Back to Top

Aprobado un crédito de 14.002 millones a la Seguridad Social para hacer frente al COVID

El Gobierno ha aprobado un crédito extraordinario de 14.002 millones de euros del Estado a la Seguridad Social para mantener el equilibrio de las cuentas frente al gasto que han supuesto las medidas laborales aprobadas para hacer frente a la emergencia sanitaria del COVID-19.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que ha sido necesario este crédito para pagar prestaciones como las del cese de actividad de los autónomos o las bajas laborales por motivos de aislamiento.

Además, para hacer frente al pago de las prestaciones derivadas de los ERTE, el Ejecutivo también ha contemplado la concesión de un préstamo máximo de 16.500 millones sin intereses con el fin de que haya tesorería suficiente en la Seguridad Social.

La UE anuncia una ayuda de 144 millones de euros para migrantes venezolanos

La Unión Europea (UE) anunció este martes que su contribución a la conferencia internacional que recauda fondos para migrantes y refugiados venezolanos asciende a 144,2 millones de euros, mientras que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ofrecerá 400 millones de euros en préstamos.

"La UE contribuirá a esta conferencia aportando 144,2 millones de euros en fondos nuevos de ayuda humanitaria, cooperación al desarrollo y prevención de conflictos", desveló el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, durante el encuentro, organizado por videoconferencia junto con el Gobierno de España.

Por su parte, la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, anunció que la aportación de España será de 50 millones de euros en tres años y recaerá especialmente en Colombia, Perú y Ecuador.

El BCE prevé que los bancos puedan sufrir "pérdidas significativas"

El Banco Central Europeo (BCE) prevé que los bancos de la zona del euro puedan sufrir "pérdidas significativas" debido a las consecuencias de la pandemia de COVID-19 para el sector financiero.

El BCE alerta en su informe de estabilidad financiera, publicado este martes, de que "la pandemia aumenta los riesgos para la estabilidad financiera" al amplificar los problemas que ya tenían el sector financiero, las empresas y los gobiernos.

La entidad monetaria europea hace hincapié en el documento en que las respuestas políticas a la pandemia son esenciales para preservar la estabilidad financiera.

"Los bancos de la zona del euro, aunque están ahora mejor capitalizados, podrían afrontar pérdidas significativas y más presión en su rentabilidad", prevé el BCE.

Guindos dice que el BCE no ha decidido si va a comprar "ángeles caídos"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, dijo hoy que no han decidido todavía si van a comprar los llamados "ángeles caídos", que son bonos de empresas que han perdido la calificación de grado de inversión.

Al presentar el informe de estabilidad financiera, Guindos dijo hoy por teleconferencia que han relajado las normas para aceptar algunos activos como garantía en sus operaciones de refinanciación, pero "no hay una decisión" sobre la inclusión de los "ángeles caídos" en el programa de compras de deuda.

El BCE tomó en abril medidas para mitigar el impacto de posibles rebajas de las calificaciones crediticias y para que los bancos tengan suficientes activos de garantía.

6.000 trabajadores de Ford Almussafes habrán salido del ERTE el 8 de junio

Cerca de 6.000 trabajadores de la planta de Ford en Almussafes habrán salido el 8 de junio del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) derivado del parón de la actividad productiva por la COVID, y quedarán unos 700 empleados, la mayoría de motores, por incorporarse a la factoría.

Tras una reunión de seguimiento del ERTE celebrada este martes, el presidente del Comité de empresa, Carlos Faubel, ha asegurado a EFE que el 8 de junio esperan que únicamente queden 700 trabajadores por volver a la actividad, ya que el resto, cerca de 6.000, estará ya trabajando.

El 4 de mayo se inició la vuelta gradual a la producción en la factoría con 4.400 empleados, el 60 %, y se prevé que un mes después, el 8 de junio, se recobre prácticamente la normalidad en la planta automovilística.

El Dow Jones sube un 2,38 % por las reaperturas económicas y los avances en vacunas

Wall Street abrió este martes al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 2,38 % motivado por los avances de una potencial vacuna contra el COVID-19 y el repunte de la actividad económica tras las reaperturas en la mayor parte los estados de EE.UU.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones ganaba 581,66 puntos hasta 25.046,82, mientras que el selectivo S&P 500 se situaba por primera vez desde marzo por encima de los 3.000 puntos y avanzaba un 2,05 % o 60,71 unidades, hasta los 3.016,16.

EEUU denuncia que Rusia se está expandiendo en Libia "como en Siria"

El Ejército de Estados Unidos para África (Africom) denunció hoy que Rusia está expandiendo su influencia militar en Libia al igual que lo hizo en Siria, trasladando al país norteafricano aviones de combate y facilitando la llegada de Empresas de Seguridad Militar Privada (PSMC) como Wagner Group, propiedad del oligarca ruso Yevgueni Prigozhin, amigo íntimo del presidente, Vladímir Putin.

En un comunicado difundido a los medios, el jefe de Africom, el general Stephen Townsed, apoyó su denuncia con fotografías en las que se podía observar lo que parecían ser un cazabombardero Mig-29 Fulcrum y un Sukhoi Su-24 Fencer en vuelo hacia Libia desde una base rusa en territorio bajo control del presidente sirio, Bachar al Asad.

El petróleo de Texas sube un 4,45% por recortes adicionales y repunte de la demanda

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con una subida del 4,45 % hasta los 34,73 dólares el barril, un aumento motivado por el buen ritmo de los recortes adicionales que anunció la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) y el repunte de la demanda, especialmente de combustible, por la relajación de las medidas de contención del COVID-19.

A las 9.15 hora local de Nueva York (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en julio sumaban 1,48 dólares con respecto a la sesión previa del viernes, ya que ayer lunes fue festivo en Estados Unidos.

Rania de Jordania y Melania Trump, duelo estilistico a miles de kilómetros

A miles de kilómetros de distancia, Rania de Jordania y Melania Trump, sin pretenderlo, han mantenido un duelo estilístico en el que, fieles a sus gustos, han dejado claro que la crisis sanitaria no es sinónimo de contención económica.

En 2020, el 25 de mayo ha sido una fecha señalada para Jordania y Estados Unidos. El primero ha celebrado el Día de la Independencia, y el segundo ha conmemorado a los caídos en las diferentes guerras en las que ha participado el país.

Importantes citas en ambos países para lo que las primeras damas, ambas adoran los diseños de firmas, han decidido lucir prendas sobrias, ceñidas al protocolo y pegadas a las tradiciones, pero no precisamente "low cost".

Chile evalúa "contribuir" a la continuidad de aerolínea LATAM, en bancarrota

La declaración en bancarrota de la aerolínea chileno-brasileña LATAM, la más grande de Latinoamérica, por la drástica caída de la actividad por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, pone al Gobierno de Chile ante el difícil dilema de ayudar a la que es una de sus empresas insignes y más estratégicas.

El Ministerio de Hacienda, en un comunicado redactado en la madrugada, apenas unas horas después del anuncio de la aerolínea, indicó que "el Gobierno evaluará la conveniencia y oportunidad para contribuir al éxito del proceso de reorganización de LATAM".

Nacida de la fusión entre la chilena LAN y la brasileña TAM en 2012, la compañía se acogió este martes al Capítulo 11 de la Ley de quiebras de Estados Unidos, que permite a una empresa que no está en condiciones de pagar sus deudas reestructurarse sin la presión de los acreedores.

Cron Job Starts