Back to Top

Fiat Chrysler Automoviles confirma que pedirá un préstamo de 6.300 millones a Italia por la crisis

El grupo ítaloestadounidense Fiat Chrysler Automoviles (FCA) confirmó en una nota que ha comenzado los trámites para pedir un préstamo de 6.300 millones al Estado italiano, valiéndose de las líneas de crédito puestas a disposición para las empresas que afronten problemas debido a la pandemia de coronavirus.

FCA explicó que se ha iniciado el trámite con el banco Intesa Sanpaolo "para completar una línea de crédito de tres años destinada exclusivamente a las actividades italianas del grupo y al apoyo de la cadena de suministro automotriz en el país, compuesta por alrededor de 10.000 pequeñas y medianas empresas, tras la reapertura de la plantas italianas a finales de abril".

La CE propondrá una política alimentaria verde que provoca recelo en el campo

La Comisión Europea (CE) presentará el próximo miércoles su estrategia “De la granja a la mesa”, que abre el debate sobre la oportunidad de cambiar la producción de alimentos y elevar las exigencias ambientales a la salida de la pandemia, pero despierta recelos y críticas de los agricultores, que perciben muchas acusaciones y pocos apoyos a la hora de combatir el cambio climático.

El coronavirus retrasó esta estrategia, muy esperada, que plantea modificaciones en la cadena de producción agroalimentaria, y retos muy concretos, como la limitación de pesticidas, fertilizantes y antibióticos; también afecta a la pesca.

El plan “De la granja a la mesa” forma parte del Pacto Verde europeo, piedra angular del equipo de la CE que lidera Ursula von der Leyen y cuya ambición es conseguir en 2050 una economía neutra en emisiones de CO2.

Alfonso Vegara: "El nuevo reto de las ciudades es el equilibrio social"

Alfonso Vegara es urbanista. Arquitecto, sí, pero no solo. Piensa las ciudades, esos lugares donde "el hombre se mueve, vive, trabaja, se divierte, aprende", desde los edificios, pero también desde las relaciones sociales, la economía y la naturaleza.

Tres carreras lo avalan y, sobre todo, su afán de transformar las urbes en espacios más igualitarios, un cambio que la pandemia del coronavirus facilitará porque se ha abierto, destaca en una entrevista con Efe, un espacio de experimentación urbanística alejado de los encorsetamientos administrativos habituales.

Este alicantino residente en Madrid -arquitecto, sociólogo y economista- asesora desde su Fundación Metrópoli en cómo crecer y transformarse a ciudades tan dispares como Singapur, México, Bilbao, Buenos Aires, Kuala Lumpur o Moscú, que ahora, en la era poscovid, cambiarán sus espacios públicos, como también lo harán, predice, nuestras casas, colegios y centros comerciales.

El mercado, pendiente esta semana de más datos económicos como los PMIs

Los inversores estarán pendientes esta semana de la publicación de varios datos macroeconómicos como los PMIs preliminares de la eurozona de mayo que, según los expertos, seguirán dando muestras del fuerte deterioro económico por el coronavirus, pero mejorarán levemente ante la gradual desescalada.

Tras un cierre de semana negativo, los expertos esperan que la evolución del mercado siga marcada por una fuerte volatilidad, y ello ante la vuelta de la actividad económica de varias de las principales economías mundiales, pero con el temor de que se vuelvan a producir repuntes en los contagios de coronavirus.

Esto obligaría a los principales gobiernos a volver a actuar, a tomar medidas de confinamiento y a volver a paralizar la economía, según advierte el analista de XTB Joaquín Robles, que aunque reconoce que se podrían ver ciertos rebotes en el mercado, apoyados en nuevos estímulos tanto de gobiernos como de bancos centrales, prevé que la tendencia siga siendo "claramente bajista".

La hostelería busca nuevos nichos de mercado en la "nueva normalidad"

Sean terrazas, restaurantes centenarios o establecimientos de alta gastronomía, la hostelería busca nuevos nichos de mercado en la "nueva normalidad", como el servicio a domicilio o la comida para llevar, y encara con seguridad la llegada de clientes en las distintas fases de la desescalada.

