Back to Top

Guatemala acondicionará un aeropuerto de carga internacional en el Pacífico

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, aseguró este sábado que Guatemala contará próximamente con un aeropuerto internacional de carga en un puerto hacia el Océano Pacífico, con el objetivo de crear un polo de desarrollo al sur del país.

El mandatario aseguró que la fase del proyecto para contar con un aeropuerto en la costa sur está "en su fase final de diseño", durante un recorrido por el aeródromo de Puerto de San José, unos 107 kilómetros al sur de la capital guatemalteca,

Giammattei enfatizó el aeropuerto de carga será el primero de carácter internacional "que hay desde Toluca, México, hasta Colombia", por lo que la zona tendrá "un auge" económico.

El economista Miguel Sebastián charla este lunes con Ignacio Escolar de casa a casa

Las consecuencias económicas de la pandemia son una de las grandes preocupaciones de políticos y ciudadanía en este momento. Destrucción de empleo, familias afectadas por la crisis sanitaria y empresas que se han visto obligadas a echar el cierre: son las otras víctimas de la COVID-19.

Este lunes en Confinados  Ignacio Escolar charlará con el economista Miguel Sebastián. El exministro de Industria, Turismo y Comercio (2008-2011) tuvo que lidiar en su momento con la gran crisis económica que atravesó nuestro país en esos años. Con él conversaremos sobre cómo el confinamiento y el parón empresarial ha impactado en nuestra economía, y analizaremos unas previsiones que siguen siendo inciertas, ya que todavía son muchas las incógnitas sobre la duración de esta crisis.

Bruselas se plantea abrir un expediente a Alemania por la sentencia de su Tribunal Constitucional sobre el BCE

El Tribunal Constitucional alemán tenía que resolver sobre los conflictos constitucionales en su país en relación con los programas de compra de deuda del BCE extraordinarios lanzados en 2015 para contener las primas de riesgo de países como Grecia, España o Italia. La Justicia europea decidió en diciembre de 2018 que los programas del BCE se ajustaban a su mandato. Es decir, no había ultra vires, no estaba excediéndose de sus competencias. 

El Tribunal Constitucional alemán esta semana ha sentenciado que no ve ilegal el programa del BCE, pero sí cuestiona que esté dentro de sus competencias, en contra de la decisión del TJUE, y da tres meses al BCE para que justifique sus decisiones de 2015, so pena de ordenar al Bundesbank que venda la deuda comprada y que deje de participar en el actual programa de deuda ante la crisis del coronavirus.

Las remesas mantienen vivos a los pueblos mexicanos pese al coronavirus

Las remesas siguen siendo fundamentales para millones de mexicanos, especialmente en municipios como el de Tepeojuma, en el céntrico estado de Puebla, donde temen que el coronavirus acabe con esta importante fuente de subsistencia.

"(Mi hijo) vive en Chicago, trabaja en un restaurante y me apoya, tiene sus propinas y me apoya con 180 dólares o 200 que equivalen a unos 4.000 pesos mexicanos", dijo este sábado en entrevista telefónica a Efe María Rodríguez, habitante de Tepeojuma.

Su primogénito vive desde hace 20 años en Estados Unidos, se fue a buscar el sueño americano y se quedó allá porque ya tiene familia propia.

Tesla amenaza con sacar su sede de California (EE.UU.) e irse a Nevada o Texas

El fundador de Tesla, Elon Musk, amenazó este sábado con sacar su sede de California (EE.UU.) debido a las restricciones implementadas para frenar el coronavirus y aseguró que valora trasladar "inmediatamente" sus instalaciones a Nevada o Texas.

Las advertencias de Musk llegan un día después de que el condado de Alameda (California), donde está basada la compañía, anunciara que la fábrica de Tesla debe seguir cerrada hasta finales de mayo debido a las medidas de confinamiento.

"Tesla trasladará ahora su sede y sus futuros programas a Texas/Nevada inmediatamente", dijo Musk en Twitter.

Al respecto, explicó que la decisión de mantener algún tipo de actividad en su fábrica de California dependerá de "cómo Tesla es tratada en el futuro".

