Back to Top

Ocho comunidades piden al Gobierno una estrategia común que impulse la automoción

Ocho comunidades autónomas, Euskadi, Cataluña, Galicia, Valencia, Castilla y León, Aragón, Navarra y Madrid, han reclamado a la minista de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la puesta en marcha de una estrategia común para impulsar el sector de la automoción.

Los consejeros competentes en el área de industria de estas ocho comunidades han enviado una carta la ministra, a la que ha tenido acceso Efe, en la que muestran se "honda preocupación" por la situación de este sector estratégico para el conjunto del Estado y su voluntad de "colaboración constructiva".

En la misiva, promovida por la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, las comunidades autónomas consideran urgente una estrategia compartida "que aglutine esfuerzos y recursos con el objetivo de atender el presente y, sobre todo, el futuro de la automocio´n".

Protesta en el sur de Siria por el incremento de los precios

Cientos de sirios se manifestaron este domingo en la ciudad de Al Sueida, en el sur de Siria, en una rara protesta por la subida de los precios en medio de una de las peores crisis económicas desde el inicio de la guerra en 2011.

"Al menos 200 personas se concentraron en el edificio de la provincia de Al Sueida y marcharon hacia el zoco de la ciudad con lemas mostrando el enfado por el empeoramiento de la situación económica", indicó a Efe el alcalde de la ciudad, Samer Abu Saada.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos y la red de activistas Al Suwayda 24 afirmaron que los manifestantes corearon lemas como: "Siria, para nosotros y no para la casa de Al Asad", y exigiendo la salida de Rusia e Irán del país, los principales aliados del presidente Bachar al Asad.

Sindicatos de Italia convocan huelga de 24 horas contra ArcelorMittal

Los principales sindicatos de Italia han convocado este domingo una huelga de 24 horas para el próximo 9 de junio a la que están llamados los trabajadores del grupo siderúrgico ArcelorMittal en el país.

La intención es protestar contra el plan industrial que quiere aprobar la empresa que preside el multimillonario indio Lakshmi Mittal y que prevé 3.300 despidos para superar las dificultades económicas que atraviesa.

Los principales sindicatos italianos consideran en una nota "inaceptable el plan industrial presentado por ArcelorMittal al Gobierno, aún no formalizado a las organizaciones de representación de los trabajadores, que contiene despidos".

Estas organizaciones exigen al grupo que busque alternativas para hacer frente a sus problemas financieros, pero que no contemplen ningún recorte de la plantilla.

IAG emprende medidas legales contra la cuarentena decretada en el Reino Unido

El grupo hispanobritánico de aviación IAG ha iniciado procedimientos legales contra la cuarentena impuesta por el Gobierno británico a los viajeros que lleguen al Reino Unido para detener la propagación del coronavirus, publica este domingo The Sunday Times.

Según el periódico, la empresa argumenta que las nuevas directrices, que entrarán en vigor mañana, lunes, y obligan a los viajeros a quedarse catorce días sin salir de casa al llegar a este país, son "desproporcionadas" y plantean muchos problemas operativos.

The Sunday Times explica que IAG, matriz de British Airways (BA), Iberia, Vueling, LEVEL y Aer Lingus, inició el proceso para una "revisión judicial" -proceso por el que un tribunal revisa una decisión de un organismo público- el pasado viernes al remitir una carta de advertencia al Ejecutivo de Boris Johnson.

Sánchez dice que 255.000 personas recibirán el ingreso mínimo el 26 de junio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que 255.000 españoles recibirán el 26 de junio el ingreso mínimo vital en sus cuentas, más de la mitad de los cuales son menores.

En la rueda de prensa posterior a la reunión telemática que ha mantenido con los presidentes autonómicos, Sánchez ha valorado el "paso enorme en decencia y justicia social" que representa este abono.

Desde que se anunció, ha desvelado, en apenas una semana se han recibido en la página web 21 millones de visitas, en las que se han hecho 3,5 millones de simulaciones.

Esto da idea, ha dicho el presidente, del enorme impacto de la medida en la sociedad española.

