Back to Top

El Hotel La Perla de Pamplona abrirá la primera "terraza vertical" del mundo

El emblemático Gran Hotel La Perla de Pamplona, ubicado en la Plaza del Castillo, abrirá en el mes de junio la primera "terraza vertical" del mundo.

Así, han informado los responsables del establecimiento en conferencia de prensa. Este hotel de 5 estrellas, que es uno de los más antiguos de España (1881), abrirá durante el día sus balcones para ofrecer aperitivos “Jamón&Champagne” para dos personas.

Esta terraza vertical nace de la colaboración entre tres empresas navarras que han buscado una alternativa para activar el empleo y ofrecer a Pamplona un servicio exclusivo, de calidad y diferente.

Se trata de Matukio, empresa dedicada a la organización de eventos en Navarra, Baserriberri, restaurante liderado por el chef Iñaki Andradas, que será quien diseñe un menú especial para las cenas en las habitaciones, y el Gran Hotel La Perla.

La Alhambra no reabrirá al inicio de la fase 2 en Granada

La Alhambra de Granada, cuyo conjunto monumental es el más visitado de España, no reabrirá al público coincidiendo con el inicio de la fase 2 de la desescalada, que previsiblemente arrancará este próximo lunes, 1 de junio, en esta provincia andaluza.

Fuentes del patronato público que gestiona el recinto nazarí han confirmado a Efe que la Alhambra y el Generalife permanecerán por tanto cerrados al comienzo de la próxima semana, aunque se mantienen los trabajos para la adecuación de sus espacios a las condiciones de seguridad e higiene para trabajadores y futuros visitantes.

También se están adecuando los planes de Prevención de Riesgos Laborales en virtud de los acuerdos firmados con los sindicatos y los representantes de los empleados públicos, que se irán reincorporando en cada una de las fases futuras.

Cafés, restaurantes y bares reabren en un Israel casi normalizado

Israel prosigue su rápida desescalada con la reapertura hoy al público de bares, restaurantes, cafés y hoteles, que buscan recuperar su actividad anterior a la pandemia tras estar cerrados al público durante casi tres meses.

Superada la peor fase del coronavirus, que dejó a muchos locales clausurados a cal y canto, este paso es también un balón de oxígeno para el sector servicios, clave en la economía del país.

En Jerusalén, las céntricas calles del oeste de la ciudad recobraron la vida característica que muchos echaban de menos: los locales no estaban a rebosar pero, en un día caluroso, el clima también acompañó para que muchos aprovecharan para sentarse de nuevo a sus terrazas a tomar una cerveza con los amigos o degustar un plato.

En las trincheras de la lucha contra la COVID-19 en México

"Es como si volvieras a nacer", cuenta al borde del llanto David Román, un conductor de Uber de 36 años que ha pasado más de un mes hospitalizado por COVID-19 y que hoy recibe el alta en el Hospital Juárez de la Ciudad de México.

A su alrededor, no todos corren la misma suerte. Mientras él está a un paso de salir victorioso de la enfermedad, dos hombres se debaten en esa misma sala entre la vida y la muerte intubados hasta los pulmones. A merced del ventilador y su mecánica.

Con voz carrasposa, David era uno de los millones de mexicanos que no creía en el COVID-19, que acumula en el país 74.560 casos y 8.134 fallecidos, situándose ya entre las 10 naciones más afectadas por la enfermedad.

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 1,33 % y supera 25.000 puntos

Wall Street abrió mixto este miércoles y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 1,33 %, superando ya los 25.000 puntos, un ejemplo de que sigue la senda alcista por un cierto optimismo a la reapertura económica y a buenos datos como el de las hipotecas de vivienda.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones ganaba 333,19 puntos hasta 25.328,30, mientras que el selectivo S&P 500 se situaba en 3.016,02 puntos y avanzaba un 0,81 % o 24,25 unidades.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, oscilaba hacia el rojo con un leve retroceso del 0,5 % o 5,04 enteros, hasta 9.335,18.

Greenpeace acusa a UBS y Credit Suisse de "financiar la crisis climática"

La organización medioambiental acusó hoy miércoles a dos de los principales bancos de Suiza, UBS y Credit Suisse, de "financiar la crisis climática" al invertir miles de millones en el sector de combustibles fósiles, emisor de grandes cantidades de dióxido de carbono, principal gas causante del calentamiento global.

