Back to Top

El BEI financiará "inversiones verdes" en edificios de la península

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) financiarán proyectos de eficiencia energética en España y Portugal, como edificios con un consumo de energía "casi nulo", o la rehabilitación de viviendas.

En total, UCI ofrecerá cuatro líneas de productos diferentes: préstamos personales verdes para la rehabilitación de edificios de propiedad horizontal, préstamos personales verdes para la rehabilitación de propiedades individuales, préstamos hipotecarios verdes para edificios de nueva construcción (categoría energética A o B), y préstamos hipotecarios verdes para la compra y rehabilitación de propiedades existentes.

Según un comunicado emitido este miércoles por el BEI, el proyecto creará 1.230 puestos de trabajo y contribuirá a un ahorro de la energía de cerca 44 gigavatios por hora al año.

El BEI celebra que el fondo europeo incluye elementos "históricos"

La vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Emma Navarro, ha celebrado que el Fondo de Recuperación presentado este miércoles por la Comisión Europea da una respuesta "bastante contundente" y ambiciosa a la crisis del coronavirus e incluye elementos "históricos".

Durante una conferencia telemática organizada por la escuela de negocios Esade, Navarro ha valorado especialmente que el plan prevea endeudamiento a nivel europeo por una cifra "significativa" de 750.000 millones de euros, un dinero que llegará a los países miembros a través tanto de endeudamiento como de transferencias.

Ha valorado que los Estados tengan la capacidad de proponer sus propios planes de inversión y reforma en el marco del plan, que tendrán que servir tanto para reactivar la economía como para resolver necesidades pendientes, como la transición energética o la digitalización.

Ayudas económicas para cuidar, premiar las ausencias igualitarias y otras propuestas de CCOO para conciliar

En estos días muchas personas han tenido que desdoblarse al máximo de sus capacidades para poder trabajar y cuidar a sus hijos o familiares dependientes, que se han visto afectados por los cierres de centros escolares y de otro tipo, como los de mayores. Los problemas de conciliación, ya existentes, han estallado y se han agravado con la pandemia. Comisiones Obreras ha presentado este miércoles las propuestas que llevará al Gobierno esta semana, para que amplíe las medidas de conciliación a trabajadores y trabajadoras, entre las que recoge ayudas económicas para las personas que tengan que reducir su jornada o coger una excedencia para cuidar a sus familiares.

La OMS se abre a donaciones individuales para paliar posible "divorcio" con EEUU

La Organización Mundial de la Salud (OMS) puso hoy en marcha una fundación homónima con la que el organismo podrá recibir donaciones de individuos, empresas u otros actores, una iniciativa que se produce en un momento en el que su principal contribuyente, Estados Unidos, podría detener su financiación.

La Fundación OMS, que estará dirigida por el investigador y exministro de Sanidad suizo Thomas Zeltner, responde a la necesidad de diversificar las fuentes de financiación del organismo, que según su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dependía excesivamente de las contribuciones voluntarias estatales.

"Una de las mayores amenazas para el éxito de la OMS es que menos del 20 % de nuestro presupuesto proviene de contribuciones estatales flexibles (que pueden gastarse según las necesidades del organismo), mientras que el 80 % son contribuciones voluntarias destinadas con muchas restricciones a programas específicos", explicó.

Álex de la Iglesia: "Empezaré por 2 cintas de terror al año, pero aspiro a 5"

Álex de la Iglesia, flamante responsable del nuevo sello de terror "The Fear Collection", asegura que al cine español de género le falta una categoría, el terror cósmico, al que él va a aportar, de entrada, dos películas al año, aunque su aspiración es hacer cinco.

En una entrevista telemática con un reducido grupo de medios de comunicación, entre los que se encontraba EFE, De la Iglesia ha explicado que el proyecto, auspiciado entre su productora Pokeepsie Films y los gigantes Sony Pictures y Amazon Prime Video, llevaba más de diez años en su cabeza y no ha sido sino ahora cuando ha logrado hacer realidad su sueño.

Sao Paulo anuncia reapertura gradual de la economía a partir del 1 de junio

El gobernador del estado Sao Paulo, Joao Doria, anunció este miércoles la reapertura gradual de la economía a partir del 1 de junio en la región más rica y populosa de Brasil, pese al aún creciente avance de la pandemia en el país.

