Back to Top

Cuba anuncia plan de reapertura sin calendario fijo y en tres fases iniciales

El Gobierno cubano detalló este jueves, sin fijar fechas precisas, su plan progresivo para la vuelta a la normalidad tras casi tres meses de restricciones por el coronavirus, que comenzará con una primera etapa de tres fases que podría iniciarse la semana próxima "si no ocurren incidentes".

El presidente, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero, comparecieron este jueves en la televisión estatal para informar sobre el itinerario de flexibilización "gradual y escalonado", sujeto a las condiciones sanitarias de cada zona.

En lo que va de semana el país se ha mantenido por debajo de 10 nuevos casos diarios y hasta este jueves, en que se reportó un fallecido, acumulaba once días sin muertes por coronavirus.

El Gobierno peruano niega el despido de jefe forestal para impulsar la tala de bosques

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) de Perú negó este jueves que la repentina destitución del jefe de la política forestal haya sido por su oposición al cambio de una norma que favorecería la deforestación y aseguró que se fue porque el funcionario no había alcanzado los resultados esperados.

El director del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga, fue despedido el pasado viernes, Día Mundial del Medio Ambiente, lo que causó gran preocupación entre las organizaciones ambientalistas, ecologistas e indígenas.

De acuerdo a un documento del Ministerio de Agricultura remitido a la Agencia Efe, Gonzáles-Zúñiga cesó en sus funciones por no ofrecer resultados ni mecanismos en la lucha contra la tala ilegal y por no "tener el perfil" adecuado para el puesto.

El Gobierno argentino abre diálogo con Vicentín tras el anuncio de rescate

El Gobierno de Argentina abrió este jueves una instancia de diálogo con Vicentín, una de las mayores empresas agroexportadoras del país, luego de que el pasado lunes el presidente Alberto Fernández anunciara su decisión de intervenir la compañía y enviar al Parlamento un proyecto de ley para expropiarla.

Según informaron fuentes oficiales, Fernández y parte de su Gabinete recibieron en la residencia presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires, al director ejecutivo de Vicentín y uno de sus accionistas, Sergio Nardelli.

Del encuentro también participó Omar Perotti, gobernador de la central provincia de Santa Fe, distrito de donde es originaria la compañía, fundada en 1929.

La Unión Europea coopera con Chile para la recuperación productiva ante el COVID-19

La delegación de la Unión Europea (UE) en Chile cooperará en el fortalecimiento de capacidades regionales para la recuperación de sectores productivos en el país, en el marco de la crisis que está generando la pandemia de la COVID-19.

Así lo informó el organismo en un comunicado, en el que detalló que se priorizarán los sectores de la macroregión centro-sur del país, siguiendo un plan presentado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) de Chile.

Este trabajo se enmarca en el Fondo Bilateral para el Desarrollo en Transición Chile-UE que el organismo europeo lleva adelante junto al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), cuyos representantes mantuvieron una reunión este miércoles.

Cuba cancela por el coronavirus su mayor feria comercial y de inversiones

La Feria Internacional de La Habana (FIHAV), la mayor y más importante bolsa comercial de Cuba cuya edición de 2020 estaba programada para octubre, no se celebrará este año debido a la pandemia del coronavirus, anunció este jueves el Gobierno.

La feria ha quedado oficialmente suspendida por la "situación epidemiológica internacional", divulgaron a través de la red social Twitter tanto el comité organizador como la viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Ana Teresita González.

"Si la situación lo permite, se organizarán otros eventos para promocionar el comercio y las inversiones" en el país caribeño, agregó el comité, que pidió disculpas por los inconvenientes que la cancelación pueda generar.

Italia aprueba una reforma con ayudas a las familias y prestaciones por hijos

El Gobierno de Italia aprobó hoy un proyecto de ley con ayudas a las familias, como una reforma de los permisos de paternidad con la que se pretende favorecer el empleo femenino y una subvenciones mensuales por todos los hijos a cargo.

El primer ministro, Giuseppe Conte, dijo en rueda de prensa que el objetivo es combatir "un gran problema" de Italia de los últimos años, la caída de la natalidad, así como favorecer la conciliación familiar y el acceso de las mujeres al mercado laboral.

El proyecto de ley, que deberá pasar ahora por el Parlamento, ha sido propuesto por la ministra para la Igualdad de Oportunidades y la Familia, Elena Bonetti, del partido "Italia Viva" del ex primer ministro Matteo Renzi, integrante de la coalición de Gobierno.

El Eurogrupo da el pistoletazo de salida a la carrera por su presidencia

El Eurogrupo puso este jueves en marcha el proceso para elegir al sucesor del portugués Mário Centeno al frente de este foro sin que la vicepresidenta española Nadia Calviño haya confirmado si se postulará para el cargo, una decisión que deja en manos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"En este momento España no ha adoptado ninguna decisión al respecto (...) Vamos a analizar en los próximos días cuáles son las alternativas y el presidente del Gobierno tomará la decisión oportuna teniendo en cuenta el interés público y cuál es la mejor decisión para España", dijo Calviño a la prensa en declaraciones por videoconferencia antes de una reunión telemática del Eurogrupo.

Un juez suspende la política energética de México que limita las renovables

Un juez federal suspendió la política de la Secretaría de Energía (Sener) de México que limita la generación privada de energías renovables, explicaron este jueves a Efe los abogados del caso agrupados en la asociación civil Defensa Colectiva.

La suspensión definitiva, anunciada este día, es la primera concedida contra la política que la Sener publicó el 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), además de una adicional contra el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) del 29 de abril.

Este recurso frena ambas políticas hasta que llegue el fallo final sobre la constitucionalidad de los acuerdos, que bloqueaban la interconexión de nuevos generadores renovables con el argumento de garantizar la "confiabilidad" del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la pandemia, expuso la abogada Miriam Grunstein.

Banco de México afirma que debilidad económica se profundizó con la pandemia

El Banco de México señaló este jueves que la producción de bienes y servicios se resintió fuertemente a finales del primer trimestre al tiempo que la debilidad económica se profundizó debido a las medidas de confinamiento tomadas para frenar la propagación de la pandemia de la COVID-19.

En su Reporte sobre las economías regionales de enero-marzo de 2020, el banco central expuso que desde principios del año y previo a la propagación del virus, "la actividad económica en México seguía manteniendo la debilidad que había venido exhibiendo por varios trimestres"

Por lo que "a finales del primer trimestre de 2020 la producción de bienes y servicios resintió fuertemente las medidas para contener la transmisión interna de la pandemia".

EE.UU., entre la disyuntiva de los rebrotes y la vuelta a la normalidad

Con más de dos millones de contagios de coronavirus confirmados y más de 113.000 muertes, gran parte de Estados Unidos se ve hoy en la disyuntiva de seguir los planes del vuelta a la normalidad que impulsa el presidente Donald Trump o volver a la prudencia.

La situación se ha complicado porque en muchos estados, todos ellos en distintas fases de normalización, siguen aumentando o ha habido un repunte de los casos en lo que va de mes, según los datos que recopila de modo independiente la Universidad Johns Hopkins, que muchos expertos consideran conservadores.

De hecho, en la última semana la cifras de nuevos casos han vuelto a dispararse en más de un tercio de los estados: Alaska, Arizona, Arkansas, Carolina del Norte y del Sur, Dakota del Norte y del Sur, Florida, Georgia, Hawái, Kentucky, Michigan, Nevada, Nuevo México, Oklahoma, Oregón, Utah, Vermont y Washington.

Cron Job Starts