Back to Top

Roma multará con hasta 500 euros a quien tire mascarillas en la calle

El Ayuntamiento de Roma ha aprobado una ordenanza que establece multas de entre 25 y 500 euros a quienes arrojen en la vía pública las mascarillas o los guantes usados para evitar el contagio del coronavirus.

"En estos meses de emergencia sanitaria del coronavirus nuestros operadores ecologistas han denunciado en numerosas ocasiones la recogida de guantes y mascarillas usadas, arrojadas al suelo por personas maleducadas", ha lamentado la alcaldesa, Virginia Raggi.

En su ordenanza se establecen hasta el próximo 31 de julio la "prohibición" de abandonar este tipo de objetos de protección en todo el territorio municipal y las mencionadas multas, salvo que el abandono constituya un delito.

El Nikkei sube un 2,2 % en el descanso tras levantar Japón su alerta sanitaria

El Nikkei, el principal índice de la Bolsa de Tokio, subió un 2,2 % en el descanso de la media sesión de este martes, después de que el ánimo de los inversores se viera favorecido por el fin en Japón del estado de emergencia sanitaria.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 455,39 puntos, hasta 21.197,04 enteros.

El Topix, que incluye a las firmas de la primera sección, las de mayor capitalización, escaló 23,59 puntos, un 1,57 %, hasta 1.525,79 unidades.

El parqué tokiota abrió la sesión con fuerza y durante la primera media hora de negociación superó la barrera psicológica de los 21.000 puntos por primera vez en unos dos meses.

La economía de Singapur se contraerá entre un 4 y un 7 % del PIB por COVID-19

La economía de Singapur sufrirá este año la peor recesión en la historia de la ciudad-estado al contraerse entre un 4 y un 7 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), a raíz de la crisis económica generada por la pandemia de la COVID-19, indicó este martes el Gobierno singapurense.

El Ministerio de Comercio e Industria de Singapur publicó hoy una nueva actualización y modificó por tercera vez a la baja en menos de 3 meses las previsiones para 2020.

"A pesar de la rebaja, sigue habiendo un grado significativo de incertidumbre sobre la duración y la gravedad de la pandemia de la COVID-19, así como sobre la trayectoria de la recuperación económica en las economías global y de Singapur", advirtió en un comunicado el ente gubernamental.

Indignación en Colombia por una entrevista sobre la supuesta venta de mujeres indígenas

La supuesta venta de mujeres de la etnia wayúu en el departamento colombiano de La Guajira causó indignación este lunes a raíz de una entrevista en la que un locutor de radio y un miembro de esa comunidad se refieren en tono burlón a esa situación, lo que llevó al presidente Iván Duque a pedir castigos.

El caso en cuestión comenzó cuando Fabio Zuleta, hermano del cantante de vallenato "Poncho" Zuleta, invitó al programa radial que dirige en la ciudad de Valledupar (norte) a un palabrero, como se conoce entre los indígenas de La Guajira al hombre encargado de mediar en conflictos internos.

El Tren Maya sacará de pobreza a 1,1 millones de mexicanos, dice ONU-Habitat

El Tren Maya generará casi un millón de nuevos empleos y sacará de la pobreza a más de un millón de personas en el sureste de México, según una evaluación de ONU-Habitat, programa de Naciones Unidas para los asentamientos humanos.

"ONU-Habitat ha generado una base de datos con un total de 30 indicadores para 268 municipios de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, lo que permite conocer la situación previa a la construcción del tren y calcular su impacto en los años siguientes", explicó la organización en su estudio.

Mediante un sistema de evaluación en términos espaciales, socioeconómicos y medioambientales, el organismo estimó que el tren creará casi un millón de nuevos empleos en la región.

República Dominicana adelanta la apertura de tiendas por el Día de las Madres

El Gobierno dominicano permitió reabrir las tiendas de los centros comerciales desde este lunes, adelantándose a su propio calendario de reactivación de la economía, para permitir las compras en el Día de las Madres, que se celebra el 31 de mayo.

A diferencia de otras medidas tomadas anteriormente, la reapertura de los centros comerciales no fue anunciada previamente por el Gobierno, aunque las propias tiendas fueron avisando a sus clientes en las redes sociales en los últimos días.

Las autoridades habían planificado la reapertura de las tiendas de los centros comerciales a partir del 3 de junio, fecha en la que se prevé que comience la fase 2 del plan de desescalada.

Argentina buscará fortalecer la relación comercial entre el Mercosur e Israel

El presidente argentino, Alberto Fernández, habló este lunes con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y ambos hablaron de "fortalecer las relaciones y vínculos comerciales" entre el Mercosur, al que pertenecen los argentinos, y el país hebreo.

Según un comunicado del Gobierno argentino, Fernández se comunicó con Netanyahu en pleno Día de la Patria en Argentina para felicitarle por haber conseguido formar un gobierno junto al centrista Benny Gantz.

La conformación del nuevo Gobierno unitario israelí pone fin a la crisis política más larga de Israel con un programa centrado en la recuperación económica por la crisis de la pandemia y la anexión de parte de Cisjordania.

El ingreso mínimo vital llegará al triple de hogares pobres de los que ahora reciben rentas mínimas

El Gobierno de coalición está perfilando los últimos flecos del ingreso mínimo vital, que aprobará este viernes en un Consejo Extraordinario de Ministros extraordinario. La ayuda servirá como un suelo mínimo de renta en todo el Estado destinado a las familias con menos recursos económicos. Aunque todavía varían un poco los números con los últimos ajustes, el Ejecutivo calcula que la ayuda llegue finalmente a 850.000 hogares, frente al millón de las estimaciones iniciales. Esto prácticamente triplica la protección a la población con menos recursos en España, ya que en la actualidad solo "unos 300.000 hogares" perciben rentas mínimas en el país, según los datos del equipo que está diseñando la medida.

La pandemia deja aumentos de precios en varios supermercados, con picos de hasta el 16% en las bebidas

Los datos del IPC de abril lo dejaron muy claro: el coronavirus ha encarecido la cesta de la compra.

Aunque el índice general registró un descenso del 0,7% interanual—provocado por el abaratamiento de los carburantes—, los precios de la alimentación subieron un 4%, según la información difundida por el INE. Por categorías, la mayor subida se la llevaron las legumbres y hortalizas (+10,4% entre marzo y abril), seguidas de platos preparados como la pizza y la quiche (+3,6%), el marisco y el pescado, tanto fresco como refrigerado. Por contra, la carne de ovino, los helados y las bebidas espirituosas no subieron de precio, sino que bajaron ligeramente, entre un 1 y un 2%.

Dominique Cummings, el mago del Brexit que rompió el confinamiento con un viaje de 400 kilómetros

El todopoderoso asesor especial del primer ministro Boris Johnson, Dominic Cummings, ha salido de las sombras de la política, donde se mueve con fluidez, tras revelarse que rompió el confinamiento en plena crisis por el coronavirus para viajar a casa de sus padres, a 400 kilómetros de Londres. El escándalo ha provocado una crisis en el Gobierno y la división del Partido Conservador.

Cummings salió corriendo de Downing Street el pasado 27 de marzo tras recibir una llamada de su mujer afirmando que se encontraba mal y presentaba síntomas. Ese mismo día, su jefe, Boris Johnson, había dado positivo y otros miembros del Gobierno también presentaban síntomas.

Cron Job Starts