Back to Top

Solo un 43 % de la hostelería planea abrir cuando la desescalada lo permita

Solo un 43 % de los bares y restaurantes planea abrir cuando la desescalada lo permita, mientras que el resto se debate entre la incertidumbre de cómo aplicar las medidas higiénico-sanitarias y reincorporar a la plantilla y, especialmente, cómo responderá un comensal preocupado por la salud y el bolsillo.

Son algunos de los datos que arroja el estudio desarrollado por ElTenedor, el principal portal de reservas en restaurantes, que también indica que el 40 % de los encuestados abrirá, pero no tiene clara la fecha; el 15 % prefiere aguardar a la evolución de la pandemia y el 2 % tiene claro que cerrará definitivamente.

El 75 % de los franquiciados ha pedido un crédito por la crisis del covid-19

La crisis del coronavirus ha hecho que muchas empresas franquiciadas tengan problemas para financiarse, hasta el punto de que un 75 % de ellas ha tenido que pedir un crédito con el aval del ICO, según un informe de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).

El informe explica que la totalidad de los franquiciados ha tenido que solicitar un crédito en el 9,1 % de las redes de franquicias asociadas a la AEF.

Este porcentaje ha superado el 75 % en el 27,3 % de las enseñas; entre el 25 % y el 75 % lo han solicitado en otro 54,6 %, y entre el 10 % y el 25 % lo han hecho en el 9 % de las franquicias.

Bruselas alerta de que la mitad de las ayudas públicas aprobadas en la UE por la crisis del coronavirus son para salvar empresas alemanas

La Comisión Europea ha aprobado alrededor de 120 solicitudes gubernamentales de  ayuda de Estado;  los ministros de Hacienda de los 27 están concediendo casi dos billones de euros en concepto de donaciones, préstamos y garantías.  Y solo Alemania representa la mitad del total, mientras que las empresas en países como España pueden contar con mucha menos ayuda, lo cual supone un riesgo de que esto distorsione la competencia en el mercado interno y ralentice la recuperación económica. "Esto ya ha sucedido en cierta medida", zanja la vicepresidenta de Competencia, Margrethe Vestager, este domingo en el Süeddeutsche Zeitung.

Alemania, la economía más poderosa de la Unión Europea, el país cuyo Gobierno no termina de dar el visto a un plan de recuperación potente para sacar a la economía europea del hoyo en el que el coronavirus la está sometiendo y cuyo Tribunal Constitucional cuestiona al BCE y al Tribunal de Justicia de la UE, es el país que más ayuda Estatal está concediendo a las empresas privadas para salvarlas del desastre.

La Bolsa española sube el 1,72 % e intenta recuperar los 6.600 puntos

Madrid, 18 may (EFE).-La Bolsa española mantiene fuertes ganancias este lunes, y en los primeros compases de la sesión de anota unas ganancias del 1,72 % con las que intenta recuperar los 6.600 puntos, con los inversores pendientes de la evolución del coronavirus y la reapertura gradual de la actividad en los diferentes países.

A las 9.15, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, suma 110,60 puntos, ese 1,72 %, hasta los 6.585,50 enteros.

En Europa, algunos mercados registran ganancias más abultadas, ya que Fráncfort avanza el 2,37 %; Londres, el 2,24 %, y París, el 2,14 %.

Las grandes bolsas europeas suben más del 2 % en la apertura

Las principales bolsas europeas comenzaba la sesión del lunes con ganancias superiores al 2 % animadas por el repunte de Wall Street el viernes y de las plazas asiáticas en esta jornada, según datos del mercado.

A las 9.20 horas destacaba la subida del 2,3 % de Londres, Fráncfort ganaba el 2,28 %, en tanto que París avanzaba el 2,18 % y el índice Euro Stoxx 50 el 2,03 %. Subían menos Madrid, el 1,65 %, mientras que Zurich avanzaba el 1,21 % y Milán el 0,7 %.

Wall Street terminó el viernes con ganancias moderadas: el índice Dow Jones de Industriales el 0,25 %; el S&P 500 el 0,39 % y el Nasdaq el 0,79 %.