El proyecto de formación de Aznar cierra el cuarto año consecutivo en pérdidas y ahogado por las deudas

El proyecto de formación de José María Aznar, el centro de enseñanza con "máster en libertad, progreso, igualdad y comunidad" se ahoga en números rojos. El Instituto Atlántico de Gobierno (IADG), que preside y fundó el ex presidente del Gobierno, ha presentado las cuentas correspondientes a 2019 con unas pérdidas de 134.139,64 euros, con lo que lleva cuatro ejercicios consecutivos cerrando en negativo. Tan solo ganó dinero el año de su creación, 2015, cuando consiguió algo más de 237.000 euros de beneficio. 

El centro de enseñanza obtuvo una facturación de 360.822,15 euros el año pasado, un 32% menos que en 2018, y el peor ejercicio del IADG en ventas desde su puesta en marcha, de hecho, el margen sobre ventas se ha deteriorado hasta un -47,9%, según las cuentas de la empresa a las que ha tenido acceso eldiario.es a través de la plataforma Insight View.

Los vicios de la pandemia: "Que se haya comprado más tabaco no quiere decir que se haya consumido"

Sabemos que, desde que empezó el confinamiento, los españoles han aumentado su consumo de harina (+140% en la última semana con datos disponibles, del 22 al 28 de abril), chocolate (+70%), snacks (+61%) y alcohol en el hogar. El consumo de bebidas espirituosas subió un 113% respecto a la misma semana de 2019, el de vino un 58% y el de cerveza un 51,2%.

Estamos todo el tiempo en casa. Si bebemos, lo hacemos ahí. Los fabricantes de whisky se han apresurado a "corregir" al Ministerio de Agricultura, que proporciona los datos, y a decir que el aumento del consumo de alcohol en hogares no compensa la caída en bares.

Correos se sitúa a la cabeza de los recortes del servicio postal en Europa durante la pandemia

La reducción de horarios de atención al cliente y de personal operativo llevada a cabo por Correos durante el estado de alarma ha colocado al operador postal español a la cabeza de los recortes del servicio postal en Europa durante la pandemia de coronavirus. Así se desprende de un informe del Grupo Europeo de Reguladores Postales (ERGP), publicado por la Comisión Europea, que recopila información sobre las medidas adoptadas por el sector como consecuencia de esta crisis sanitaria y su impacto operacional y regulatorio.

El documento, fechado el 21 de abril, repasa las medidas adoptadas por más de una treintena de gobiernos, autoridades nacionales de reglamentación y prestadores del Servicio Público Universal (SPU) en Europa y el impacto de las operaciones respecto a eventuales cambios en la prestación del SPU, incremento anormal del tráfico (principalmente de paquetes), interrupciones de los servicios postales internacionales (flujos, motivos) y las interrupciones operativas (personal, cierre y cambios en oficinas postales y centros de distribución).

Trump busca colocar a uno de sus fieles como jefe de espionaje en plena campaña de presión sobre el origen del virus

El Senado de EEUU ha celebrado esta semana la audiencia de confirmación de John Ratcliffe, el elegido por Donald Trump en febrero para ocupar el cargo de director nacional de inteligencia. La Cámara Alta, dominada por el Partido Republicano, tomará la decisión en los próximos días, en plena campaña de presión del Gobierno de Trump sobre los servicios de inteligencia para confirmar la versión de que el coronavirus se creó en un laboratorio en Wuhan, China.

La Oficina del Director Nacional de Inteligencia se creó tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para supervisar las 16 agencias de inteligencia de EEUU y sirve como principal asesor del presidente en esta materia.

El presidente argentino dice que la negociación sigue: Nadie quiere un "default"

El presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró este sábado que continuará la negociación con los acreedores por la reestructuración de la deuda pública emitida bajo ley extranjera por unos 66.239 millones de dólares, pese a que el viernes venció el plazo inicial, porque "nadie quiere caer en 'default'" (cese de pagos).

"La negociación sigue, nada está cerrado, continúa", subrayó el mandatario en una entrevista con la radio Futuröck de Buenos Aires.

Fernández informó que se reunirá este sábado con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar "cuántos aceptaron la oferta" y anticipó que tenía noticias de que "puede haber contraofertas", por lo que abrió la posibilidad de que se extienda el plazo de negociación con los acreedores privados para evitar entrar en un cese de pagos.

Cron Job Starts