Con el paso de las semanas, desde que se decretó el estado de alarma el 14 de marzo por la crisis del coronavirus, el sector de la restauración ha tenido que buscar alternativas de negocio o esperar a que pase el temporal, ya sea resistiendo con sus recursos o acudiendo a las ayudas facilitadas por el Gobierno.

Sector privado mexicano dice que freno a energías renovables aleja inversión

El sector privado mexicano dijo este sábado que el acuerdo que limita participación privada en energías renovables y que este día entró en vigor, alejará inversiones del país además de que acarreará problemas legales.

El viernes por la noche, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Energía (Sener) publicó el acuerdo por el que emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, el cual sustituye los lineamientos publicados en febrero de 2017, durante la Administración del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

En distintos comunicados, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) señalaron que el acuerdo impacta de manera negativa la imagen internacional del país.

El sector minero de Ecuador se apresta a entrar en proceso de reactivación

El sector minero de Ecuador se apresta a entrar en un proceso de reactivación una vez que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional aprobó el Protocolo de Prevención en Bioseguridad frente a la pandemia del COVID-19, informó este sábado el ministerio del ramo.

Con esta decisión, en los próximos días se empezará con el proceso de reactivación de las operaciones mineras en todas sus fases que, hasta el 15 de mayo, reportaban una paralización del 60 por ciento a escala nacional, señaló en un comunicado.

De esta manera, se espera reestablecer alrededor de 33.000 plazas de empleo directo y 100.000 de empleo indirecto, así como retomar de inmediato la exportación de minerales, anotó.

El nuevo trámite que deben hacer las empresas en un ERTE para ahorrarse las cuotas de sus empleados en mayo y junio

Los ERTE por fuerza mayor han sido prolongados esta semana hasta el 30 de junio, tras el acuerdo alcanzado por el Gobierno con los sindicatos y la patronal. El pacto permite que las empresas que han aplicado este tipo de expedientes mantengan las exoneraciones en el pago de las cotizaciones sociales a la Seguridad Social, aunque con algunos cambios. Uno muy relevante afecta al procedimiento para hacerlas efectivas: las empresas tienen que solicitar la exención en el pago y justificarla, algo que no se hacía hasta el momento.

El acuerdo para prolongar los ERTE, plasmado en el real decreto 18/2020, contempla en su artículo 4 las "medidas extraordinarias en materia de cotización" para la ampliación de los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio.

La desescalada de un mundo confinado, en imágenes

Reabrir comercios, escuelas e incluso lugares de ocio. Caminar por las calles sin horarios ni límites de distancia. Poco a poco, varios países del mundo reactivan la economía y la vida pública tras superar las semanas más duras de la crisis sanitaria. Una normalidad denominada como "nueva", porque el distanciamiento social será algo a lo que acostumbrarse hasta el día que llegue la vacuna contra la COVID-19.

Entre fuertes medidas de seguridad y algunas críticas, países europeos como Francia, Italia, Alemania y Dinamarca han iniciado el desconfinamiento en las últimas semanas. También algunos estados de Estados Unidos y países de América Latina, como Paraguay, entre otros lugares del mundo.

El coronavirus saca a la luz las miserias de la industria cárnica alemana

Westfleisch es una de las empresas líderes del sector cárnico de Alemania. Pero desde hace unos días, sin embargo, es también la compañía que mejor representa algunos de los puntos más negros de la industria de la carne alemana.

A raíz de un brote de coronavirus en una de sus explotaciones en la localidad de Coesfeld, en la que la semana pasada se contaban hasta 151 infectados, las autoridades se han visto obligadas a centrar la vista en un sector donde las tareas de control de la actividad laboral habían disminuido considerablemente en los últimos años.

Esta situación ha generado abusos laborales que algunos denuncian como "esclavitud moderna".

Cron Job Starts