Back to Top

Duque pide celeridad en los desembolsos para atender la crisis migratoria venezolana

El presidente colombiano, Iván Duque, agradeció este martes los fondos aprobados por la comunidad internacional para los países que reciben a los migrantes venezolanos, pero enfatizó en que se requieren mecanismos para el desembolso rápido de esas ayudas.

Así lo expresó el jefe de Estado colombiano durante su intervención virtual en la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos en los países de la región, en el contexto del coronavirus, convocada por la Unión Europea (UE) y el Gobierno de España, con el apoyo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Boeing y Airbus investigan nuevas medidas para evitar contagios en cabina

Las compañías aeronáuticas Boeing y Airbus están llevando a cabo investigaciones sobre el comportamiento del coronavirus dentro de los aviones, una iniciativa que forma parte de los esfuerzos por minimizar los riesgos durante los viajes de infectarse con el virus, que ha llevado a una reducción drástica del tránsito aéreo.

Según confirmó The Wall Street Journal, en las investigaciones están trabajando académicos, ingenieros y expertos en medicina para examinar medidas para prevenir la transmisión de enfermedades en los aviones, apuntaron "fuentes conocedoras del asunto".

El esfuerzo por entender los riesgos de viajar en avión durante una pandemia se produce mientras las aerolíneas tratan de tranquilizar a los pasajeros y converncerlos de que la utilización de mascarillas durante los vuelos y el filtrado del aire proporcionan suficiente protección.

La compañía ferroviaria Amtrak planea despedir al 20% de sus 18.000 trabajadores

La compañía ferroviaria estadounidense Amtrak se plantea despedir al 20 % de los 18.000 trabajadores de su plantilla en el próximo ejercicio fiscal, que empieza en octubre, informó este martes el diario The Wall Street Journal.

La empresa ha sufrido una caída en la venta de billetes del 95 % desde el estallido de la pandemia del COVID-19, según un comunicado interno de Amtrak firmado por el director ejecutivo, Bill Flynn, y citado por el rotativo.

Esta información coincide con el anuncio de los planes de la compañía de transportes de retomar algunas de las líneas cerradas durante la pandemia del COVID-19, como el servicio rápido entre las ciudades Washington y Boston, que se reanudará el próximo 1 de junio.

La FARC solicita medidas cautelares a la CIDH por el asesinatos de excombatientes

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para proteger a los excombatientes, de los cuales al menos 197 han sido asesinados desde que el Gobierno y la guerrilla firmaron el acuerdo de paz en noviembre de 2016.

En una reunión virtual, el partido surgido de la desmovilización de la guerrilla, la Fundación Derechos Humanos del Oriente Colombiano y el Comité Permanente por la Defensa de los DD.HH. (CPDH) pidieron las medidas cautelares para proteger a más de 10.000 excombatientes que se están reincorporando a la vida civil.

"La protección de los exguerrilleros es urgente, la paz está en riesgo.

ONU Colombia rechaza entrevista sobre supuesta venta de mujeres indígenas

El Equipo País de las Naciones Unidas en Colombia rechazó este martes una entrevista en la que un locutor y un dirigente indígena conversan sobre la supuesta venta de mujeres de la etnia wayúu en el departamento caribeño de La Guajira, video que causó gran indignación en el país.

"El Equipo País de las Naciones Unidas en Colombia manifiesta su pleno rechazo al video recientemente publicado en redes sociales en el que dos hombres, uno de ellos un periodista, hablan de manera abierta sobre la explotación sexual, la trata de personas y el matrimonio infantil forzado de niñas y adolescentes indígenas", manifestaron en un comunicado.

Las acciones de Latam caen un 35,5% tras acogerse a ley de quiebras de EE.UU.

Las acciones de la aerolínea Latam, la mayor de América Latina, cerraron la sesión de este martes en la Bolsa de Comercio de Santiago con una baja de 35,5 %, luego de que la compañía comunicara que se acogerá a la ley de quiebras de Estados Unidos en un proceso voluntario de reorganización y reestructuración de deuda.

