Back to Top

El coronavirus se atraviesa en las negociaciones comerciales de la UE

El coronavirus se ha atravesado en las negociaciones comerciales de la Unión Europea (UE), donde se acumulan tareas como el Brexit, la Política Agraria Común (PAC), las disputas con Estados Unidos o los últimos pasos del acuerdo con el Mercosur.

"En este momento de 'impasse' no sabemos hacia dónde va la política comercial internacional que, antes del COVID-19, ya estaba bastante maltrecha", afirma a Efe el director del Centro de Geopolítica y Economía Global de la escuela de negocios Esade, Ángel Saz-Carranza.

A su juicio, la pandemia "ha reforzado las dinámicas de alejamiento de la integración comercial global", como ponen de manifiesto las tensiones entre Estados Unidos y China.

Un vídeo que muestra pacientes de COVID-19 junto a cadáveres en un hospital desata la polémica en India

Un vídeo en el que se pueden ver a enfermos por COVID-19 junto a cadáveres en camillas en un hospital de Bombay ha desatado la polémica en India. Las imágenes publicadas hace unos días por un político del partido del primer ministro Narendra Modi han puesto de manifiesto el débil sistema sanitario indio y los problemas a los que se enfrenta el país para hacer frente a la epidemia.

El vídeo muestra a los cadáveres envueltos en bolsas negras cerca de los pacientes con coronavirus, sus familiares y el personal sanitario del hospital Sion en Bombay. En declaraciones recogidas por The Guardian, el decano del centro ha culpado a las familias de los fallecidos por no recoger los cuerpos y que ante el colapso de las morgues han tenido que dejarlos ahí.

Adolfo Domínguez reabre esta semana 18 tiendas en España

El grupo Adolfo Domínguez reabre esta semana 18 tiendas en España, que se suman a los tres puntos de venta ya reactivados en Portugal la semana pasada y en China durante el último mes, tras el levantamiento parcial de las restricciones al comercio por parte de los gobiernos de cada estado.

De este modo, la firma de moda de autor retoma, en este primer día de la fase 1 de desescalada, su actividad en puntos de venta físicos, con un plan escalonado de reaperturas.

A la reapertura iniciada esta semana le seguirá la apertura gradual de un centenar de tiendas en función de cómo evolucione la pandemia.

La demanda de luz aumenta un 3,5 %, pero es un 14,4 % menor a hace un año

La demanda peninsular se incrementó la semana pasada un 3,5 %, hasta los 3.867 gigavatios hora (GWh), respecto a la precedente (que tuvo un día laborable menos, el 1 de mayo), aunque el consumo sigue siendo un 14,4 % inferior a la de la misma semana del año pasado, según datos de Red Eléctrica de España (REE).

En lo que va de mes de mayo, la demanda ha caído un 15,3 % con respecto al mismo periodo del año pasado y en lo que ha transcurrido de año está un 6,9 % por debajo de la que hubo en el mismo periodo del año anterior.

Iveco reanuda la actividad en la planta de Valladolid

La planta de Iveco en Valladolid, propiedad del Grupo CNH Industrial, ha reanudado este lunes su actividad después de que la producción fuera paralizada con la declaración del estado de alarma por la crisis de la COVID-19.

Según ha informado la compañía, la fábrica de Valladolid, con un millar de empleados y centrada en la producción de cabinas del modelo Daily, así como la de Madrid, están ya preparadas para la reanudación de la actividad en sus líneas de producción, tras desarrollar un plan de medidas de seguridad integral y salud laboral.

Una vez declarado el estado de alarma y con un expediente de regulación temporal de empleo firmado desde diciembre, la planta de Iveco en Valladolid tenía previsto emprender de nuevo la producción el pasado día 4, lo que finalmente no pudo hacer debido al retraso en los suministros.

