Back to Top

Banco de España: El flujo de créditos a empresas repuntó un 50 % en marzo

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha señalado este lunes que el flujo de nuevos créditos concedidos por los bancos a las empresas, afectadas por la caída de ingresos con motivo de la pandemia, repuntó algo más de un 50 % en marzo respecto al mismo periodo del año anterior.

"Esto incluye tanto las nuevas operaciones como los incrementos en las disposiciones de principal de operaciones formalizadas con anterioridad, que casi se han duplicado", ha explicado Hernández de Cos durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso de los Diputados.

Según ha manifestado, las medidas de contención adoptadas para frenar el contagio de la COVID-19 "están suponiendo un descenso muy intenso de los ingresos de muchas empresas no financieras, lo que ha incrementado significativamente sus necesidades de liquidez, que están cubriendo en una proporción significativa mediante la financiación bancaria".

China ofrece 2.000 millones de dólares para el combate mundial a la COVID-19

El presidente chino, Xi Jinping, anunció hoy por videoconferencia en la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que su país ofrecerá en dos años asistencia por valor de 2.000 millones de dólares para apoyar a los países afectados por la pandemia de COVID-19, en particular a las naciones más pobres.

También subrayó que las vacunas que China consiga desarrollar contra una enfermedad que ha causado más de 300.000 muertes en el planeta, "estarán disponibles como bien público global con el fin de que sean accesibles y asequibles para todos los países en desarrollo".

El presidente del país donde se detectaron los primeros casos de COVID-19, ya en el mes de diciembre en Wuhan (centro), aseguró que China trabajará junto al resto de economías del G20 para suspender la deuda a los países más pobres, como parte de las medidas para superar la crisis economía derivada de la emergencia sanitaria.

Comisario Schinas: El estado de bienestar europeo saldrá reforzado de la pandemia

El modelo europeo de estado de bienestar saldrá "reforzado" de la crisis del coronavirus, que obliga por otro lado a revisar el modelo industrial y económico del Viejo Continente, según el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Promoción del Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas.

La "gran crisis" que está sacudiendo al mundo entero a causa de la pandemia de la COVID-19 no amenaza al estado de bienestar europeo, sino que más bien "ha reforzado su importancia y aceptación social", ha destacado Schinas este lunes en una videoconferencia organizada por Nueva Economía Fórum.

Lo que sí es necesario, a su juicio, es una revisión del "modelo industrial y económico", que lleva a "preguntarse por qué en Europa ya no hacemos mascarillas o respiradores".

El sector textil pide la exoneración de tributos e impuestos para el comercio

El presidente de la patronal textil Acotex, Eduardo Zamácola, ha pedido la exoneración de tasas, tributos e impuestos para el sector del comercio y de una línea de apoyo "efectiva" y que "llegue cuanto antes", en lugar de hablar de aplazamientos de estos pagos.

Preguntado por Efe, Zamácola ha dicho que es fundamental "apoyar al comercio" y que "se creen líneas de liquidez, líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que, en su opinión, "no están llegando de la manera que tienen que llegar".

Respecto a la decisión final del Gobierno de permitir realizar rebajas, Zamácola ha dicho que "es dramático" que un "asunto tan básico y de sentido común" se haya convertido en "un caballo de batalla entre el comercio y el Gobierno, entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el de Sanidad".

El 70 % de los pequeños comercios de Italia reabren a pesar del coronavirus

El 70 % de los pequeños comercios como tiendas, bares, restaurantes o peluquerías de Italia han reanudado este lunes su actividad, gracias a la autorización del Gobierno y después de dos meses con la persiana bajada como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Son datos de hoy de la Confederación General Italiana de Empresas, Actividades Profesionales y Trabajo Autónomo (Confcommercio), que señala que un 30 % ha decidido mantener el cierre, sobre todo en el caso de negocios de venta de ropa, calzado y muebles.

