Back to Top

La ONU destaca el liderazgo global de Costa Rica frente al combate del COVID-19

La representante residente del Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica, Alice Shackelford, destacó este viernes el "liderazgo global" que este país está ejerciendo en el combate a la pandemia del COVID-19, y le instó a dar prioridad a la protección social.

"Costa Rica tiene un liderazgo a nivel global en los debates sobre el multilateralismo en la búsqueda de una respuesta conjunta. El presidente Carlos Alvarado se ha comunicado con varios líderes para plantear enfoques basados en el multlateralismo, las pruebas y medicamentos más accesibles", declaró Shackelford en una entrevista con Efe.

Una de estas acciones que lleva a cabo el país centroamericano es una iniciativa planteada a la Organización Mundial de la Salud para que todos los países tengan acceso libre a las tecnologías y tratamientos que se están desarrollando para enfrentar el coronavirus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad del COVID-19.

Argentina está abierta a alternativas de los acreedores, dice el ministro Guzmán

El ministro de economía argentino, Martín Guzmán, dijo este viernes ante la proximidad de la fecha límite de negociaciones con acreedores para restructurar la deuda que el Gobierno ha descartado una contraoferta pero es "flexible con las diferentes combinaciones de parámetros" y está abierto a "escuchar" ideas "alternativas" para lograr un acuerdo.

En una videocnferencia con el exsecretario del Tesorode EE.UU. Robert Rubin, organizada por el Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York, Guzmán apuntó que la pandemia de COVID-19 "está teniendo un impacto en el entorno de negociación" para restructurar una deuda de 66.239 millones de dólares y evitar que Argentina caiga en un nuevo "default" (cese de pagos).

Panamá amplía un mes más la suspensión de vuelos internacionales

Panamá prorrogará la suspensión de las llegadas y salidas de todos los vuelos internacionales hasta el 23 de junio debido a la pandemia del COVID-19, que ya deja 260 muertes y al menos 9.118 contagios en el país.

La Gaceta Oficial de Panamá publicó este viernes que los vuelos internacionales se suspenderán por 30 días contados a partir del 22 de mayo debido a "razones de salud pública", y se aplica a las rutas comerciales.

La medida, adoptada por la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), excluye los vuelos humanitarios para el transporte de productos, medicinas, equipo médico-hospitalario, vacunas e insumos de salud pública para afrontar la pandemia por el COVID-19.

México adjudica el tercer tramo del Tren Maya a consorcio mexicano y español

El Gobierno mexicano adjudicó este viernes el contrato del tercer tramo del Tren Maya a un consorcio conformado por la constructora mexicana Gami y la española Azvi junto a su filial en el país Construcciones Urales.

Por un monto de 10.192,9 millones de pesos (424,5 millones de dólares), las empresas construirán 172 kilómetros de la plataforma y vía que irá del estado de Campeche al de Yucatán, de esta obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sureste del país.

Al leer el fallo, Arturo Ávalos, director de administración y finanzas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), afirmó que el consorcio "obtuvo la mayor puntuación" en la evaluación de sus propuestas técnica y económica de entre 16 ofertas recibidas.

Cuba, sin fecha para la reapertura de fronteras y del turismo por COVID-19

Cuba mantendrá por ahora sus fronteras cerradas y seguirá sin recibir turistas, pero aprovecha este parón forzoso del sector para realizar mantenimiento y mejoras en sus instalaciones hoteleras y para elaborar protocolos sanitarios que permitan reabrir en condiciones seguras frente al COVID-19.

El Ministerio cubano de Salud emitió este viernes un comunicado en el que no se menciona un horizonte temporal para la reapertura al turismo: "en aras de proteger la seguridad sanitaria nacional, premisa fundamental del Estado cubano, no se abrirán nuestras fronteras, ni se activarán los servicios turísticos, hasta tanto sea indicado por el Gobierno de la República de Cuba", subraya.

Productor de cannabis se dispara en la bolsa al aumentar ventas con la pandemia

La empresa canadiense Aurora Cannabis, una de las mayores del sector, se disparó en bolsa este viernes tras dar a conocer sus resultados más recientes, que mostraron un aumento de las ventas coincidiendo con la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

Al cierre de la sesión, las acciones de la compañía subieron un 68,67 % en la Bolsa de Nueva York, tras haber experimentado una importante caída acumulada durante los últimos meses.

Aurora, que es la segunda mayor empresa de cannabis del mundo en términos de capitalización bursátil, hizo públicos sus resultados tras el fin de la sesión del jueves y mostró unas ventas un 39 % superiores a las del mismo periodo del año anterior.

Centroamérica debe integrarse para enfrentar sus problemas sociales, según el BID

Tegucigalpa, 15 may (EFE). La crisis del coronavirus va a incrementar la pobreza y generará una fase desfavorable en Honduras, por lo que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ve necesario que Centroamérica haga un esfuerzo para avanzar en el camino integracionista impulsado desde 1986 para enfrentar los problemas sociales.

Así lo dijo este viernes en entrevista con Efe el representante del BID en Honduras, Eduardo Almeida, quien considera que la polarización en la región ha generado "menos acuerdos y menos integración" entre los países.

"La crisis terminó por aumentar un poco, de manera significativa en algunos casos, esta polarización (en la región), porque los países tienen cada uno sus presiones políticas, pero también sus urgencias de aumentar la economía", subrayó.

Las madres trabajadoras pierden la ayuda por hijos menores de 3 años mientras estén afectadas por un ERTE

Las trabajadoras cuyo contrato de trabajo se encuentre suspendido por un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) y que tengan hijos menores de tres años pierden su derecho al abono de cien euros mensuales o la deducción de hasta 1.200 euros anuales en el IRPF durante el tiempo en el que estén en esa situación.

El criterio no es nuevo, pero la Agencia Tributaria lo ha vuelto a aclarar hace unos días ante la avalancha de regulaciones de empleo debidas a la crisis del coronavirus, que ya afectan a 3,4 millones de trabajadores. Según la estadística de declarantes del IRPF de 2017 (última disponible), 830.640 personas (el 90% mujeres) disfrutaron la deducción por maternidad en ese ejercicio.

América es el nuevo centro de la pandemia, China vuelve al mapa y reabren los primeros colegios: la semana de la COVID-19 en un vistazo

Esta semana, Corea del Sur y China han demostrado que no es fácil levantar el confinamiento y que las autoridades no pueden bajar la guardia a la hora de evitar un rebrote de coronavirus. En Alemania, las cifras también han despertado preocupación en plena desescalada. Los primeros alumnos han podido volver a las aulas en Francia y Finlandia, mientras Rusia da los primeros pasos para levantar las restricciones, aunque se siguen registrando un buen número de casos diarios. En los últimos días América se ha consolidado como epicentro de la pandemia, por delante de Europa y en el mapa de África ya no hay países sin contagios confirmados.

Cuando el confinamiento despierta los fantasmas del pasado: encerrados en Colonia Dignidad

Las peores pesadillas de Horst Schaffrick se reavivaron cuando la pandemia del coronavirus empezó a expandirse por Chile. Su alerta, y las de varios de sus vecinos de la Parcela número 6 de la Villa Baviera, se disparó el día en que a través de un mensaje de WhatsApp le informaron de que se prohibía la entrada al recinto donde vive a visitantes, familiares y amigos de los residentes, y la salida sin autorización de los habitantes mayores de 75 años: "En vista de la situación de salud en el país, no se puede permitir el ingreso a la finca de visitas de familiares ni dueños de parcelas que vienen desde afuera", le ordenaron.

Cron Job Starts