Back to Top

La confianza del consumidor cae en septiembre a niveles de marzo 2014

La confianza de los consumidores en la economía española ha continuado en descenso hasta marcar en septiembre su índice más bajo desde marzo de 2014 ante el empeoramiento de las expectativas y, especialmente, de la situación actual.

El índice de confianza del consumidor (ICC) de septiembre publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se situó en 80,7 puntos en septiembre, 5,3 unidades por debajo de agosto, con lo que se aleja del umbral de los 100 puntos que marca la diferencia entre percepción positiva y negativa.

La confianza de los consumidores ha oscilado entre los 90 y los 110 puntos en los últimos años hasta que en agosto cayó hasta los 86 y en septiembre, a los 80,7 puntos.

Facua dice que las tarifas de las ITV varían hasta el 99 % según la comunidad

El último estudio anual de Facua-Consumidores en Acción sobre las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) obligatoria arroja unas diferencias de hasta el 74,4 % en los turismos con motores de gasolina y del 98,8 % en los diésel en función de la comunidad autónoma.

El precio medio de las ITV en las diecisiete comunidades autónomas es de 35,44 euros para los turismos de gasolina y de 42,11 euros para los diésel, según el estudio, hecho público este lunes.

Los precios del estudio incluyen el 21 % de IVA (o el 7 % del IGIC canario, el 9 % del IPSI de Ceuta y el 4 % del de Melilla), pero no la tasa de Tráfico, establecida en 4,10 euros para todas las inspecciones.

Las bolsas del Sudeste Asiático cierran con resultado desiguales

Las principales bolsas del Sudeste Asiático tuvieron unos resultados desiguales este lunes, jornada en la que las bolsas de China cerraron por festivo.

Los mercados de valores de Singapur, Kuala Lumpur y Bangkok acabaron la jornada con beneficios, mientras que los parqués de Yakarta, Manila y Ciudad Ho Chi Minh (en Vietnam) lo hicieron con pérdidas.

En Singapur, la bolsa de valores subió 21,12 puntos, el 0,69 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 3.099,48 enteros.

En Indonesia, la plaza de Yakarta retrocedió 60,67 puntos, el 1,00 por ciento, y el índice JCI acabó con 6.000,58 unidades.

PSA-Opel prevé cerrar 2019 con 460.000 vehículos producidos, un 16 % más

Figueruelas (Zaragoza), 7 oct (EFECOM).- La planta de PSA-Opel de Figueruelas (Zaragoza) prevé cerrar 2019 con 460.000 vehículos producidos, lo que representa en torno a un 16 o un 17 por ciento más que el año pasado, ha confirmado este lunes el director de la planta y del Clúster Ibérico de la compañía, Juan Antonio Muñoz Codina.

El rey Felipe VI visita este viernes la fábrica para respaldar con su presencia el inicio de la producción de la sexta generación del Corsa en la planta de PSA-Opel, que contará con una nueva versión eléctrica cuya producción en serie comienza hoy.

EEUU retira sus tropas del norte de Siria ante el ataque anunciado por Erdogan contra las milicias kurdas

Donald Trump ha anunciado este domingo la retirada de las tropas estadounidenses del norte de Siria ante la "inminente" operación militar de Turquía contra las milicias kurdosirias en esa zona. La portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, ha explicado que Trump ha comunicado este domingo su decisión a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, durante una llamada telefónica.

"Turquía pronto avanzará con la operación que ha planificado durante mucho tiempo para el norte de Siria. Las fuerzas armadas de EEUU no apoyarán ni se verán involucradas en esa operación, y las fuerzas estadounidenses, habiendo vencido el califato territorial del ISIS, no estarán en el área cercana", ha dicho Grisham en un comunicado.

El IBEX 35 sube apenas un 0,05 % tras la apertura y se acerca a los 9.000

El índice principal del mercado español de renta variable, el IBEX 35, cambiaba de signo tras una apertura negativa y subía un escaso 0,04 %, con lo que se situaba en los 8.965 enteros, a la espera, un día más, de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU.

A las 9.15 hora local, el selectivo se anotaba 4 puntos, equivalentes a ese 0,04 % y se instalaba en las 8.965 unidades, con lo que las ganancias acumuladas en lo que va de año se sitúan en el 5 %.

El mercado permanece así a la espera de que se reanuden las negociaciones comerciales entre China y EE.UU.

El Kospi cierra plano lastrado de nuevo por los inversores foráneos

La Bolsa de Seúl cerró este lunes prácticamente plana gracias a otra jornada de ventas generalizadas por parte de los participantes extranjeros, según analistas locales.

El índice de referencia Kospi ganó 1,04 puntos, un 0,05 %, hasta situarse en 2.021,73 puntos, mientras que el tecnológico Kosdaq, por su parte, avanzó 5,37 puntos, un 0,86 %, hasta quedar en 627,21 enteros.

El selectivo abrió la jornada en positivo a raíz del buen de cierre de semana el viernes en Wall Street, de cara a nuevos posibles recortes de tipos en Estados Unidos.

Pero los participantes foráneos optaron por ser vendedores netos por sexta jornada consecutiva y eso terminó por borrar casi todos los avances del Kospi superado el tramo final de las operaciones.

La Bolsa de Tokio cede por la falta de avances entre EEUU y China

La Bolsa de Tokio cerró este lunes con un ligero descenso debido a la fortaleza de la divisa nacional, el yen, frente al dólar, tendencia que perjudica a los grandes exportadores nipones.

El índice de referencia Nikkei perdió 34,95 puntos, un 0,16 por ciento, hasta situarse en 21.375,25 enteros, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 0,15 puntos, un 0,01 %, hasta 1.572,75 unidades.

El parqué tokiota comenzó la semana a la baja después de que el dólar se mantuviese en la franja alta de los 106 yenes, debido a que la moneda nipona continúa ejerciendo atracción como divisa refugio en el contexto de guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Cron Job Starts