Back to Top

BT finaliza la venta de más del 80 % de su negocio en España a Portobello

La operadora británica BT ha finalizado el proceso de venta de más del 80 % de su negocio en España al fondo español gestionado por Portobello Capital, según han informado este viernes a EFE fuentes de ambas compañías, que no han querido desvelar el importe de la operación.

La parte del negocio que se queda BT, cerca del 20 % restante, pasará a formar parte de una nueva sociedad limitada, cuyo único accionista es BT Holanda, que forma parte, a su vez, de la empresa de telecomunicaciones británica BT Group PLC.

La operación, que estuvo meses negociándose, se cerró el pasado diciembre, si bien este viernes se ha formalizado la transacción de acciones, el pago del precio y por lo tanto el cierre de la venta, según han confirmado también a EFE fuentes de Portobello.

CE "toma nota" de orden de Trump de estudiar retirada de protección a redes

La Comisión Europea (CE) dijo este viernes "tomar nota" de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para estudiar la retirada de algunas protecciones legales a redes sociales como Twitter.

"Tomamos nota de esta orden ejecutiva, que es muy específica de los procedimientos de legislación en EEUU. En términos de sustancia, esta orden ejecutiva cubre algunos elementos que son comunes al debate europeo", indicó el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, preguntado por la cuestión durante una rueda de prensa.

Breton defendió una "implementación, clara, transparente y consistente de los términos de servicio" de las plataformas de internet, a fin de "evitar manipulación de los contenidos o sesgo político, evitar la censura y dar una oportunidad significativa de ser escuchado".

El Gobierno pide a Alcoa que se replantee el despido colectivo en España

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha instado este viernes a la multinacional Alcoa a que se replantee el despido colectivo de 534 trabajadores de la planta de producción de aluminio de San Cibrao (Lugo).

Tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros, Montero ha explicado que el Gobierno ha estado en permanente contacto con el sector industrial, "ahora y en etapas anteriores", y ha reiterado su compromiso con el tejido productivo español, "sobre todo el que tiene que ver con Galicia".

La multinacional del aluminio Alcoa comunicó ayer al comité de empresa de su fábrica en San Cibrao, comarca de la Mariña lucense, el inicio de un período de consultas para un despido colectivo de un máximo de 534 empleados, por la situación "insostenible" que atraviesa esa factoría.

El Estado garantiza un mínimo de 461,5 euros al mes y un máximo de 1.015,3

El Gobierno ha fijado umbrales mínimos de renta garantizada para catorce tipos de hogares, dependiendo del número de miembros, que parten de los 461,5 euros al mes en doce pagas hasta un máximo de 1.015,3 euros.

Además, se establece un complemento de 100 euros para las situaciones de monoparentalidad.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) aprobado este viernes por el Gobierno cubrirá la diferencia entre la renta existente en cada hogar (incluidas las salariales) y el umbral de renta garantizada para ese tipo de hogar.

La siguiente tabla recoge los niveles de renta garantizados para cada tipo de hogar, sumando el plus de 100 euros para los hogares monoparentales.

Cultivos y agua, la combinación para llevar la adaptación climática al campo

Para trasladar a la agricultura las ideas del plan de adaptación al cambio climático hace falta bajar al terreno y estudiar a fondo los tipos de cultivos y la disponibilidad de agua en las distintas zonas de España, según los expertos.

Con el objetivo de afrontar graves problemas como el aumento de las temperaturas y la escasez hídrica, el Gobierno publicó recientemente el borrador del nuevo Plan nacional de adaptación al cambio climático (Pnacc).

Se trata de una herramienta para planificar la acción climática para el periodo 2021-2030 desde una perspectiva trasversal, que incluye aspectos como evaluar los impactos y los riesgos ecológicos y sociales que tiene el cambio climático sobre los recursos hídricos.

Los criadores de toros exponen al rey el efecto "devastador" de la pandemia

El presidente de la Unión de Criadores del Toro de Lidia, Antonio Bañuelos, ha trasladado este viernes al rey los efectos "devastadores" que la pandemia está provocando en el sector, no sólo desde un punto de vista económico, sino también social y medioambiental.

Felipe VI ha mantenido una conversación telefónica con Bañuelos en la que éste ha estimado que las pérdidas para los ganaderos de toro bravo superan los 77 millones de euros por la anulación de corridas y lo que supone que añojos, erales y utreros (toros de uno, dos y tres años, respectivamente) se queden en el campo con la consecuente drástica reducción de reproductoras.

El IMV permitirá una renta garantizada media en España de 10.070 euros

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) aprobado este viernes permitirá que haya en España una renta garantizada media de 10.070 euros anuales, toda vez que a este ingreso se le podrán añadir otras rentas que pudieran cobrar los 2,3 millones de personas a los que beneficiará.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, han incidido en que este ingreso mínimo fomentará la búsqueda de empleo ya que no retrotraerá la ayuda recibida.

Escrivá ha explicado que aquellas personas que no trabajen cobrarán este IMV, que llegará a una media anual de 4.400 euros, pero que también podrá ser compatible con un trabajo a tiempo parcial.

Grecia anuncia 29 primeros países de los que aceptará turistas en junio

El Gobierno griego anunció este viernes el primer grupo de países que podrá realizar vuelos turísticos al país, después de hacer oficial la apertura de los aeropuertos de Atenas y Salónica con esas finalidades a partir del 15 de junio.

Los 29 países seleccionados son Albania, Alemania, Australia, Austria, Bulgaria, China, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Hungría, Israel, Japón, Letonia, Líbano, Lituania, Macedonia del Norte, Malta, Montenegro, Noruega, Nueva Zelanda, República Checa, Rumanía, Serbia y Suiza.

La elección de estos países se llevó a cabo de acuerdo a la información emitida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, en inglés) y las autoridades sanitarias griegas, teniendo en cuenta que los estados seleccionados comparten una situación epidemiológica similar a la griega.

La CE advierte a España y 12 países por las normas de reembolsos de billetes aéreos

La Comisión Europea (CE) ha advertido a trece países de la Unión Europea (UE), entre ellos España, sobre la obligación de las aerolíneas de ofrecer efectivo a los pasajeros con vuelos cancelados por la pandemia y que los cupones de viaje son sólo una alternativa que el viajero puede rechazar.

"La Comisión no dudará en tomar las medidas necesarias para garantizar la total conformidad con la legislación europea y con los derechos de los pasajeros", señaló este viernes en rueda de prensa el portavoz de la CE Christian Wigand tras ser preguntado por esa normativa.

El Ejecutivo comunitario ha recordado en varias ocasiones durante la pandemia que la legislación europea sobre derechos de los pasajeros establece que en caso de cancelación, las aerolíneas tienen que ofrecer a los viajeros la elección entre un cambio de ruta con ciertas condiciones o el reembolso en efectivo.

La crisis por la covid ha afectado a los bancos europeos, según Deutsche Bank

La crisis por la pandemia del nuevo coronavirus ya ha afectado mucho a los bancos europeos en el primer trimestre del año, aunque hasta ahora la han superado "relativamente bien", según Deutsche Bank.

Los ingresos y los costes de los bancos han bajado un poco en el primer trimestre, mientras que se han disparado las provisiones por créditos morosos y han absorbido el beneficio de los bancos casi completamente, considera el analista de Deutsche Bank, Jan Schildbach.

El beneficio neto de los bancos europeos ha caído de media en el primer trimestre (84 %) porque más de una tercera parte de ellos ha sufrido pérdidas, a diferencia de sus competidores estadounidenses, que han mantenido los números negros.

Cron Job Starts