Back to Top

El primer ministro libanés promete proteger el dinero del pueblo entre protestas

El primer ministro del Líbano, Hasan Diab, prometió este sábado proteger el dinero de los ciudadanos y afirmó que el país atraviesa "dificultades económicas" pero no está en "bancarrota", en un intento de calmar las aguas mientras continúan las protestas en varios puntos por la depreciación de la libra.

"Vuestro derechos están garantizados por los bancos y por el Banco Central y el Estado es el garantizador, por eso tenemos que proteger al Estado para que sea el garantizador de todos sus hijos, sus pertenencias, su dinero y su futuro", sentenció el mandatario en un discurso televisado.

La comparecencia se produjo mientras tienen lugar protestas, en algunos casos violentas, en la capital y otros puntos del país motivadas por la fuerte depreciación de la libra libanesa frente al dólar el pasado jueves, y que continúan pese al paquete de medidas anunciado ayer por el Gobierno para equilibrar el tipo de cambio.

La radio vuelve a ser la escuela de miles de niños en Colombia

La pandemia del coronavirus ha sido como un viaje en el tiempo para miles de niños colombianos que estudian con la escuela virtual más antigua: la radio, la misma con la que se educaron en los campos sus padres y abuelos y que resurge como alternativa ante la obligada ausencia de la educación presencial.

La cuarentena que comenzó el 25 de marzo cerró las escuelas y obligó a las familias a adaptarse a las clases virtuales, una experiencia que choca con la imposibilidad de acceso a internet de millones de familias y de los propios centros educativos.

El 96 % de los municipios del país no tiene los recursos ni la cobertura para desarrollar cursos virtuales, según un análisis del Laboratorio de Economía de Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana.

La Policía bloquea una protesta contra el racismo en París con decenas de miles de manifestantes

Las protestas internacionales contra el racismo han tomado forma propia en Francia, donde las manifestaciones contra la discriminación y la violencia policial reunieron este sábado a decenas de miles de personas en todo el país, en un marco de tensión entre Gobierno y fuerzas del orden.

El colectivo "Justicia para Adama" ha conseguido unificar el movimiento en torno a la familia del joven Adama Traoré, que murió en 2016 con 24 años durante una detención.

"La muerte de George Floyd resuena directamente con la muerte de mi hermano. Es lo mismo en Francia", denunció en la marcha de París Assa Traoré, hermana de la víctima y uno de los rostros de las protestas de las últimas dos semanas en Francia.

El presidente de la Eurocámara elogia la aprobación en España del Ingreso Mínimo Vital

El presidente del Parlamento Europeo, el socialdemócrata italiano David Sassoli, elogió este sábado la aprobación en España del Ingreso Mínimo Vital, que consideró un "claro ejemplo" de la combinación de reformas estructurales y apoyo a las personas que necesita Europa.

"El Ingreso Mínimo Vital aprobado por el gobierno de Pedro Sánchez es un claro ejemplo de lo que necesita Europa: reformas estructurales y medidas de apoyo directo a las personas, avanzar en justicia social y reducir la pobreza", escribió Sassoli, en español, en su cuenta de Twitter.

El presidente de la Eurocámara se refirió al futuro de la Unión Europea a propósito de su intervención por vídeo en los "Estados Generales de la economía" de Italia, una reunión para diseñar un plan para sacar al país de la crisis económica derivada del coronavirus en la que participarán el Gobierno transalpino, los agentes sociales y también economistas y figuras institucionales.

Italia elimina distancia de un metro en aviones si se adoptan filtros de aire

Los aviones pueden volar llenos en Italia. El país ha eliminado la obligación para evitar contagios por la pandemia del coronavirus de mantener la distancia de un metro entre los pasajeros de los aviones desde el lunes si se adoptan especiales filtros que purifiquen el aire.

Así se lee en un especial anexo del decreto ley aprobado esta semana que establece las nuevas normas para la fase 3 de desescalada en el país.

Se establece que, como hasta ahora, los pasajeros deben obligatoriamente llevar mascarillas y los asientos deben permanecer en posición vertical, pero no será necesario dejar espacio siempre que el aire se purifique cada tres minutos con filtros EPE, que son prácticamente los que se instalan prácticamente en todos los aviones.

