Back to Top

El Nikkei sube un 0,48 %, sorteando la caída en recesión de Japón

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió un 0,48 % este lunes, sorteando la caída en recesión de Japón, debido a que los inversores enfocaron su atención en la próxima reanudación de la economía por la disminución de contagios de coronavirus.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, subió 96,26 puntos, hasta 20.133,73 enteros.

El Topix, que incluye a las firmas de la primera sección, las de mayor capitalización, avanzó 5,52 puntos, un 0,38 %, hasta 1.459,29 unidades.

El parqué tokiota vivió una primera hora de negociación volátil, afectada por la publicación de los datos del producto interior bruto (PIB) de enero a marzo, trimestre en el que la economía nipona cayó un 0,9 % intertrimestral y 2 % interanual, por al impacto de la pandemia, que la ha llevado a recesión por primera vez desde 2015.

Uruguay dice que la reducción del déficit fiscal en 2020 "pasa a segundo plano"

La reducción del déficit fiscal y el ahorro de unos 900 millones de dólares en gasto público en 2020, dos de las principales promesas de campaña del Gobierno uruguayo, pasarán a "segundo plano" tras el impacto en la economía por la llegada del COVID-19.

Así lo afirmó el presidente de ese país, Luis Lacalle Pou, durante una entrevista con el medio local Canal 4, en la que también aseguró que el golpe en los índices de desempleo desde el anuncio de los primeros casos el 13 de marzo "es grande".

"El ahorro de los 900 millones de dólares, pasó a segundo plano, y obviamente bajar el déficit en el primer año, paso a segundo plano, va a subir", expresó.

Museos del ferrocarril unen fuerzas para reapertura social en época COVID-19

En el Día Internacional de los Museos 2020 cerca de una treintena de museos del ferrocarril europeos han firmado un manifiesto para mostrar el beneficioso papel que "los espacios patrimoniales jugarán en la sociedad" cuando puedan ser reabiertos al público en un contexto de convivencia con la COVID-19.

El proyecto "de acción colaborativa" ha sido promovido desde la Fundación de los Ferrocarriles Españoles al que se han adherido 28 museos del ferrocarril de Europa, según indica la entidad a través de un comunicado.

Entre los firmantes del Manifiesto se encuentran también museos del ferrocarril de Atenas, Alemania, Hungría, Letonia, Reino Unido, Portugal, Noruega, Rusia, Suecia, Suiza, Bélgica o República Checa, además de instituciones y Asociaciones culturales europeas.

En libertad con fianza la directora del único medio independiente de Egipto

La periodista Lina Attalah, directora de la web de información Mada Masr, considerado el último medio independiente de Egipto, fue dejada en libertad bajo fianza la noche del domingo tras haber sido detenida al mediodía mientras realizaba una entrevista en El Cairo, según el medio.

Mada Masr informó de que Attalah salió de la comisaría de Policía de Maadi, en el sureste de la capital egipcia, adonde fue llevada tras su arresto alrededor de las 12.00 horas local (10.00 GMT) a las puertas de la prisión de Tora, situada a poca distancia del barrio de Maadi.

La periodista fue arrestada mientras entrevistaba a Laila Soueif, la madre del bloguero Alaa Abdelfatah, una de las caras conocidas de la revolución egipcia de 2011, actualmente encarcelado y en huelga de hambre.

ACNUR denuncia ataque tribal a campo de refugiados con 18 heridos en Sudán

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) denunció este domingo que un grupo de hombres tribales atacó un campamento de refugiados sursudaneses en Sudán, hirió a 18 de ellos y quemó y saqueó la mayoría de sus viviendas, en medio de la mortal violencia étnica de las últimas semanas.

El asalto por parte de hombres tribales a caballo comenzó el pasado 5 de mayo en un campo de refugiados en Al Meiran, en Kordofán del Oeste, y durante su transcurso 200 de las cerca de 280 viviendas fueron completamente quemadas y las pertenencias de los sursudaneses robadas y destruidas, dijo ACNUR en un comunicado.

