Back to Top

Balearia medirá la temperatura a todos los pasajeros antes de embarcar

La compañía naviera Balearia ha anunciado hoy que a partir del próximo lunes medirá la temperatura a todos los pasajeros y conductores de camiones antes de embarcar en alguno de sus buques, entre ellos en la ruta entre los puertos de Ceuta y Algeciras (Cádiz).

Según ha informado la naviera en un comunicado, esta medida extraordinaria de seguridad se toma coincidiendo con el inicio de la fase 1 y del proceso de desescalada.

Con este nuevo protocolo, que va más allá de las obligaciones y directrices indicadas por el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud, Balearia quiere poner todas las medidas que están en sus manos para que sus buques y las instalaciones que gestiona directamente sean espacios lo más seguros posible frente al covid-19.

Italia sigue cauta ante la posibilidad de pedir el MEDE

Italia sigue cauta ante la posibilidad de solicitar la línea de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para financiar costes sanitarios con muchas menos condiciones que en los tradicionales rescates para afrontar la epidemia de coronavirus.

Así lo asegura el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, en una entrevista que publica este sábado la red de medios paneuropea EURACTIV, en la que señala que si el país termina acogiéndose a esta línea de préstamos será porque así lo ha decidido el Parlamento.

"Roma sigue cauta", reconoce, "pero si las nuevas reglas que rigen la nueva línea de crédito se consideran adecuadas, entonces depende del Parlamento italiano decidir si la usa o no".

Los concesionarios abrirán el lunes con descuentos agresivos y más higiene

Una "nueva normalidad" llega el lunes a los concesionarios de vehículos que, cerrados desde el 14 de marzo por el estado de alarma por la COVID-19, reanudan su actividad con más medidas de higiene, descuentos "agresivos" y facilidades de pago con los que recuperar unas ventas en caída libre.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy que los concesionarios de vehículos, así como las estaciones técnicas de inspección, pueden proceder a su reapertura "sea cual fuere su superficie útil de exposición y venta" en aquellas regiones incluidas en la Fase I de desescalada de la pandemia.

Los ubicados en zonas que se encuentren en la Fase 0, que es el caso de Madrid, solo podrán abrir si están por debajo de los 400 metros cuadrados de superficie, algo que ya se podía hacer desde el pasado 4 de mayo en toda España.

El Gobierno regulará las condiciones de seguridad ante la llegada de vuelos a España

El Gobierno está estudiando las condiciones para la llegada de vuelos a España desde países del espacio Schengen, desde las medidas de seguridad en los aviones hasta el establecimiento de posibles cuarentenas a quienes aterricen, y en los próximos días se publicarán en el Boletín Oficial del Estado.

Después de que la aerolínea alemana Lufthansa anunciara ayer que volará a Mallorca a partir del 1 de junio, fuentes del Ejecutivo han precisado que el establecimiento de esas condiciones no es competencia de Baleares, sino del Estado, ya que se ven afectadas áreas como la sanidad exterior, el tráfico aéreo o la seguridad sanitaria en los vuelos.

Iberia repatría a más de 1.500 españoles en Gambia, Costa Rica, Cuba y Chile

Iberia está realizando la tercera oleada de vuelos de repatriación desde que comenzó la crisis del coronavirus, en la que traerá de vuelta a más de 1.500 españoles que se encuentran en Gambia, Costa Rica, Cuba y Chile.

Según ha informado este sábado la aerolínea en un comunicado, estos españoles se suman a los 8.000 que ha repatriado hasta ahora en estos vuelos especiales y a los 70.000 que volvieron en los regulares operados tras el estado de alarma.

En concreto, este sábado está volando a Santiago de Chile un avión en el que regresan a su país más de 250 chilenos y que volverá el próximo lunes a España con españoles que continúan en Chile.

Metro de Madrid bloqueará tornos e impedirá entrar cuando se supere el aforo

Metro de Madrid aplicará un plan para la desescalada que contempla, a partir de la fase 2, limitar el acceso a la red bloqueando los tornos cuando se supere el aforo, una medida que se tomará con tecnología de "big data" y mapeando la red, efectuando controles cada 10 y 15 minutos para evitar concentraciones.

Esta limitación en el acceso, que ha adelantado El Mundo, se comunicará mediante megafonía y pantalla y forma parte del plan de contingencia del surburbano madrileño para evitar contagios por coronavirus durante la desescalada.

El plan de contingencia entrará en vigor en la fase 1.

Ecologistas abogan por evitar financiar modelos de transporte contaminantes

Las principales organizaciones ecologistas han pedido al Gobierno que evite destinar dinero público a "apuntalar una movilidad insostenible" y que las ayudas previstas a la compra de automóviles descarten la renovación de flotas con vehículos contaminantes.

En un comunicado, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España se han referido a las ayudas solicitadas por el sector de la industria del automóvil, que podrían tener comprometidos hasta 800 millones de euros en estímulos para la compra de vehículos.

Las ONG conservacionistas temen que este nuevo plan Renove se destine a la compra de cualquier tipo de vehículo, incluidos los que utilizan como combustible el diésel o la gasolina.

Merkel dice que Alemania hará su parte para fortalecer la UE tras la COVID-19

La canciller alemana, Angela Merkel, aseguró en un vídeo con el conjunto de líderes de la Unión Europea difundido este sábado con motivo del Día de Europa que Berlín hará su parte para que la UE sea más fuerte tras la crisis del coronavirus.

"Alemania asumirá la presidencia del Consejo de la UE el próximo 1 de julio. Nuestro objetivo es que Europa emerja más fuerte de la pandemia y de la crisis del coronavirus. Y desempeñaremos nuestra parte del papel", dice la canciller de la primera potencia económica de la UE en una grabación.

El vídeo, difundido por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, sirve para conmemorar la llamada Declaración de Schuman de 1950.

Alrededor de 10.000 venezolanos residen en Bolivia debido a crisis en su país

Alrededor de 10.000 venezolanos, entre refugiados y migrantes, residen en Bolivia, que se ha convertido en un nuevo destino para quienes escapan de la crisis en su país y han abandonado además otras naciones como Colombia, Ecuador o Perú, según un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) difundido este viernes.

"A pesar de que en este país aún no existe un registro oficial de venezolanos, según estimaciones de la sociedad civil, se calcula que Bolivia ha recibido cerca de 10.000 migrantes y refugiados venezolanos hasta la fecha, quienes estuvieron invisibilizados por década y media por motivos políticos", detalla el documento titulado "Situación de los migrantes y refugiados venezolanos en Bolivia".

Brasil carga contra el comunismo y el multilateralismo en el aniversario de la derrota nazi

El canciller brasileño, Ernesto Araújo, cargó este viernes contra el comunismo y contra el multilateralismo durante una reunión de Naciones Unidas para conmemorar el 75 aniversario de la derrota de la Alemania nazi.

Araújo recordó que durante la Segunda Guerra Mundial buena parte del mundo, Brasil incluido, se unió para combatir el totalitarismo, el racismo y el antisemitismo y para proteger la libertad, pero recalcó que tras el conflicto se consolidó "otra forma de totalitarismo" que puso "en la sombra a la mitad de la humanidad", en referencia al comunismo.

"La ideología detrás de esa forma de totalitarismo lamentablemente no está muerta", lamentó el ministro, que acusó al comunismo de "secuestrar" causas nobles como la ONU, la protección del medio ambiente o los derechos humanos.

Cron Job Starts