Entre los motivos de no abrir sus puertas al público se encuentra el miedo a trabajar con pérdidas ante la posibilidad de que el consumo no se reactive de inmediato; la necesidad de poner a punto los establecimientos para garantizar los protocolos de seguridad o el temor a los contagios por la pandemia, señala esta asociación.

Huawei considera "arbitraria" la restricción de acceso a semiconductores de EEUU

El presidente rotatorio del gigante tecnológico chino Huawei, Guo Ping, consideró hoy "arbitraria" la decisión de Estados Unidos de restringir su acceso a semiconductores con tecnología estadounidense y reconoció que su negocio se verá afectado por esa medida.

El pasado viernes el Departamento estadounidense de Comercio prolongó por quinta vez la moratoria para que las empresas del país puedan seguir haciendo negocios con Huawei durante 90 días más, pero restringió su acceso a "a la adquisición de semiconductores que son el producto directo de cierta tecnología y software" estadounidense.

"Nuestro negocio se verá inevitablemente afectado, intentaremos hacer todo para buscar una solución", dijo Guo, en su intervención hoy ante la conferencia global anual de analistas de Huawei.

Las inmobiliarias detectan dinamismo en el mercado con presión a la baja de precios

Las inmobiliarias han detectado dinamismo en el mercado tras retomar su actividad hace una semana y la autorización para visitar desde hoy los pisos y locales con los clientes, aunque también se ha constatado una presión por parte de los compradores de los precios a la baja de entre un 20 y un 30 %.

Miguel Trujillo, presidente de la agrupación de inmobiliaria Alianza, que agrupa 79 empresas y más de 130 oficinas de Sevilla y su área metropolitana con más de 600 trabajadores, ha explicado a Efe que han encontrado "alegría en la búsqueda de viviendas, aunque con ofertas "agresivas" por parte de los compradores, que "buscan gangas con precios a la baja de entre el 20 y el 30" respecto a los valores antes de la pandemia, e incluso quieren comprar a esos precios sin visitar la vivienda.

El WTI supera los 30 dólares por barril por primera vez desde mediados de marzo

Tras cerrar el viernes en los 29,43 dólares por barril, este lunes ha comenzado la jornada situado en los 29,9 dólares, tras lo que ha iniciado una racha alcista que ha llevado la cotización hasta superar los 31,7 dólares, su mayor precio desde el 13 de marzo.

De esta forma, el WTI se aleja de los datos registrados en abril, cuando llegó a superar los -40 dólares, la primera vez en la historia que se observaron cotizaciones negativas en el precio del crudo, por los problemas de almacenamiento en Estados Unidos.

De su lado, el barril de Brent, que se usa como referencia en Europa, ha llegado a situarse en torno a los 34,4 dólares, un 5,9% más, lo que supone su mejor lectura desde el 3 de abril.

El Banco de España pide una política fiscal contundente ante el riesgo de una crisis mayor

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha abogado por una acción decidida y contundente para frenar la crisis económica provocada por el COVID-19 ante el riesgo de que se pueda convertir en estructural y ha dicho que en una primera fase la política fiscal debe estar en primera línea.

Herández de Cos comparece ante la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso para explicar el impacto del COVID-19 en la economía y analizar las medidas aprobadas para hacer frente a esta crisis, y ha señalado que el mejor instrumento en la fase actual de la pandemia es utilizar la política fiscal en primera línea de defensa para evitar la suspensión de la actividad.

El panel de Funcas prevé una contracción económica del 9,5 % este año

El consenso de analistas que integran el panel de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) prevé que la economía española se contraiga un 9,5 % este año en un contexto de "recesión inaudita" a nivel mundial por la pandemia de coronavirus, según recoge un comunicado remitido este lunes.

Los panelistas calculan que la economía española caerá un 13,4 % en el segundo trimestre, para después repuntar un 9,4 % en el tercero y un 3,6 % en el cuarto.

El crecimiento continuará en 2021, cuando alcanzará el 6,1 %, lo que dejará el PIB al cierre de ese ejercicio tres puntos por debajo del de 2019.

Cron Job Starts