Back to Top

España marca el cuarto mayor progreso en digitalización de la UE

España es el cuarto país de la Unión Europea (UE) que mayor progreso ha logrado en materia de competitividad digital en el último año, según el Índice sobre Economía y Sociedad Digitales (DESI) de 2020 presentado este jueves por la Comisión Europea (CE).

Los principales avances se los anotaron Irlanda, Holanda, Malta y España, que mostraron una actuación muy por encima de la media comunitaria.

En la clasificación general del índice -elaborado con datos de 2019 y que por tanto incluye al Reino Unido-, España se sitúa en undécimo lugar, con Finlandia, Suecia, Dinamarca y Holanda a la cabeza (los países con mejor posición en la UE son también líderes mundiales), seguidos de cerca por Malta, Irlanda y Estonia.

La CE no quiere que se abran las fronteras de la Unión Europea antes de julio

La Comisión Europea (CE) propuso este jueves a los Estados miembros de la Unión Europea que vayan abriendo gradualmente sus fronteras internas a partir del próximo lunes 15 de junio y que prolonguen el cierre de las externas al menos hasta el 1 de julio.

"Dado que la situación sanitaria en ciertos terceros países sigue siendo crítica, la Comisión no propone un levantamiento general de las restricciones de viaje en esta etapa", indicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

La CE propone que a partir del 30 de junio se abran las fronteras para los Balcanes occidentales (Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Macedonia Norte y Serbia) pero no cita específicamente ningún otro país.

Centeno ve un nuevo ciclo en el Eurogrupo con la elección del próximo presidente

El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, destacó este jueves el inicio de un nuevo ciclo en el órgano que lidera tras el anuncio de su dimisión como ministro portugués de Finanzas y la puesta en marcha del proceso para elegir a su sucesor al frente del organismo que reúne a los titulares de Economía y Finanzas de la eurozona.

"Un nuevo ciclo está llegando al Eurogrupo. Primero, en el liderazgo. Hoy informaré a los ministros de Finanzas del proceso para elegir un nuevo presidente del Eurogrupo", declaró el político en un vídeo previo a la videoconferencia del Eurogrupo que se celebra hoy.

Bruselas pide "encarecidamente" levantar los controles fronterizos internos antes del 15 de junio, mientras España espera al 1 de julio

La Comisión Europea recomienda a los gobiernos que levanten los controles fronterizos internos antes del 15 de junio de 2020. La mayoría de los 27 Estados de la UE habrán levantado los controles en sus fronteras internas y las restricciones de viaje para esa fecha, mientras que alguno, como España, no lo hará hasta el final del mes.

"La Comisión alienta encarecidamente a los restantes Estados miembros a finalizar el proceso de levantamiento de los controles fronterizos internos y las restricciones a la libre circulación dentro de la UE antes del 15 de junio de 2020", firma el Ejecutivo comunitario.

Bruselas también ha pedido este jueves que se prolongue la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE hasta el 30 de junio de 2020.

El PIB del G20 sufrió una caída récord del 3,4 % en el primer trimestre

El producto interior bruto (PIB) del G20 sufrió una caída récord del 3,4 % en el primer trimestre, que fue particularmente acusada en China, el país que resultó afectado en primer lugar por el coronavirus, pero también en varios Estados europeos, sobre todo en Francia e Italia.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó este jueves en un comunicado que la actividad del G20 no había bajado de forma tan severa en un trimestre desde el inicio de la serie histórica en 1998.

En la fase más dura de la anterior crisis financiera, el PIB había llegado a retroceder un 1,5 % en el primer trimestre de 2009.

La producción industrial de Italia se hunde en abril un 42,5 % interanual

El índice de la producción industrial de Italia se desplomó un 42,5 % en abril respecto al mismo mes del pasado año y un 19,1 % respecto a marzo de este año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat).

El instituto explicó en una nota que las medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno en marzo para intentar contener la pandemia del coronavirus llevaron "al cierre forzado de la actividad de muchos sectores" que penalizó enormemente los niveles de producción de abril en el país.

En términos interanuales, el índice cayó en abril de este año un 14 % en la energía en comparación con abril del 2019, un 51,5 % en los bienes de capital, un 46 % en los bienes intermedios y un 39,8 % en los de consumo.

El 74 % de madrileños y barceloneses no quiere polución del aire previa al virus

El 74 % de madrileños y barceloneses, y el 64 % de los encuestados en grandes áreas urbanas de Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Reino Unido, no quiere que el levantamiento de las medidas de restricción a la movilidad por el coronavirus devuelvan la contaminación del aire a niveles previos a la pandemia.

Ese es el porcentaje de la población sondeada que, en una encuesta elaborada por la firma demoscópica YouGov para la plataforma Transporte & Medio Ambiente, dice estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con la afirmación de que durante el confinamiento ha notado una mejoría de la calidad del aire y que no quiere que la contaminación regrese a los niveles pre-COVID-19.

La mayoría del Congreso rechaza los vetos a la Tasa Tobin que podrá ser enmendada

La mayoría del Congreso ha rechazado las tres enmiendas a la totalidad presentadas por el PP, VOX y Ciudadanos al nuevo impuesto a las transacciones financieras o 'Tasa Tobin' por lo que continuará su trámite parlamentario para poder ser enmendada.

El Pleno del Congreso ha apoyado implantar este nuevo impuesto que grava con un 0,2 % las operaciones de acciones de empresas españolas con capitalización superior a los 1.000 millones de euros y que según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no afectará ni al ahorro de las familias ni a las pymes.

PSOE, Unidas Podemos, PNV, ERC, JxCAT, Compromís, Más País, EH Bildu o la Cup rechazarán con sus votos las tres enmiendas de devolución que coincidían en que la tasa debe armonizarse a nivel europeo y tiene un impacto recaudatorio bajo.

Freixenet presenta un ERTE de reducción de jornada para sus 1.050 empleados

La crisis de la COVID-19 ha llevado al Grupo Freixenet a presentar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para toda la plantilla, integrada por 1.050 trabajadores, que verán reducida su jornada entre un 20 y un 40 % de aquí a finales de año, han explicado a EFE fuentes de la empresa.

Se trata del segundo ERTE que presenta Freixenet en los últimos tres meses, después de que al inicio de la pandemia, a finales de marzo, tuviera que aplicar un expediente temporal para 123 personas -110 del departamento de ventas y 13 más del área de Enoturismo y Relaciones Públicas- por el parón de actividad derivado de la crisis sanitaria.

"Covisetas", las camisetas que conciencian de la nueva normalidad

"Mi libertad termina donde empieza la tuya...a unos dos metros" o "¿Te lavas las manos o te lavas las manos?" son algunos de los mensajes que muestran las "covisetas", camisetas que conciencian sobre la necesidad de interiorizar el protocolo de la nueva normalidad.

 La plataforma "Personas por la Investigación en España" (Pepines) ha creado unas camisetas, bautizadas con el nombre de "covisetas", diseños con los que se pretende concienciar a la sociedad de la importancia del uso de mascarilla, la higiene de las manos y el distanciamiento social.

"Es un proyecto sin ánimo de lucro para favorecer la investigación de la COVID-19", ha explicado este jueves Pablo Saracho, uno de los dos fundadores de la plataforma, quien añade que esta idea nace de la inquietud de los ciudadanos "por la falta de recursos para la investigación en el mundo en general, y en nuestro país en particular".

Cron Job Starts