Sánchez dice que el Gobierno sigue buscando una solución para Alcoa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho este domingo que el Ejecutivo "sigue buscando" una solución para Alcoa, que ha anunciado su intención de despedir a 534 trabajadores de la planta de producción de aluminio primario en Galicia.

En la rueda de prensa posterior a la reunión telemática que ha mantenido con los presidentes autonómicos, Sánchez ha explicado que el Gobierno y, en especial, la ministra de Industria, Reyes Maroto, lleva trabajando "dos años" para encontrar una solución para la planta de aluminio.

Para ello mantiene abiertas vías de diálogo con el comité de empresa pero también, como ya adelantó esta semana en el Congreso, sigue buscando inversores para salvar la planta de San Cibrao, en Lugo.

Turismo Barcelona ultima un plan de promoción para fortalecer marca Barcelona

Turismo de Barcelona trabaja en un ambicioso plan de promoción para fortalecer la marca Barcelona que, de aquí a final de año, se centrará en el turismo local, nacional y de proximidad y, en 2021, en el internacional, para lo que pide un gran pacto que implique a los sectores beneficiados por esta actividad.

La directora de Turismo de Barcelona, Marian Muro, ha explicado a Efe que la entidad presentará en breve este plan de promoción, con el que la ciudad quiere reactivar el turismo después de la paralización que ha supuesto la crisis de la COVID-19.

Reconoce que Barcelona estaba en un posicionamiento muy bueno como marca turística, pero que, ni la ciudad ni el país, "han salido bien parados por la crisis del coronavirus" por la gran afectación que ha tenido la pandemia.

Miles de personas reclaman la continuidad de la industria del aluminio en la costa de Lugo

Miles de personas se manifestaron esta mañana en Viveiro (Lugo) para reclamar la continuidad de la producción de aluminio primario en la comarca de A Mariña y, consecuentemente, el mantenimiento de los puestos de trabajo en la fábrica que la multinacional Alcoa tiene en San Cibrao.

Después de recorrer el centro urbano de la localidad vivariense, la marcha terminó en una abarrotada Plaza Mayor, donde los manifestantes volvieron a reclamar, con consignas como “La solución, una intervención” o “Energía, solución”, una salida que permita evitar el cierre de una planta vital para la economía de la comarca.

A Mariña se está movilizando para tratar de frenar el posible cierre de la planta de producción de aluminio primario de Alcoa, después de que la multinacional anunciase el inicio del período de consultas para ejecutar el despido colectivo de 534 trabajadores, prácticamente la totalidad de la plantilla de esa fábrica.

Bélgica baja al 6% el IVA de restaurantes y hoteles, y dará ayudas al consumo

Bélgica ha anunciado nuevas medidas de apoyo a la economía frente al impacto del coronavirus, que incluyen bajar al 6 % el IVA del sector Horeca (hoteles, restaurantes, cafeterías) y una ayuda de 300 euros a los ciudadanos para apoyar el consumo en sectores afectados, como la restauración o la cultura.

El paquete de medidas fue aprobado el sábado a última hora, con el apoyo de los diez partidos que sustentan los poderes especiales del Gobierno federal durante la crisis.

Además, los beneficiarios de ayudas sociales recibirán un complemento de 50 euros mensuales durante seis meses y se prolongará hasta el 31 de agosto el desempleo temporal por fuerza mayor debido al virus, con la posibilidad de alargarlo hasta el 31 de diciembre para algunos sectores en especial dificultad.

Las grandes superficies abren mientras que el 12% de las tiendas continúan cerradas

Las grandes superficies abrirán en su totalidad este lunes al pasar a fase 2 toda España, mientras que 90.000 tiendas, el 12 % de las cerca de 779.000 que hay en España continuarán cerradas, al considerar que no es rentable abrir los comercios.

Según ha informado a Efe la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), a pesar de que Madrid, Barcelona, la región sanitaria de Lérida, las regiones metropolitanas norte y sur de Cataluña y toda Castilla y León pasen este el lunes a la fase 2 de la desescalada, el 12 % de los autónomos que regentan comercios no abrirá y optará por continuar con el cierre echado.

Cron Job Starts