Los papeles de Latam, cuya transacción en el parqué santiaguino se suspendió durante la mañana, llegaron a caer hasta un 51 % en cuanto se retomó su cotización. Dicho retroceso corresponde a la mayor baja porcentual de las acciones de la aerolínea.

Por su parte, los American Deposit Receipt (ADRs) de la compañía cayeron 34,88 %, según varios portales financieros.

Así es HBO Max: ¿Llega tarde la competencia más fuerte para Netflix?

La televisión a la carta o "streaming" se ha convertido en uno de los negocios más explotados de los últimos años, aunque ninguna oferta ha hecho temblar el reinado de Netflix hasta la llegada de HBO Max, la apuesta más completa para destronar al gigante.

Si bien el nombre resulta familiar, la plataforma de WarnerMedia solo toma la marca de la cadena responsable de "Juego de Tronos" -HBO- para titular un catálogo que reúne todas las series de ese canal, más el universo de DC Cómics, los dibujos de Cartoon Network, ficciones míticas como "Friends" e informativos de la CNN.

El Gobierno mantiene el cerrojazo a las casas de apuestas en la fase 2 pese a la presión del sector

El Gobierno mantiene el cerrojazo a las casas de apuestas en la fase 2 de la desescalada pese a las peticiones del sector, que urge a permitir ya su reapertura.

Tras la entrada de buena parte del territorio nacional en esa fase de la desescalada, que permite reabrir con severas restricciones de aforo, entre otros establecimientos, centros comerciales, cines o teatros, la prohibición de abrir los locales de juego se mantiene "en todos sus términos" hasta que "de manera expresa" se manifieste lo contrario, recuerda una "nota aclaratoria" de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) del Ministerio de Consumo.

La nota confirma que la reapertura de los locales de venta de boletos del denominado juego público (Loterías y la ONCE), permitida desde la fase 1, no afecta al juego privado, tampoco en la fase 2: "De ninguna manera cabe interpretar que la ausencia de mención expresa" a estas actividades en las sucesivas órdenes sobre la flexibilización de determinadas restricciones a la actividad "sea un olvido por parte del legislador sino su voluntad expresa de mantener en todos sus términos la suspensión de apertura", indica la DGOJ, que desde el 5 de mayo dirige Mikel Arana, ex líder de IU en Euskadi.

Venecia tras la COVID-19: bella, silenciosa... y al borde del colapso económico

Durante años Venecia ha sido, a los ojos de los italianos, el símbolo de la masificación turística y su impacto en las ciudades y sus habitantes. En 2017, había una media de 500 turistas por kilómetro cuadrado y, antes de la pandemia de coronavirus, cualquiera que visitara Venecia, en julio o en Navidad, durante el Carnaval o en septiembre para el Festival de Cine, no podía dejar de notar que la ciudad estaba tomada por el turismo internacional.

Los alquileres cada vez más caros y las dificultades para acceder a servicios básicos como el transporte público entre hordas de turistas, empujaron a muchos venecianos a abandonar la ciudad a lo largo de los años, haciendo que la población total se redujera a unas 70.000 personas.

Blackrock completa con Bankia su presencia en toda la gran banca española con el desplome en Bolsa por la COVID-19

A río revuelto ganancia de pescadores. Ningún pescador en Bolsa como el fondo Blackrock, el mayor inversor del mundo. Pocos ríos tan revueltos como la cotización de los bancos españoles. El gigante inversor ha completado gracias a los precios por los suelos de la gran banca su presencia en las seis principales entidades del país. Le faltaba Bankia, pero la semana pasada irrumpió con un 4% de las acciones.

Con una inversión que está valorada ahora en poco más de 100 millones por el bajo precio de sus acciones, Blackrock ha logrado convertirse en el segundo accionista de la entidad rescatada. Solo el Estado, a través del FROB, tiene más acciones al ser propietario del 60% –tras haber inyectado más de 20.000 millones durante su rescate—.

Cron Job Starts