Europa pide reformas para afrontar la crisis en cumbre económica en Italia

Los responsables de las instituciones europeas que intervinieron en los "Estados Generales de la economía", convocados por Italia para analizar como salir de la crisis que ha provocado la pandemia, recordaron la necesidad de realizar en este momento ambiciosas reformas.

El Gobierno italiano organizó en el palacete de Villa Doria Pamphilj, una de las sedes de representación, esta cumbre en la que participarán los agentes sociales, los representantes de las regiones y también economistas y figuras institucionales, con la intención de diseñar un plan para sacar al país de la crisis económica derivada del coronavirus.

Una cita a puerta cerrada y que durará varios días y a la que estaban invitados los partidos de la oposición, pero que decidieron no participar al considerar la iniciativa solo una "pasarela".

Nace una distribuidora de cine fantástico y terror en plena pandemia

El confinamiento, la precariedad laboral y el aburrimiento han sido los motivos principales que han conducido al nacimiento de Fester, una asociación cultural y distribuidora creada en plena pandemia dedicada a los géneros de terror y fantástico de los años 80 y 90, tanto en formato cinematográfico como en cómics.

Así lo han contado a Efe sus creadores, el realizador alicantino Manu Sala y el dibujante catalán Marc Gras, al relatar que Fester era un proyecto que, entre Alicante y Barcelona, rondaban desde hace dos años, aunque no fue hasta abril cuando lo pusieron en marcha.

"Estábamos en casa, aburridos de ordenar la habitación", ha explicado Sala, "y sin poder movernos de delante del ordenador".

Irene Montero conoce de primera mano las inquietudes de las mujeres cineastas

La ministra de Igualdad, Irene Montero, se ha comprometido con las mujeres cineastas y el sector audiovisual tras conocer de primera mano las inquietudes y los problemas básicos de este colectivo, entre ellos lograr una representación realista de la mujer en los contenidos audiovisuales.

La ministra, junto con Beatriz Gimeno, directora del Instituto de la Mujer, se reunió esta semana vía telemática con las máximas responsables de CIMA, la asociación de mujeres cineastas y del audiovisual, entre ellas su presidenta, Cristina Andreu, y la vicepresidenta segunda, Virginia Yagüe.

Una reunión que se ha producido, según señala el ministerio en una nota, "en un contexto público de ataques al feminismo y voluntad de recorte de los derechos de las mujeres por parte de fuerzas conservadoras" y que ha servido para que Igualdad acepte formar parte de una mesa de trabajo con CIMA y seguir profundizando en el tema.

El Ministerio de Agricultura repartirá ayuda de 88.448 toneladas de alimentos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha puesto en marcha el Programa 2020 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas, en el que se repartirán, de forma gratuita, 88.448 toneladas de alimentos, ha informado hoy este departamento.

Para hacer posible esta iniciativa se ha desarrollado un proceso de adquisición de alimentos mediante licitación pública, por más de 87 millones de euros, cofinanciado en un 85 % por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15 % por el presupuesto de España.

La Rambla, desorientada: ¿Dónde están los turistas y quiénes son estos niños?

"¡Ataquen, caballeros!". Blande una espada de plástico mientras da vueltas como una peonza, anima a sus tropas a asediar a las imaginarias filas enemigas y la escena acaba con un final abrupto. Tremendo trompazo al bajar por las escaleras y llanto sobrevenido.

Podría ser una estampa simpática más de las que regalan los niños en infinitos rincones del mundo. Pero lo sorprendente es que la fatídica caída se produce en las escaleras de la Catedral de Barcelona, acostumbrada a albergar demasiadas piernas entre sus escalones y que esta soleada mañana solo cuenta ocho.

Son las de tres caballeros y una dama que no alcanzan los diez años de edad: dos participantes en la contienda llevan mascarilla -a uno le cubre solo el mentón, por lo que su eficacia resulta dudosa- y los otros dos la habrán perdido por el camino.

Cron Job Starts