Sao Paulo, el estado más afectado por el nuevo coronavirus, comenzará a flexibilizar la cuarentena en algunas regiones del estado a partir del 1 de junio, aunque el gobernador precisó que las autoridades podrán dar "un paso atrás" en caso de que lo consideren necesario con el fin de "proteger vidas".

"Mantendremos la cuarentena hasta el 15 de junio, pero con la retomada de algunas actividades económicas", señaló Doria en una rueda de prensa junto al alcalde de Sao Paulo, Bruno Covas.

Tres comunidades del Caribe colombiano, al borde del colapso por el COVID-19

Abandonados se sienten los habitantes del parador turístico de Zarabanda, un caserío ubicado en la carretera que comunica a Cartagena de Indias con Barranquilla y que dependen totalmente del turismo que se esfumó del Caribe colombiano por la pandemia del coronavirus.

La veintena de casetas de venta de comida ubicadas a lado y lado de la carretera, usualmente llenas de viajeros y turistas que paran a almorzar o simplemente comer una tradicional arepa de huevo o beber un refresco, hoy parecen un pueblo fantasma.

Desde hace dos meses, cuando comenzó la cuarentena y se prohibieron los vuelos nacionales e internacionales, más de 70 familias de esa comunidad quedaron en el limbo porque además de perder su fuente de ingresos no cuentan con servicios básicos como agua potable o gas natural y, para rematar, no les ha llegado ninguna ayuda.

Las aerolíneas brasileñas negocian un auxilio para evitar la quiebra ante la pandemia

Las tres principales aerolíneas brasileñas -Azul, Gol y Latam- buscan fórmulas para evitar la quiebra y negocian un auxilio con el Gobierno ante la gravedad de la crisis del coronavirus, la cual ha obligado a importantes compañías de Latinoamérica a acogerse a procesos de reestructuración.

El banco de fomento brasileño, el estatal BNDES, inició recientemente una negociación con Azul, Gol y la filial brasileña de Latam para la concesión de una línea de crédito que evite que las tres compañías tengan el mismo destino que Avianca Brasil, declarada en bancarrota el año pasado.

Según la propuesta, se espera que cada empresa aérea pueda recibir hasta 2.000 millones de reales (unos 378 millones de dólares) en recursos, una oferta que prevé la participación de instituciones financieras privadas y otros agentes de mercado.

El Catatumbo, una región colombiana atrapada en un conflicto sin fin

La crisis humanitaria en la región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, se ha acentuado durante la cuarentena por el coronavirus, aprovechada por grupos armados ilegales que se disputan el control de economías ilegales vinculadas al narcotráfico para cimentar su poder.

"El conflicto armado en el Catatumbo es una realidad, hablar de posconflicto es un exabrupto", advirtió Víctor de Currea-Lugo, analista de conflictos, durante un foro virtual sobre esa región, una de las mayores productoras de coca del país, convocado por la fundación Friedrich-Ebert Stiftung en Colombia (Fescol).

En el Catatumbo, al igual que otras áreas convulsas, como los departamentos del Cauca o el Chocó, la paz firmada con las FARC en noviembre de 2016 nunca se materializó porque antes de que se secara la tinta del acuerdo otros grupos armados ya estaban en disputas territoriales.

Boeing hará efectivas 2.500 bajas pactadas en la primera fase del recorte de su plantilla

Boeing tiene previsto anunciar esta semana unas 2.500 bajas voluntarias en lo que será la primera fase de su plan para recortar un 10 % de su plantilla en respuesta a la crisis del coronavirus SARS-CoV-2, según adelantó este miércoles The Wall Street Journal (WSJ).

En su conjunto, el plan dado a conocer en abril contempla la reducción de unos 16.000 empleos, para lo que se usarán salidas voluntarias, pero también despidos si fuese necesario.

En esta primera etapa, las bajas se concentrarán en plantas del área de Seattle (Estados Unidos) y, en concreto, en las operaciones de aviación comercial del gigante aeronáutico, según indicó el WSJ, que cita a fuentes sindicales.

Cron Job Starts