Back to Top

Fumigan camiones de carga varados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua

Las autoridades nicaragüenses comenzaron este jueves a fumigar cientos de camiones de carga que se encuentran varados en el puesto fronterizo Peñas Blancas, que Nicaragua comparte con Costa Rica.

El personal sanitario nicaragüense roció un líquido para desinfectar la parte externa de la cabina, chasis, llantas y la estructura que se encarga de salvaguardar los materiales que son transportados, según videos enviados a Efe por los transportistas.

Desde el viernes pasado, cerca de un millar de camiones de carga se encuentran atrapados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, en una fila de hasta 24 kilómetros en el lado nicaragüense, según ha constatado Efe.

Argentina extenderá diez días más la negociación con sus acreedores de deuda

Argentina extenderá diez días más el plazo para negociar con sus acreedores la reestructuración de 66.239 millones de dólares de deuda pública emitida bajo ley extranjera, que vencía este viernes, confirmaron este jueves a Efe fuentes gubernamentales.

La prórroga quedará oficializada en las próximas horas en una resolución en el Boletín Oficial.

Se trata de la segunda extensión dispuesta por el Ejecutivo para la negociación con los bonistas, que en un principio culminaba el 8 de mayo pasado pero que fue alargada por el bajo nivel de adhesión a la propuesta argentina.

Esta oferta, lanzada el pasado 17 de abril, tenía como puntos clave un período de gracia de tres años, por el que Argentina empezaría a pagar la deuda a reestructurar en 2023, una quita de 5,4 % sobre el capital adeudado (3.600 millones de dólares) y una reducción de intereses del 62 %, equivalente a 37.900 millones.

Mercosur acusa impacto de COVID-19 con perspectivas favorables, dice Paraguay

El impacto de la pandemia de COVID-19 comienza a sentirse en el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay), pero las perspectivas de "pronta recuperación" del bloque son favorables por su capacidad de producción de alimentos, afirmó este jueves el canciller paraguayo, Antonio Rivas.

El ministro, cuyo país preside este semestre el bloque, dijo además, en un foro internacional virtual, que "existe mucha confianza en que el acuerdo Mercosur-UE sea ratificado durante la presidencia de Uruguay, que seguirá a la paraguaya, y de Alemania por el lado europeo.

"El gasto esencial del mundo se dirigirá a la alimentación ante cualquier otra necesidad y eso beneficiará a los países del Mercosur como importantes productores mundiales de proteínas vegetales y animales", resaltó Rivas, citado por un comunicado de la Cancillería.

Universal de Orlando busca reabrir en junio con menos capacidad y uso de máscaras

El parque temático Universal de Orlando, en el centro de Florida (EE.UU.), planea abrir al público el 5 de junio próximo con una capacidad menor y con ciertos requerimientos como llevar las máscaras faciales, tras la aprobación por parte de las autoridades del condado Orange.

La compañía de entretenimiento presentó este jueves su plan de reapertura del parque, cerrado desde marzo debido a la pandemia de COVID-19, que se prevé será aprobado por el gobernador Ron DeSantis, quien había dicho esta semana que sería un hecho si complacía a las autoridades locales.

El grupo de trabajo de recuperación económica del condado, encargada de evaluar la propuesta, indicó que la capacidad de admisión aumentará "a medida que pase el tiempo".

Alberto Fernández afirma que Argentina está "en default desde hace meses"

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó que el país está "en default desde hace meses" durante un acto en la provincia de Santiago del Estero (norte) este jueves, un día antes de que venza el plazo para que los acreedores acepten la oferta del Gobierno para reestructurar la deuda.

"Leo en los diarios que corremos el peligro de caer en default mañana y yo me preguntó por qué mienten así. Si estamos en default desde hace meses, desde antes de diciembre que estamos en default, solo que no lo escriben, solo que lo ocultan”, afirmó sobre una fecha que también aparece como límite para que el Ejecutivo pague un vencimiento de intereses por 500 millones de dólares.

