Back to Top

Álex de la Iglesia: "Empezaré por 2 cintas de terror al año, pero aspiro a 5"

Álex de la Iglesia, flamante responsable del nuevo sello de terror "The Fear Collection", asegura que al cine español de género le falta una categoría, el terror cósmico, al que él va a aportar, de entrada, dos películas al año, aunque su aspiración es hacer cinco.

En una entrevista telemática con un reducido grupo de medios de comunicación, entre los que se encontraba EFE, De la Iglesia ha explicado que el proyecto, auspiciado entre su productora Pokeepsie Films y los gigantes Sony Pictures y Amazon Prime Video, llevaba más de diez años en su cabeza y no ha sido sino ahora cuando ha logrado hacer realidad su sueño.

Sao Paulo anuncia reapertura gradual de la economía a partir del 1 de junio

El gobernador del estado Sao Paulo, Joao Doria, anunció este miércoles la reapertura gradual de la economía a partir del 1 de junio en la región más rica y populosa de Brasil, pese al aún creciente avance de la pandemia en el país.

Sao Paulo, el estado más afectado por el nuevo coronavirus, comenzará a flexibilizar la cuarentena en algunas regiones del estado a partir del 1 de junio, aunque el gobernador precisó que las autoridades podrán dar "un paso atrás" en caso de que lo consideren necesario con el fin de "proteger vidas".

"Mantendremos la cuarentena hasta el 15 de junio, pero con la retomada de algunas actividades económicas", señaló Doria en una rueda de prensa junto al alcalde de Sao Paulo, Bruno Covas.

Tres comunidades del Caribe colombiano, al borde del colapso por el COVID-19

Abandonados se sienten los habitantes del parador turístico de Zarabanda, un caserío ubicado en la carretera que comunica a Cartagena de Indias con Barranquilla y que dependen totalmente del turismo que se esfumó del Caribe colombiano por la pandemia del coronavirus.

La veintena de casetas de venta de comida ubicadas a lado y lado de la carretera, usualmente llenas de viajeros y turistas que paran a almorzar o simplemente comer una tradicional arepa de huevo o beber un refresco, hoy parecen un pueblo fantasma.

Desde hace dos meses, cuando comenzó la cuarentena y se prohibieron los vuelos nacionales e internacionales, más de 70 familias de esa comunidad quedaron en el limbo porque además de perder su fuente de ingresos no cuentan con servicios básicos como agua potable o gas natural y, para rematar, no les ha llegado ninguna ayuda.

Las aerolíneas brasileñas negocian un auxilio para evitar la quiebra ante la pandemia

Las tres principales aerolíneas brasileñas -Azul, Gol y Latam- buscan fórmulas para evitar la quiebra y negocian un auxilio con el Gobierno ante la gravedad de la crisis del coronavirus, la cual ha obligado a importantes compañías de Latinoamérica a acogerse a procesos de reestructuración.

El banco de fomento brasileño, el estatal BNDES, inició recientemente una negociación con Azul, Gol y la filial brasileña de Latam para la concesión de una línea de crédito que evite que las tres compañías tengan el mismo destino que Avianca Brasil, declarada en bancarrota el año pasado.

Según la propuesta, se espera que cada empresa aérea pueda recibir hasta 2.000 millones de reales (unos 378 millones de dólares) en recursos, una oferta que prevé la participación de instituciones financieras privadas y otros agentes de mercado.

El Catatumbo, una región colombiana atrapada en un conflicto sin fin

La crisis humanitaria en la región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, se ha acentuado durante la cuarentena por el coronavirus, aprovechada por grupos armados ilegales que se disputan el control de economías ilegales vinculadas al narcotráfico para cimentar su poder.

"El conflicto armado en el Catatumbo es una realidad, hablar de posconflicto es un exabrupto", advirtió Víctor de Currea-Lugo, analista de conflictos, durante un foro virtual sobre esa región, una de las mayores productoras de coca del país, convocado por la fundación Friedrich-Ebert Stiftung en Colombia (Fescol).

En el Catatumbo, al igual que otras áreas convulsas, como los departamentos del Cauca o el Chocó, la paz firmada con las FARC en noviembre de 2016 nunca se materializó porque antes de que se secara la tinta del acuerdo otros grupos armados ya estaban en disputas territoriales.

