Back to Top

La industria aérea dice que la falta de apoyo al sector restará competitividad a Panamá

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dijo este jueves que Panamá es uno de los "pocos" países del continente que no ha dado apoyo financiero a la industria aérea y que con ello pone en riesgo la competitividad de su importante centro de conexiones.

"IATA siempre ha puesto a Panamá como uno de los líderes del transporte aéreo a nivel mundial, no solo regional", porque tiene una "línea aérea fuerte, un hub con una conectividad muy buena, y un gobierno que ha visto a la industria como un socio estratégico", dijo el vicepresidente para las Américas del organismo mundial, Peter Cerdá.

Corea del Sur suplica a sus ciudadanos que no se relajen con el distanciamiento entre temores de que resurja la epidemia

Meses después de lograr aplanar la curva de contagios y protagonizar una de las respuestas más exitosas del mundo, la COVID-19 sigue siendo un quebradero de cabeza para las autoridades de Corea del Sur. A pesar de su pequeña escala, el país asiático continúa lidiando con varios grupos de casos aparecidos uno tras otros en el área alrededor de Seúl tras relajar las restricciones, lo que hace temer un resurgimiento de la enfermedad.

Este jueves, las autoridades han advertido de que, debido a la rapidez con la que se propaga el virus, el seguimiento de contactos de personas infectadas no es suficientes, ya que tiene sus límites.

Hincar la rodilla frente al racismo: la historia del gesto que se viraliza tras la muerte de George Floyd

Las protestas contra el racismo, que comenzaron en EEUU y ahora se han extendido por todo el mundo, tras la muerte a manos de la policía de George Floyd tienen un gesto que se ha repetido entre los manifestantes y entre figuras políticas como el presidente de Canadá, Justin Trudeau, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, o incluso algunos agentes de policía: arrodillarse.

Este gesto, que ahora se ha convertido en un símbolo de las protestas se popularizó ya en 2016 cuando el jugador de la liga profesional de fútbol americano (NFL) Colin Kaepernick, quarterback del equipo San Francisco 49ers, decidió arrodillarse en lugar de mantenerse en pie mientras sonaba el himno de EEUU antes de un partido.

La falta de regulación internacional sobre el material antidisturbios fomenta abusos como los de EEUU

Justin Howell, de 20 años, participaba en una manifestación en Austin, Texas, cuando la policía disparó sus escopetas del calibre 12 modificadas para descargar pequeños sacos de tela rellenos de perdigones. Uno de aquellos saquitos le dio en la cabeza. Cayó al suelo. Un grupo de manifestantes lo levantó y lo intentó llevar hacia los agentes para pedir ayuda. Delante del todo, una médica voluntaria con los brazos en alto intenta abrir camino y llamar la atención de la policía. La ven, pero responden con una nueva ráfaga de disparos. Howell está grave. Tiene una fractura en el cráneo y daño cerebral.

Aeropuertos contarán con cámaras para el control de temperatura de pasajeros

Sanidad Exterior controlará con cámaras la temperatura de todos los pasajeros internacionales en los aeropuertos de la red de Aena a partir del próximo 1 de julio y se digitalizará el registro de los datos de su localización por si fuera necesario un rastreo posterior.

Desde el pasado 15 de mayo, todos los pasajeros que proceden del extranjero pasan un control de temperatura que, a partir del 1 de julio, se automatizará con cámaras termográficas ante el aumento del tráfico en los aeropuertos.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha informado este jueves, en un comunicado, de que su titular, José Luis Ábalos, ha supervisado hoy las medidas de seguridad frente al COVID-19 adoptadas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Argentina ultima una nueva oferta de canje al filo de vencer el plazo de negociación

Argentina ultima los detalles de la nueva oferta que presentará para reestructurar 66.238 millones de dólares de su deuda bajo legislación extranjera, en el marco de una negociación con poderosos grupos de acreedores cuya última prórroga vence este viernes pero que se espera sea de nuevo extendida.

La primera propuesta de canje presentada por Argentina -que arrastra dos años de fuerte recesión- fue formalizada el 22 de abril ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) pero no obtuvo el apoyo necesario entre los acreedores, tras lo que se prorrogaron las conversaciones hasta tres veces más.

Trabajadores de Nissan regresan a la calle contra el cierre de las plantas

Centenares de trabajadores de Nissan han regresado este jueves a las calles de Barcelona para manifestarse en contra de la decisión de la multinacional japonesa de cerrar sus plantas de Cataluña y exigir la continuidad de la actividad.

Los comités de trabajadores han convocado la protesta a las 18.30 horas en la avenida Reina Maria Cristina de Barcelona, donde media hora después han leído un manifiesto en japonés dirigido al presidente de Nissan, Makoto Uchida, y otro en francés destinado a la dirección de Renault, socio de la alianza automovilística con la marca nipona y que se encargará de gestionar el mercado europeo.

Un senador paraguayo se encadena y lleva su escaño ante la estatal eléctrica

Criticada por la precariedad de su servicio y los constantes apagones, la estatal paraguaya de electricidad es ahora denunciada por sobreprecios en las facturas durante la cuarentena del coronavirus, con acciones como la del senador Salyn Buzarquis, que este jueves se encadenó ante la sede como forma de protesta.

Buzarquis, del Partido Liberal, el principal de la oposición, se encadenó al amanecer a las verjas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) mientras aguardaba que la sesión virtual de la Cámara Alta tratara su proyecto de subsidio eléctrico a los sectores vulnerables del país, y en el que iba a tomar parte desde su teléfono.

El Gobierno debe decidir antes del 25 de junio si presenta a Calviño para presidir el Eurogrupo

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro han abierto este jueves el procedimiento para nombrar a la persona que dirigirá sus reuniones durante los próximos dos años y medio. El primer paso ha sido el establecimiento del plazo para presentar oficialmente las candidaturas, que ha quedado fijado en el 25 de julio.

Si finalmente hubiera más de un candidato, se celebrará una votación a principios de julio para elegir al nuevo presidente de este organismo informal que reúne a los diecinueve ministros de la eurozona. El ganador será nombrado con mayoría simple, es decir, con el respaldo de diez de los socios del euro.

Abascal ve coherente la abstención de Vox ante el intento de "compra masiva de votos"

El líder de Vox, Santiago Abascal, considera que la abstención de su partido en la votación de ayer en el Congreso de la renta mínima vital es coherente con su postura crítica hacia cómo la ha configurado el Gobierno, como un intento de "compra masiva de votos".

En el acto de presentación de los candidatos provinciales de Vox a las elecciones autonómicas de Galicia celebrado en una nave industrial en Mos, Abascal ha esgrimido que una renta mínima "temporal" sería "positiva", pues se solidariza con los miles de españoles que han pasado "dificultades" durante la pandemia.

No así una "permanente y universal", porque a su juicio resulta "insostenible" y va a provocar "un brutal efecto llamada" a la inmigración irregular.

Cron Job Starts