Back to Top

Españoles varados en Uruguay están "nerviosos, pero contentos" por la proximidad de un vuelo

Los españoles y uruguayos residentes en España, que se encuentran varados en el país suramericano por la suspensión de los vuelos por el COVID-19, afrontan "nerviosos, pero contentos" los días previos al vuelo de repatriación, programado para el 1 de junio, según explicaron este lunes a Efe en Montevideo.

Unos 30 representantes del grupo integrado por 177 españoles y uruguayos residentes en España, que desde hace varias semanas se concentra en el Consulado del país europeo para reclamar una solución a su situación, acudieron este lunes a la sede diplomática para conocer detalles del vuelo de repatriación, confirmado el 22 de mayo.

Díaz: "Tengan claro que la derogación de la reforma laboral seguirá su curso"

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado en el Senado que la derogación de la reforma laboral del PP seguirá "su curso y su camino" en el marco del Diálogo Social, toda vez que su primera fase ya había comenzado antes de la pandemia del coronavirus.

Durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo del Senado para explicar las medidas laborales aprobadas por el Gobierno para hacer frente a las consecuencias del coronavirus, Díaz ha afirmado que su ministerio seguirá trabajando para derogar la reforma "impuesta" por el PP y que "dinamitó el Diálogo Social" al ser aprobada sin este consenso.

La fase 1 llega a Madrid con más tráfico y más demanda de transporte público

La entrada de Madrid a la fase 1 de la desescalada de la crisis sanitaria por el coronavirus se ha notado en el aumento del tráfico de vehículos y en la demanda de transporte público, aunque las cifras aún son inferiores a las registradas en las misma fechas de 2019.

A primera hora, el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha visitado el Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público (CITRAM), donde ha destacado la "normalidad" en el transporte público y la capacidad de Metro para adecuarse a las circunstancias anómalas generadas por la crisis del coronavirus (COVID-19).

Italia planea reclutar a 60.000 voluntarios para controlar las aglomeraciones en plena desescalada

El Gobierno italiano iniciará esta semana el reclutamiento de 60.000 voluntarios para controlar que se cumplan las medidas de seguridad en esta "fase 2", en la que el país vuelve gradualmente a la normalidad y se han registrado aglomeraciones en las zonas de ocio de varias ciudades.

Protección Civil será la responsable de incorporar a estos "asistentes cívicos" entre desempleados y perceptores de la renta mínima y otras ayudas sociales, que se encargarán de informar a aquellas personas que no respeten la distancia física, según ha informado en una nota el Ministerio de Asuntos Regionales.

La medida llega después de la indignación desatada en Italia este fin de semana por las escenas de multitud de jóvenes de fiesta sin respetar las medidas de seguridad requeridas para evitar el contagio del coronavirus.

La gran mayoría de hoteles siguen cerrados pese a entrar Barcelona en fase 1

La gran mayoría de hoteles de Barcelona continúan cerrados pese a que la ciudad ha entrado este lunes en fase 1 de desconfinamiento, y son muy pocos los establecimientos que se han animado a abrir hoy ante la falta de turistas y las restricciones de movilidad.

El director general del Gremio de Hoteles de Barcelona, Manel Casals, ha asegurado a Efe que, el hecho de que a partir de hoy se puedan abrir, con restruicciones, los hoteles "no hará que puedan venir más turistas" en la situación actual, con las fronteras cerradas, sin aviones y con falta de movilidad entre provincias y regiones sanitarias.

El BCE observó dificultades en algunos fondos del mercado de dinero

El Banco Central Europeo (BCE) observó que algunos fondos del mercado de dinero tuvieron dificultades en marzo para lograr suficiente efectivo de los activos que vencían y posiciones líquidas en la medida en que empeoraba la liquidez, también en el mercado de papel comercial.

En un artículo de su próximo Informe de estabilidad financiera, adelantado este lunes, el BCE dice que la ausencia de compradores alternativos, llevó a los fondos con necesidades de liquidez a pedir a los bancos que recompraran sus pagarés.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, presenta mañana por vídeoconferencia el informe, que analiza las implicaciones de la pandemia de COVID-19.

Brussels Airlines reanuda sus conexiones con España el 15 de junio

La principal aerolínea belga, Brussels Airlines, reanudará sus conexiones con España a partir del próximo 15 de junio, con la previsión de ejecutar el 30 % de su oferta de vuelos comerciales intraeuropeos y el 40 % de los de larga distancia este verano, según un comunicado emitido este lunes.

Así pues, los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga volverán a recibir aviones de Brussels Airlines a partir del 15 de junio, mientras que los de Tenerife, Las Palmas, Ibiza y Palma de Mallorca deberán esperar hasta el 22 de junio, y el de Bilbao, hasta julio.

Entre el 15 de junio y el 31 de agosto, la compañía agregará gradualmente ciudades a su red de vuelos para llegar a un total de 59 destinos en 33 países de Europa, África y Estados Unidos.

ATA asegura que el 78 % de los autónomos ya ha iniciado su actividad

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha asegurado este lunes que el 78 % de los trabajadores autónomos ha iniciado ya su actividad en España, lo que supone tres de cada cuatro, y espera que a mediados de junio el cien por cien pueda estar activo.

Amor ha destacado la "incertidumbre" que viven los autónomos por cómo va a ser su futuro, cómo van a ir las ventas, la demanda y la actividad.

En cualquier caso, ha señalado que "todavía queda un 22 % de autónomos que no ha iniciado su actividad" y que se concentran en actividades como la hostelería y el comercio en aquellas zonas que todavía se encuentran en fase 1 de la desescalada.

El tráfico mercancías del Puerto de Bilbao cae un 4,6 % en el primer cuatrimestre

El tráfico de mercancías del Puerto de Bilbao entre enero y abril descendió un 4,6 % respecto al primer cuatrimestre del año pasado, situándose en 11,4 millones de toneladas, ha informado la Autoridad Portuaria de Bilbao.

El puerto no ha detallado la información por meses, por lo que no figuran los tráficos entre el 14 de marzo y el 30 de abril, el periodo del primer cuatrimestre con el estado de alarma en vigor.

Por envase, los tráficos con peor comportamiento fueron los graneles sólidos y la mercancía en contenedor y en el lado positivo, ha destacado el crecimiento de los buques con tráfico rodado, para el transporte de camiones con mercancías hacia Reino Unido y Bélgica; y la de los contenedores de frío para productos alimenticios.

Díaz dice que hay el doble de personas protegidas que en la anterior crisis

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha resaltado que las medidas adoptadas en esta crisis del COVID-19 ha logrado que 6.683.701 personas se beneficien de algún tipo de protección, una cifra que casi duplica el nivel alcanzado en lo peor de la anterior crisis económica.

Durante su intervención ante la Comisión de Trabajo en el Senado, la ministra ha explicado que en el momento más álgido de la crisis anterior, y con un nivel de paro superior al actual, 3,69 millones de personas percibían algún tipo de protección.

Actualmente, ha dicho, en la actualidad son 6.683.701 personas, de las que 3.386.785 están acogidas a un ERTE, 1.187.429 cobran la prestación por cese de actividad y 2.109.487 una por desempleo.

Cron Job Starts