Austria reduce a la mitad el IVA de bebidas no alcohólicas en apoyo a la hostelería

El Gobierno de Austria ha presentado hoy un paquete de 500 millones de euros en desgravaciones fiscales -incluida una rebaja del IVA del 20 al 10 % para bebidas no alcohólicas- para apoyar al sector de la gastronómico y hostelero después de los cierres por la COVID-19.

La rebaja de impuestos, que estará vigente en principio entre julio y finales de año, será para aumentar los márgenes de los negocios, lo que significa que los precios para el público permanecerán iguales, según anunció en una rueda de prensa el canciller conservador, Sebastian Kurz.

Solo la rebaja del IVA supondrá un alivio fiscal de 200 millones de euros para un sector que a partir del viernes podrá abrir de nuevo bajo estrictas medidas de higiene y prevención.

Jornada de optimismo en los mercados de valores del Sudeste Asiático

Los planes de un número cada vez mayor de países de relajar las restricciones impuestas para combatir la pandemia de COVID-19 y las medidas económicas aprobadas en China hicieron que el optimismo cundiera este lunes en los mercados del Sudeste Asiático.

Todas las bolsas de la región acabaron la jornada con ganancias, que alcanzaron una subida del 1,79 por ciento en la plaza de Ho Chi Minh (capital financiera de Vietnam), con la excepción del parqué de Kuala Lumpur, que cerró sus puertas por festividad local.

En Singapur, la bolsa de valores avanzó 19,43 puntos, el 0,75 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 2.611,31 unidades.

El Gobierno lanza una campaña de apoyo al comercio en la que destaca la seguridad

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Cámara de Comercio de España han puesto en marcha este lunes la campaña "Te estamos esperando" de apoyo a la actividad comercial y en la que se destaca que el sector ha adoptado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los clientes.

El lanzamiento coincide con el inicio de la fase 1 del Plan para la Transición a una Nueva Normalidad en la totalidad del territorio de once Comunidades Autónomas, de manera parcial en otras cinco, y en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Según ha informado el ministerio y la Cámara de Comercio, la campaña, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, pone en valor atributos del comercio como la cercanía, la confianza y la calidad, y resalta las medidas de seguridad que el sector ha adoptado para garantizar a sus clientes una compra con todas las medidas de seguridad.

El BCE va a continuar con las compras de deuda pese al Constitucional alemán

El Banco Central Europeo (BCE) continuará con las compras de deuda pública de la zona del euro pese a la sentencia del Constitucional alemán, dijo la miembro alemana de su comité ejecutivo Isabel Schnabel en una entrevista con el diario italiano "La Repubblica".

Schnabel añadió que "el BCE es una institución europea, lo que significa que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tiene jurisdicción exclusiva sobre el BCE y sus acciones" y ya sentenció en 2018 que el programa de compra de deuda pública es legal.

El TJUE sentenció en diciembre de 2018 que el BCE actúa dentro de su mandato, que es garantizar la estabilidad de precios.

Noam Chomsky carga contra Donald Trump: "Es el culpable de las muertes en Estados Unidos"

"Donald Trump es culpable de la muerte de miles de estadounidenses al usar la pandemia de coronavirus para impulsar sus perspectivas electorales y llenar los bolsillos de las grandes empresas", ha dicho Noam Chomsky. 

En una entrevista en The Guardian, el filósofo y activista estadounidense afirma que el presidente de EEUU durante su mandato ha recortado los fondos federales para la atención sanitaria y la investigación de enfermedades infecciosas en beneficio de corporaciones privadas. "Lo ha hecho cada año y su plan es seguir reduciéndolo", argumenta Chomsky.

Estas declaraciones coinciden con el lanzamiento de Progressive International, una iniciativa global para unir, organizar y movilizar a las fuerzas progresistas en todo el mundo a la que se han unido el senador y ex precandidato demócrata, Bernie Sanders; el ex ministro de finanzas griego, Yanis Varoufakis; el expresidente de Ecuador, Rafael Correa; o los autores Naomi Klein y Arundhati Roy.

Cron Job Starts