Boeing hará efectivas 2.500 bajas pactadas en la primera fase del recorte de su plantilla

Boeing tiene previsto anunciar esta semana unas 2.500 bajas voluntarias en lo que será la primera fase de su plan para recortar un 10 % de su plantilla en respuesta a la crisis del coronavirus SARS-CoV-2, según adelantó este miércoles The Wall Street Journal (WSJ).

En su conjunto, el plan dado a conocer en abril contempla la reducción de unos 16.000 empleos, para lo que se usarán salidas voluntarias, pero también despidos si fuese necesario.

En esta primera etapa, las bajas se concentrarán en plantas del área de Seattle (Estados Unidos) y, en concreto, en las operaciones de aviación comercial del gigante aeronáutico, según indicó el WSJ, que cita a fuentes sindicales.

El Hotel La Perla de Pamplona abrirá la primera "terraza vertical" del mundo

El emblemático Gran Hotel La Perla de Pamplona, ubicado en la Plaza del Castillo, abrirá en el mes de junio la primera "terraza vertical" del mundo.

Así, han informado los responsables del establecimiento en conferencia de prensa. Este hotel de 5 estrellas, que es uno de los más antiguos de España (1881), abrirá durante el día sus balcones para ofrecer aperitivos “Jamón&Champagne” para dos personas.

Esta terraza vertical nace de la colaboración entre tres empresas navarras que han buscado una alternativa para activar el empleo y ofrecer a Pamplona un servicio exclusivo, de calidad y diferente.

Se trata de Matukio, empresa dedicada a la organización de eventos en Navarra, Baserriberri, restaurante liderado por el chef Iñaki Andradas, que será quien diseñe un menú especial para las cenas en las habitaciones, y el Gran Hotel La Perla.

La Alhambra no reabrirá al inicio de la fase 2 en Granada

La Alhambra de Granada, cuyo conjunto monumental es el más visitado de España, no reabrirá al público coincidiendo con el inicio de la fase 2 de la desescalada, que previsiblemente arrancará este próximo lunes, 1 de junio, en esta provincia andaluza.

Fuentes del patronato público que gestiona el recinto nazarí han confirmado a Efe que la Alhambra y el Generalife permanecerán por tanto cerrados al comienzo de la próxima semana, aunque se mantienen los trabajos para la adecuación de sus espacios a las condiciones de seguridad e higiene para trabajadores y futuros visitantes.

También se están adecuando los planes de Prevención de Riesgos Laborales en virtud de los acuerdos firmados con los sindicatos y los representantes de los empleados públicos, que se irán reincorporando en cada una de las fases futuras.

Cafés, restaurantes y bares reabren en un Israel casi normalizado

Israel prosigue su rápida desescalada con la reapertura hoy al público de bares, restaurantes, cafés y hoteles, que buscan recuperar su actividad anterior a la pandemia tras estar cerrados al público durante casi tres meses.

Superada la peor fase del coronavirus, que dejó a muchos locales clausurados a cal y canto, este paso es también un balón de oxígeno para el sector servicios, clave en la economía del país.

En Jerusalén, las céntricas calles del oeste de la ciudad recobraron la vida característica que muchos echaban de menos: los locales no estaban a rebosar pero, en un día caluroso, el clima también acompañó para que muchos aprovecharan para sentarse de nuevo a sus terrazas a tomar una cerveza con los amigos o degustar un plato.

En las trincheras de la lucha contra la COVID-19 en México

"Es como si volvieras a nacer", cuenta al borde del llanto David Román, un conductor de Uber de 36 años que ha pasado más de un mes hospitalizado por COVID-19 y que hoy recibe el alta en el Hospital Juárez de la Ciudad de México.

A su alrededor, no todos corren la misma suerte. Mientras él está a un paso de salir victorioso de la enfermedad, dos hombres se debaten en esa misma sala entre la vida y la muerte intubados hasta los pulmones. A merced del ventilador y su mecánica.

Con voz carrasposa, David era uno de los millones de mexicanos que no creía en el COVID-19, que acumula en el país 74.560 casos y 8.134 fallecidos, situándose ya entre las 10 naciones más afectadas por la enfermedad.

Cron Job Starts