cámbara "estuvo involucrado en actos de corrupción que socavaron el estado de derecho y la confianza del público guatemalteco".

"Esta designación confirma el compromiso de los Estados Unidos con su lucha contra la corrupción en Guatemala", añadió Pompeo.

Alejos Cámbara, exsecretario privado del presidente Álvaro Colom (2008-2012), se encuentra en prisión preventiva vinculado a cinco casos de corrupción: "Negociantes de la salud", "Cooptación del Estado", "Transurbano (equipo prepago)", "Financiamiento ilícito de la UNE" y "Red de poder, corrupción y lavado".

La inflación acumulada de 2020 en Venezuela alcanza el 295,9 %, según el BCV

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este lunes de que la inflación acumulada durante los primeros cinco meses del año 2020 alcanzó el 295,9 %.

Los datos brindados por la institución difieren de los ofrecidos por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, que si bien todavía no hizo públicas las cifras este mes, en mayo señaló que la inflación acumulada entre enero y abril alcanzó el 341,61 %.

Mientras que la AN ofrece datos inflacionarios todos los meses, el BCV no tiene una periodicidad fija. El reporte de este lunes es el segundo que brinda la institución estatal desde que comenzó el año.

Quito reanuda la construcción de metro para operar en primer trimestre de 2021

El Municipio de la capital ecuatoriana anunció este lunes que se ha reanudado la construcción del Metro de la ciudad, una obra que debía inaugurarse este año, pero cuya operación tardará hasta el primer trimestre de 2021 por el retraso que generó la cuarentena del coronavirus.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, recorrió hoy la obra para constatar que se cumplieran las normas de seguridad laboral establecidas para evitar la propagación del coronavirus, informó el Ayuntamiento en un comunicado.

Entre esas medidas de seguridad sanitaria se incluyen el registro de temperatura corporal del personal, la desinfección de los operarios al ingreso en la obra, la realización de las pruebas PCR, el uso de mascarillas, el lavado de manos cada tres horas, el uso de trajes de seguridad industrial y el distanciamiento de dos metros entre las personas, entre otras.

Primeros vuelos de líneas aéreas internacionales comienzan a volar a Ecuador

Los primeros vuelos de compañías internacionales comenzaron a llegar este lunes a Ecuador, aunque de momento lo harán de forma intermitente a los aeropuertos de Quito y Guayaquil, en virtud de un cronograma tentativo hasta diciembre.

Así lo confirmaron fuentes de la Dirección de Aviación Civil (DAC), que indicaron que desde hoy y en esta segunda semana de junio llegarán a Quito aviones de KLM desde Amsterdam, y de las compañías United Airlines y American Airlines desde Huston y Miami (EE.UU.), respectivamente.

A Guayaquil arribarán vuelos de American procedentes de Miami, de la aerolínea Spirit de Fort Lauderdale (EE.UU.), Eastern Airlines procedente de Nueva York e Interjet de México, que tiene previsto volar el próximo 1 de julio.

Montero pide el apoyo al decreto de la nueva normalidad tras la pandemia

La ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, señala que le cuesta trabajo "pensar que alguna formación no apoye el decreto de la nueva normalidad. Este decreto nos dirá cómo nos tenemos que desempeñar para resolver el problema. Me cuesta trabajo que para esto tengamos que estar negociando".

En declaraciones a la Cadena Ser la ministra se ha preguntado: "¿Si no quieren la nueva normalidad, qué pretenden? Espero que se imponga el sentido común y la sensatez".

"Aspiramos al apoyo de ERC, de Ciudadanos y que el PP no dimita de esto" declaró Montero quién añadió que "su actitud no conduce a nada.

Un paradisíaco archipiélago brasileño reduce a cero los contagios por COVID-19

El turístico y paradisíaco archipiélago de Fernando de Noronha, el mayor de Brasil con 21 islas en el Atlántico, redujo a cero los contagios por el nuevo coronavirus y comenzó este lunes a flexibilizar las medidas de aislamiento para el retorno gradual de su reapertura económica.

Las alertas se encendieron en Fernando de Noronha cuando 30 personas de los poco más de 3.000 habitantes dieron positivo en las pruebas para detectar la COVID-19 y el archipiélago se convirtió así en uno de los primeros lugares de Brasil en decretar medidas rígidas de aislamiento social e interrupción de algunas actividades.

En su más reciente boletín epidemiológico, divulgado el domingo por la Administración de Fernando de Noronha, que por jurisdicción pertenece al estado de Pernambuco (noreste), el archipiélago reportó que los 21 casos que estaban bajo sospecha fueron descartados.

El jefe del Parlamento de Ecuador ve improcedente censura a ministro de Finanzas

El presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, César Litardo, consideró improcedente el intento de juicio político al ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, por los fuertes recortes aplicados a sectores sociales.

Al menos cinco partidos políticos han solicitado que Martínez sea sometido a una moción de censura o juicio político en el Parlamento, por su gestión económica en plena pandemia por la COVID-19.

MINISTRO DE FINANZAS SEÑALADO

Entre otras cuestiones, le acusan de haber dispuesto un recorte presupuestario para las universidades, el pago de intereses de deuda externa, la falta de entrega de recursos al sistema sanitario, así como eludir la reducción del costo de los servicios financieros.

Cron Job Starts