"Cuatro años después de la firma del Acuerdo de París, ambos bancos no tienen problema en hacer negocios con sectores especialmente perjudiciales para el clima, como las arenas bituminosas, los hidrocarburos de esquisto o el carbón", denuncia la ONG en un nuevo informe sobre emergencia climática.

El estudio vincula a los dos bancos, que en los últimos años han sido objeto de protestas ecologistas por parte de organizaciones medioambientales en Suiza, con 101 compañías de carbón, petróleo y gas, a las que según Greenpeace financiaron con 70.000 millones de dólares (63.000 millones de euros) entre 2016 y 2019.

La extensión de los ERTE al 30 de junio sale adelante en el Congreso sin votos en contra y con la abstención de Vox

Estaba pactado con los empresarios y los sindicatos, pero requería de la convalidación del Congreso de los Diputados. La Cámara Baja ha dado luz verde este miércoles al real decreto ley que recoge el acuerdo del Gobierno con los agentes sociales para que los ERTE por fuerza mayor se extiendan al menos hasta el 30 de junio. Ningún partido ha votado en contra del decreto, aunque ha contado con la abstención de los diputados de Vox. La norma será tramitada como proyecto de ley, de modo que los grupos parlamentarios puedan incluir enmiendas, como han apoyado todos los partidos políticos. 

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido ante la Cámara el decreto ley, por sus medidas pero en especial por ser fruto del acuerdo con las patronales y los sindicatos.

Irán califica de "ilegal" que EE.UU. interfiera en su comercio con Venezuela

El presidente iraní, Hasan Rohaní, calificó hoy de "ilegal" la injerencia de Estados Unidos en su comercio con Venezuela y acusó a Washington de intentar detener a sus petroleros en el Caribe, como ocurrió el año pasado en Gibraltar.

"Los estadounidenses quieren interferir en el comercio normal de transporte de un producto petrolero entre Irán y un país amigo y esto es algo que no es de su incumbencia y que no es compatible con ninguna ley", dijo el presidente iraní durante la reunión semanal del Gobierno.

Irán ha fletado cinco buques cargados con 245 millones de litros de gasolina, tres de los cuales ya han llegado a las costas venezolanas pese a las críticas de Washington, que aplica un programa de sanciones a los dos países.

El petróleo Texas retrocede un 2,42 % por las tensiones entre Estados Unidos y China

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una bajada del 2,42 % hasta los 33,52 dólares el barril, un retroceso motivado por las tensiones recientes entre Estados Unidos y China a causa de la pandemia del coronavirus, las protestas en Hong Kong y las posibles repercusiones comerciales.

A las 9.15 hora local de Nueva York (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en julio restaban 0,83 dólares con respecto a la sesión previa del lunes, cuando el Texas avanzó un 3,3 %.

El barril de referencia en Estados Unidos bajaba también por el pesimismo con respecto al ritmo de la recuperación de la demanda, que los analistas empiezan a ver con preocupación tras constatar que durante el puente por el día de los caídos la demanda de combustible en Estados Unidos se mantuvo un 30 % por debajo con respecto al año anterior debido a que la gente ha optado por quedarse cerca de casa por la pandemia del COVID-19.

Todo el Congreso valida la prórroga de los ERTE, también el PP

Todos los partidos políticos del Congreso, también con el apoyo del PP y con la abstención de VOX, han convalidado el Decreto Ley que prorroga los ERTE por causa de fuerza mayor hasta el 30 de junio y que según Trabajo no comprometerá el mantenimiento del empleo para las empresas con riesgo de quiebra.

El Pleno del Congreso ha validado este decreto con 295 votos a favor, ninguno en contra y 55 abstenciones, al tiempo que ha aprobado por unanimidad que sea tramitado como proyecto de Ley para que pueda recibir enmiendas de los partidos políticos.

Durante la defensa del decreto, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado que las empresas que estén en riesgo de concurso y se hayan acogido a ERTE por causa de fuerza mayor no estarán obligadas a cumplir con la cláusula de salvaguarda del empleo que les compromete a no despedir durante seis meses.

Cron Job Starts