Back to Top

Aumentan a 35 los muertos en un accidente de un avión de pasajeros en Pakistán

Las autoridades pakistaníes han elevado a 35 el número de fallecidos en el accidente ocurrido este viernes cuando el avión Airbus A-320 de la compañía Pakistan International Airlines (PIA) se ha estrellado con 99 pasajeros y ocho tripulantes a bordo en una zona residencial de la ciudad de Karachi, en el momento en el que se disponía a aterrizar.

"Se han recuperado 35 cadáveres hasta ahora, de los que solo cuatro han sido identificados", ha informado a Efe Meeran Yusuf, portavoz del Departamento de Salud de la provincia de Sindh, de la que Karachi es la capital. Además, al menos tres de los pasajeros han sido rescatados con vida y se encuentran estables en hospitales.

Trump rompe otro tratado sobre armas tras acusar a Rusia de "pervertirlo"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la retirada de su país del Tratado de Cielos Abiertos, un acuerdo multilateral , y acusó a Rusia de "pervertir" el pacto al mismo tiempo que ofreció negociar uno nuevo con Moscú.

El anuncio de Trump debilita todavía más la infraestructura creada al final de la Guerra Fría para controlar el armamento de las dos mayores potencias nucleares del mundo. El de Cielos Abiertos es el tercer gran tratado sobre control de armas del que Trump se ha retirado desde que llegó al poder en 2017, tras dar la espalda al acuerdo nuclear con Irán y romper el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) con Rusia.

Confirman la muerte de Agustin Bizimana, acusado del genocidio de Ruanda

El fiscal del Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI), Serge Brammertz, confirmó este viernes que los restos encontrados en una tumba de la República Democrática del Congo pertenecen al exministro de Defensa de Ruanda Agustin Bizimana, acusado de genocidio.

Bizimana fue presuntamente el responsable de los asesinatos del ex primer ministro Agathe Uwilingiyimana, de diez cascos azules belgas y de civiles tutsis en las prefecturas de Gisenyi, Ruhengeri, Butare, Kibuye y Cyangugu.

Las muestras de ADN se recogieron a finales del año pasado en una tumba de Pointe Noire, al suroeste de la República Democrática del Congo.

La Fiscalía del MTPI hizo análisis comparativos para descartar que los restos fueran de otra persona y llegó a la conclusión de que Bizimana murió en agosto de 2000 en Pointe Noire, dijo Brammertz en un comunicado.

Los hijos del periodista saudí Khashoggi perdonan a los asesinos de su padre

Los hijos del periodista saudí Jamal Khashoggi, asesinado por agentes de Arabia Saudí en el consulado de este país en Estambul en octubre de 2018, perdonaron a los asesinos de su padre "en ocasión de esta noche virtuosa del mes de Ramadán bendito".

"Nosotros hijos de Khashoggi perdonamos a quienes mataron a nuestro padre por el amor de Dios Todopoderoso", indicó en un mensaje difundido en la red Twitter Shalah Khashoggi, hijo de Jamal,

El mensaje añade que la decisión del perdón se produjo con motivo de esta noche santa del mes sagrado del Ramadán, que finaliza este fin de semana.

El Gobierno chileno distribuirá productos básicos a afectados por la cuarentena

El presidente chileno, Sebastián Piñera, visitó este jueves un centro de acopio de alimentos y productos de higiene que serán distribuidos a partir de mañana a un 70 % de las familias vulnerables de la región metropolitana y otras ciudades del país que se encuentran en cuarentena por la pandemia del coronavirus.

La medida, que ha sido bautizada como "Alimentos para Chile", buscará entregar un total de 2,5 millones de cajas y los primeros en recibir el aporte estatal serán quienes viven en los barrios (comunas) capitalinos de Quinta Normal, Estación Central y Santiago Centro. Cada barrio recibirá 1.000 cajas.

El Banco de Japón destina 254.590 millones de euros a préstamos para pymes

El Banco de Japón (BoJ) anunció hoy un nuevo esquema de préstamos para empresas por valor de 30 billones de yenes (254.590 millones de euros/ 278.760 millones de dólares) para ofrecerles liquidez frente a las dificultades causadas por la pandemia.

Esta iniciativa fue aprobada por la junta de política monetaria del banco central nipón durante una reunión extraordinaria celebrada este viernes, que se centró en discutir acciones adicionales de apoyo al sector privado ante el impacto que ha causado el COVID-19 y las medidas para contener su propagación.

El esquema de préstamos a bajo interés para pymes estará en vigor hasta marzo de 2021, se financiará con un fondo garantizado por el BoJ y gestionado por los bancos comerciales, y se sumará a otras medidas de apoyo a particulares y empresas ya adoptadas por las autoridades de la tercera economía mundial.

El IPC de Japón registró en abril su primer descenso en más de tres años

El índice de precios de consumo (IPC) de Japón cayó un 0,2 % en abril respecto a un año antes, lo que supone su primer descenso en tres años y cuatro meses, según los datos publicados hoy por el Gobierno.

El descenso del indicador, que excluye los precios de los alimentos frescos por su alta volatilidad, refleja el impacto a la baja causado por la pandemia y por el desplome en los precios internacionales del petróleo.

Esta evolución llega después del incremento interanual del 0,4 % cosechado en el mes de marzo, y dificulta el cumplimiento de la meta inflacionaria del 2 % fijada por el Banco de Japón (BoJ).

Unicef: la seguridad alimentaria, una "bomba de relojería" bajo el COVID-19

El representante de Unicef en Ecuador, Joaquín González-Alemán, advirtió este jueves que la seguridad alimentaria durante la pandemia del COVID-19 se está tornando en una "bomba de relojería" y que el virus empuja a 350.000 personas en el país a la pobreza.

"Es una bomba de relojería porque la seguridad alimentaria es lo más básico", explicó en entrevista con Efe en la que alertó que las familias ecuatorianas perciben un aumento de precios e inflación.

AUMENTO DE LA POBREZA

De acuerdo a una encuesta realizada por las agencias del Sistema de Naciones Unidas, vía telefónica a 409 familias ecuatorianas entre el 7 y el 17 de abril, sólo el 54% de los hogares tuvo suficientes alimentos para todos sus miembros, el 11% no tuvo acceso y el 35% de manera parcial.

Trump convierte su visita a una fábrica de Ford en un mitin sin mascarilla

El presidente de EE.UU., Donald Trump, convirtió este jueves su visita a una planta de Ford que produce respiradores en todo un acto de campaña en uno de los estados de los que depende su reelección en noviembre próximo, y rechazó de nuevo ponerse la mascarilla en público aunque era obligatorio en la fábrica.

La visita a esa fábrica en Michigan fue el tercer viaje de Trump a un estado clave en las elecciones de noviembre desde el comienzo de la pandemia, que obligó al mandatario a suspender los mítines multitudinarios que daba regularmente y que quiere retomar "pronto", como aseguró este jueves.

Argentina alarga el plazo para lograr un acuerdo en la reestructuración de su deuda

Argentina decidió alargar diez días más las negociaciones con poderosos fondos de inversión para llegar a un acuerdo que permita reestructurar 66.238 millones de dólares de deuda externa, en un momento clave para el país por la recesión que arrastra desde 2018 y la amenaza de caer en un nuevo cese de pagos.

En una resolución oficial emitida por el Ministerio de Economía, el Gobierno anunció que extendió el plazo desde este viernes y hasta el 2 de junio para continuar las conversaciones con los tenedores de diversos bonos emitidos bajo ley extranjera, "salvo que se extienda por un período adicional o que se finalice en forma anticipada".

Cron Job Starts