Organizaciones piden protección a la CIDH frente a construcción del Tren Maya

Organizaciones ambientalistas, indígenas y civiles, solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tomar medidas cautelares para "evitar daños irreparables" al acuífero subterráneo de la Península de Yucatán, sureste de México, ante los posibles daños que ocasionaría la construcción del megaproyecto del Tren Maya,.

Agregaron que el acuífero es un "elemento indispensable" de los territorios y principal fuente de abasto de agua de la población y de las comunidades del pueblo maya.

Por lo que en aplicación del principio precautorio en materia medioambiental solicitaron que el Estado mexicano se abstenga de la construcción del Tren Maya por los "daños graves e irreparables que este pudiera ocasionar al acuífero".

Los estados guían la reapertura de EE.UU. entre dudas y urgencia económica

El Gobierno federal de Estados Unidos considera seguro iniciar la reapertura gradual en medio de la crisis del coronavirus cuyo saldo mortal roza ya los 90.000, aunque señalaron que serán las autoridades locales las que deben "guiar" en este proceso e incidir en medidas de distanciamiento.

El secretario de Salud, Alex Azar, remarcó que la mitad de los condados del país "no han registrado una sola muerte" en los últimos días, a la vez que subrayó las amplias diferencias regionales y locales.

"Por eso los líderes locales necesitan liderar esto", dijo Azar en una entrevista en la cadena CNN.

Más de dos tercios de los 50 estados de EE.UU.

Directivos y consejeros de cotizadas que resisten al coronavirus ingresan 1,9 millones vendiendo acciones

El coronavirus ha multiplicado las compras de acciones de cotizadas por parte de sus directivos y consejeros y ha espoleado la entrada de algunas grandes fortunas en el capital de varias compañías españolas, aprovechando el desplome de las cotizaciones. Pero no todo son caídas y compras oportunistas. Tras desplomarse los beneficios del Ibex en el peor primer trimestre de la historia del selectivo, en las últimas semanas varios directivos y consejeros de tres cotizadas que están resistiendo en Bolsa esta crisis han aprovechado para hacer caja.

Esas tres empresas son Iberdrola, Viscofan y Pharmamar, y esos directivos y consejeros han ingresado cerca de 1,9 millones de euros con esas operaciones.

La problemas financieros de Room Mate: el casero de Ayuso debe 120 millones a los bancos y a la inversora Sandra Ortega

Kike Sarasola, el empresario que aloja a Ayuso en dos apartamentos de lujo, puede permitirse ser solidario porque de momento no paga la cuenta él. Su compañía hotelera, Room Mate, pierde dinero desde hace una década y sobrevive solo gracias al respaldo de ROSP Corunna, la empresa de participaciones empresariales de Sandra Ortega, hija de Amancio Ortega y heredera de la fortuna de su madre, Rosalía Mera.

ROSP Corunna es dueña del 30% de Room Mate. La inversión inicial la hizo Rosalía Mera, a quien le gustaba el sector hotelero, en 2009, nueve años después del nacimiento de Room Mate. Con el tiempo, la compañía gallega aumentó su participación y siguió financiando por distintas vías a Sarasola.

Los problemas financieros de Room Mate: el casero de Ayuso debe 120 millones a los bancos y a la inversora Sandra Ortega

Kike Sarasola, el empresario que aloja a Ayuso en dos apartamentos de lujo, puede permitirse ser solidario porque de momento no paga la cuenta él. Su compañía hotelera, Room Mate, pierde dinero desde hace una década y sobrevive solo gracias al respaldo de ROSP Corunna, la empresa de participaciones empresariales de Sandra Ortega, hija de Amancio Ortega y heredera de la fortuna de su madre, Rosalía Mera.

ROSP Corunna es dueña del 30% de Room Mate. La inversión inicial la hizo Rosalía Mera, a quien le gustaba el sector hotelero, en 2009, nueve años después del nacimiento de Room Mate. Con el tiempo, la compañía gallega aumentó su participación y siguió financiando por distintas vías a Sarasola.

Cron Job Starts