Enel conecta tres nuevos campos eólicos en Norteamérica

El grupo energético italiano Enel anunció este jueves la conexión de tres nuevos campos eólicos en Norteamérica, uno de ellos en Texas (EE.UU.) y los otros dos en la provincia canadiense de Alberta.

En el parque eólico texano de High Lonesome, la empresa ha empezado a operar la conexión de otros 50 MW, con lo que ha llevado a un total de 500 MW la capacidad del que ya era su mayor proyecto eólico operativo, según indicó en un comunicado su filial estadounidense para las renovables, Enel Green Power North America.

Con esta ampliación, la inversión total de Enel en el parque de High Lonesome asciende ya a 720 millones de dólares.

La ONU, preocupada por la división en torno a las elecciones en Bolivia

La división en torno a cuándo celebrar las elecciones en Bolivia, aplazadas por la emergencia del coronavirus, preocupa a Naciones Unidas, inquieta tanto por la posibilidad de que se celebren en poco tiempo y sin medidas de protección adecuadas frente al COVID-19 como por el riesgo de que el Gobierno interino se perpetúe.

Así lo apuntó este jueves una fuente de la organización, que habló a los periodistas bajo condición de anonimato y que destacó el caso boliviano como ejemplo del impacto que la pandemia está teniendo en procesos electorales en todo el mundo.

De todos ellos, Bolivia es para Naciones Unidas el caso "más preocupante", principalmente por la falta de consenso entre las distintas fuerzas políticas.

Costa Rica espera que Centroamérica se sume al acuerdo para movilizar carga

La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez, celebró este jueves el acuerdo alcanzado con Panamá para movilizar carga por tierra bajo medidas sanitarias estrictas en el marco de la pandemia del COVID-19 y dijo que espera que el resto de Centroamérica se sume para poner fin a la crisis en las fronteras costarricenses.

"Esperamos que otros países se sumen al acuerdo y que región también empiece a construir un protocolo sanitario", dijo Jiménez en la conferencia de prensa diaria que da el Gobierno para informar sobre el estatus de la pandemia.

El acuerdo alcanzado con Panamá comenzará a regir el viernes y permitirá la entrada a Costa Rica de transportistas extranjeros para que entreguen carga en almacenes fiscales determinados, descansen y recojan carga si así deben hacerlo, para luego regresar a Panamá.

Estudio señala "desproporcionada" pérdida de empleo joven por COVID en N.York

Los adultos jóvenes de Nueva York han sufrido una "desproporcionada" pérdida de empleo y "probablemente permanezcan desempleados incluso después de que finalice el parón" de actividad por la pandemia de COVID-19, alerta un estudio publicado este jueves por la organización sin ánimo de lucro FirstJobs NYC.

Esta entidad, creada en 2006 para paliar la crisis de desempleo joven (18-24 años) en el estado, destacó en el estudio que antes del brote de coronavirus y con una economía "aparentemente fuerte", la tasa de paro de los adultos jóvenes ya era alta pero tras la orden de pausa económica impuesta el pasado 22 de marzo la situación se ha agravado.

Los empresarios escenifican su enfado con el Gobierno pero se juegan mucho en la mesa de diálogo: ERTE y ayudas tras la pandemia

"Irresponsabilidad mayúscula", "desprecio indignante", "auténtico dislate"... La patronal no ha escatimado en muestras de enfado con el Gobierno por el acuerdo alzando entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral. Tras el pacto, los empresarios han suspendido el diálogo con el Ejecutivo en una maniobra que escenifica su rechazo a la medida, pero que habrá que comprobar cuánto dura. Las empresas se juegan mucho en la mesa de negociación con el Gobierno y los sindicatos donde se están acordando las medidas laborales y económicas para la salida de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus. 

El líder de la patronal, Antonio Garamendi, ha sostenido este jueves que le parece "muy grave lo firmado" y ha reiterado que el diálogo con el Gobierno "está en suspenso".

Cron Job Starts