Back to Top

El Partido Socialista gana las elecciones en Portugal y necesitará acuerdos para gobernar

El Partido Socialista de Portugal (PS) ha ganado las elecciones legislativas de este domingo con un 37,22% de los votos con un 88,28% del escrutinio ya realizado, según ha informado el Ministerio de Administración Interna portugués. La victoria es amplia ante una derecha debilitada pero no supone mayoría absoluta con lo que el primer ministro António Costa tendrá que volver a entenderse con otros partidos como el Bloco de Esquerda.

La segunda fuerza es el Partido Social Demócrata (PSD), que se sitúa en el 29,94% de votos, mientras que el Bloco logra un 8,82% de votos. Por detrás están la Coalición Democrática Unitaria (5,61%), el Centro Democrático y Social-Partido Popular (4,5%) y el ecologista Personas-Animales-Naturaleza (PAN, 2,64%), que conseguiría representación.

Los indígenas suben la tensión en Ecuador en medio del control a los precios por las protestas

Los indígenas elevaron la tensión en Ecuador al mostrarse cerrados a un diálogo con el Gobierno, al menos hasta la llegada de miles de aborígenes a Quito que se sumarán a las protestas contra las medidas del Ejecutivo, el cual impuso un control de precios para evitar la especulación a raíz de las manifestaciones.

Los nativos volvían este domingo a bloquear varias carreteras en el centro del país, que los militares despejaban arropados en un estado de excepción ordenado por Moreno el jueves, cuando se registraron saqueos en la primera jornada de paralización de transportistas.

Aunque los dirigentes del transporte suspendieron el paro el viernes, el fin de semana no se está presentando una normal circulación de autobuses, aunque sí de taxis.

Indígenas de Ecuador rechazan el diálogo con el Gobierno y siguen su avance hacia Quito

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, Jaime Vargas, dijo este domingo a Efe que está cerrado "totalmente el diálogo" con el Gobierno y que solo habrá conversaciones una vez llegue a Quito el multitudinario grupo de aborígenes que se sumó a las protestas contra las medidas gubernamentales.

"Hemos cerrado totalmente el diálogo con el Gobierno, no hay diálogo hasta llegar a la ciudad de Quito", indicó Vargas en momentos en que cientos de indígenas protestan en varias carreteras del país contra la elevación del coste de los combustibles y por otras exigencias.

Sin ofrecer detalles, el líder indígena comentó que desde el Gobierno "intentan conversar", pero que ellos no han contestado y siguen avanzando en su caminata hacia la capital.

El Reino Unido, cerca de completar la repatriación de los turistas británicos

Las autoridades del Reino Unido tienen previsto concluir este domingo la repatriación de la mayoría de los 150.000 clientes que se vieron afectados por la quiebra del turoperador británico Thomas Cook mientras estaban de vacaciones.

La Autoridad de Aviación Civil (CAA) informó de que en torno a 4.800 personas llegarán hoy en 24 vuelos a distintos destinos del país, mientras que el lunes aterrizarán en Manchester (norte de Inglaterra) los últimos viajeros en un vuelo procedente de Orlando (EEUU).

Así, la CAA da casi por concluida la llamada "Operación Matterhorn", lanzada hace dos semanas para organizar hasta 700 vuelos de repatriación tras el colapso del gigante del turismo británico.

Jamaica anuncia aumento de vuelos desde Suramérica

El ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, anunció este domingo que a partir de diciembre la isla caribeña verá reflejado un aumento en los vuelos desde Suramérica, lo que supondrá un crecimiento en la llegada de turistas.

Bartlett, en declaraciones a la prensa local, señaló que aerolíneas de América Latina inaugurarán tres nuevos vuelos semanales desde Chile y otros dos países suramericanos -que no especificó- a Montego Bay, el principal centro turístico de Jamaica.

Esto se suma a los 11 vuelos que ahora ofrece Copa Airlines desde Panamá, lo que elevará el total de vuelos semanales entre el continente y Jamaica a 14.

Miles de ucranianos protestan contra el plan para el arreglo del conflicto en Donbás

Unos 10.000 ucranianos se concentraron hoy en la plaza de la Independencia de Kiev, Maidán, para protestar contra la "capitulación" de Ucrania ante Rusia en el Donbás bajo un plan que contempla elecciones en las zonas controladas por los rebeldes prorrusos y la concesión del autogobierno a los separatistas.

A la concentración que se celebró en la capital ucraniana se sumaron las que tuvieron lugar en otras 20 ciudades ucranianas.

Ciudadanos, políticos, activistas y artistas se congregaron en la emblemática plaza de la Independencia, vigilados por 300 agentes de la Policía y militares.

Organizada por el Movimiento de Resistencia a la Capitulación, en la protesta los ucranianos hicieron un llamamiento al nuevo presidente del país, Vladímir Zelenski, para que "escuche al pueblo" y "evite la rendición de Ucrania ante la agresión rusa".

España, interesada en seguir en proyectos de infraestructuras en Emiratos

El ministro español de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, se reunió hoy con representantes de Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, a los que trasladó el interés de las empresas españolas por seguir siendo parte del desarrollo de las infraestructuras en el país.

En el marco de una visita al país para participar en el XXVI Congreso Mundial de Carreteras, Ábalos se entrevistó con representantes del Departamento de Transportes de Abu Dabi, a quienes, según indicó en Twitter, trasladó "el interés de las empresas españolas, públicas y privadas, en seguir participando en los proyectos de infraestructuras del emirato".

Escasa participación a media jornada en las elecciones de Portugal

La participación en las elecciones legislativas de Portugal a mediodía era del 18,83%. Por tanto, caía casi dos puntos con respecto al dato que se registraba en esa misma franja horaria en los anteriores comicios, que se celebraron en 2015, y que era del 20,65%.

Transcurridas cuatro horas desde la apertura de las urnas en todo el país, menos de una quinta parte de los electores portugueses había depositado su voto, según los datos de la Secretaria General del Ministerio de Administración Interna.

La abstención podría incluso superar el dato de hace cuatro años, que fue del 44% y ya supuso un récord para unas legislativas, debido al aumento del número de electores -más de un millón más- por el censo automático de los residentes en el extranjero.

La calle con más casas de apuestas de Madrid se llena de manifestantes contra el juego

Bravo Murillo es la calle con mayor número de locales de juego en Madrid: dieciséis en poco más de dos kilómetros. Una condición que le ha llevado a ser escenario de la manifestación de este domingo contra estos negocios, a la que han acudido cerca de 3.000 personas bajo el lema 'Ellos se lucran, la clase obrera se arruina'. Aunque la marcha se convocó inicialmente en la capital, ha tenido réplicas en otras ciudades como A Coruña, Granada o Cartagena.

"Esta calle simboliza la problemática que hay en todo el Estado", explicaba Adrián Belaire, portavoz de la Plataforma contra las casas de apuestas en Madrid, a eldiario.es desde la cabecera de la manifestación.

"The Nest" da un giro al terror clásico en una mansión victoriana opresiva

El director italiano Roberto de Feo da una vuelta al género cinematográfico de terror en su última película, "The Nest" (El nido), en la que toma un protagonismo el ambiente opresivo que confiere la mansión victoriana en la que se desarrolla la acción.

"The Nest", que se proyecta este domingo dentro de la sección competitiva Fantástico del festival, se centra en Samuel, un niño paralítico que vive con su madre en una gran casa aislada en el bosque, la cual tiene prohibido abandonar.

La llegada de la joven criada Denise aportará algo de luz a la estricta rutina del muchacho, pero la madre seguirá vigilando de cerca todos sus movimientos.

Cron Job Starts