Grecia entra en la tercera fase de desconfinamiento y permite viajar por el país

Grecia entró este lunes en la tercera fase de desconfinamiento con el levantamiento de las restricciones de viajar por el interior del país, la apertura de las grandes superficies comerciales y sitios arqueológicos, así como la vuelta a clase de los alumnos de secundaria.

También hoy reabrieron los sitios arqueológicos y los zoológicos, así como los gimnasios y centros deportivos.

Habida cuenta del buen desarrollo de la curva epidemiológica, con tan solo 2.800 casos registrados y 164 muertes, las autoridades sanitarias han decidido además adelantar al lunes próximo la apertura de restaurantes, bares y cafeterías al aire libre, prevista inicialmente a partir del 1 de junio.

El grupo Softbank cierra el ejercicio con pérdidas por primera vez en 15 años

El grupo tecnológico nipón Softbank obtuvo una pérdida neta de 961.576 millones de yenes (8.293 millones de euros/8.972 millones de dólares) en su ejercicio fiscal 2019, cerrado en marzo, lo que le supone registrar un resultado negativo por primera vez desde hace quince años y el peor desde su fundación en 1981.

El consorcio atribuyó estos datos, entre otros factores, al mal comportamiento en algunas de sus inversiones, como la hecha en la firma estadounidense de oficinas compartidas WeWork, así como al impacto de la pandemia de coronavirus en sus operaciones.

Aun así, Softbank acabó el año fiscal, que concluyó el 31 de marzo, con unos ingresos netos de 6,19 billones de yenes (53.349 millones de euros/57.714 millones de dólares), un 1,5 % más que lo anotado en el ejercicio anterior.

La Bolsa de Seúl avanza ante las expectativas de estímulos económicos

La Bolsa de Seúl cerró este lunes con un avance impulsado por el alza continuada de los precios del petróleo y por las expectativas de nuevos estímulos económicos a nivel global.

El principal indicador del parqué surcoreano, el Kospi, registró un avance de 9,83 puntos o del 0,51 %, hasta los 1.937 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq perdió 1,08 puntos o un 0,16 %, hasta las 690,85 unidades.

Aunque las nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China generaron inquietud entre los inversores, finalmente pareció imponerse el optimismo gracias a las expectativas de nuevos estímulos económicos por parte del Gobierno de Seúl, así como de Estados Unidos y la Unión Europea.

El Gobierno aprobará el ingreso mínimo vital para hogares de escasos recursos en el último Consejo de Ministros de mayo

El Ejecutivo aprobará el ingreso mínimo vital la semana que viene, en "el último Consejo de Ministros del mes". Lo ha anunciado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una entrevista en Las Mañanas de RNE. El responsable del diseño de esta renta mínima estatal para familias de muy escasos recursos ha explicado que la prestación se recibirá de manera mensual y que el Ejecutivo estudia la posibilidad de agilizar la renta para unos "100.000 hogares".

? DIRECTO | El ingreso mínimo vital será aprobado en el último Consejo de Ministros del mes de mayo y será un Real Decreto Ley, según afirma José Luis Escrivá (@joseluisescriva) ministro de @inclusiongob? https://t.co/OIriDfdHd7 pic.twitter.com/Os3Q13Y9YL

— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) May 18, 2020

Escrivá ha afirmado que el ingreso mínimo vital será aprobado en el último Consejo de Ministros del mes a través de un real decreto ley.

La petrolera Total compra a EDP su negocio liberalizado y se convierte en la cuarta eléctrica en España

La petrolera francesa Total anunció este lunes la compra a EDP (Energías de Portugal) de sus dos centrales de ciclo combinado en Castejón (Navarra), con 843 MW de potencia, y el negocio comercial de B2C en España (1,2 millones de clientes de electricidad en mercado libre) y su participación del 50% en CHC Energía, la comercializadora que compartía con Cide. Con esta operación, el grupo francés se convierte en cuarto operador del sector eléctrico español a cambio de unos 515 millones de euros. Superará a la española Repsol, con en torno al millón de clientes.

La transacción incluye unos 2,1 millones de contratos en manos de EDP Comercializadora y unos 400.000 de CHC, una empresa conjunta entre EDP y CIDE, explicó Total en un comunicado.

Cron Job Starts