Back to Top

El sector hotelero no prevé abrir en la fase 1 a pesar de poder hacerlo

El sector hotelero no prevé abrir en la fase 1 de la desescalada tras la covid-19, que se inicia este lunes, a pesar de poder hacerlo, hasta que haya movilidad geográfica, lo que se espera sólo para cuando se entre en la denominada "nueva normalidad", probablemente a partir del próximo 22 de junio.

Durante la fase 1, a la que pasan mañana once comunidades autónomas, más las ciudades de Ceuta y Melilla, y el resto, parcialmente, menos Madrid, se permite la apertura de los hoteles y establecimientos turísticos, aunque queda prohibido el uso de las zonas comunes.

Sin embargo, los desplazamientos, en principio, siguen restringidos a la misma provincia de residencia hasta la fase 3, inclusive, la última antes de pasar a la "nueva normalidad", en la que se permitirán los viajes interprovinciales.

Un ozonizador y un armario para desinfectar, la apuesta de una tienda pequeña

Instalar un generador de ozono y un armario para desinfectar las prendas que se prueben las clientas y no se compren es la iniciativa que ha adoptado una pequeña tienda de ropa de València para que, cuando reabra este lunes con cita previa, la clientela acuda tranquila y sin miedo a contagiarse de coronavirus.

"Se trata de demostrar que la tienda está perfectamente limpia, que las clientas tengan la total seguridad de que la ropa que se prueben no se la ha probado otra persona un rato antes y que no hay ningún problema", explica a EFE Carmen Campos, propietaria de Entre Costura, una tienda de barrio de unos 25 metros cuadrados.

Los inversores, atentos esta semana a datos macro y a la evolución del virus

Los inversores centrarán su atención esta semana en una nueva tanda de indicadores macroeconómicos, entre ellos el dato adelantado del PIB de la zona del euro del primer trimestre, y en la evolución de los inventarios estadounidenses de petróleo.

Además, los mercados estarán pendientes del comportamiento de la epidemia de coronavirus -una vez que ha empezado el desconfinamiento en buen número de países- y de las tensiones comerciales entre EEUU y China.

Según José María Luna, de Luna Sevilla Asesores, "los inversores tendrán que estar muy atentos a la evolución de la pandemia, a ver si hay rebrotes como hemos visto en Corea del Sur, y a cómo se va produciendo el desconfinamiento, el camino a la nueva normalidad".

El bitcoin repunta ante el próximo recorte de su ritmo de emisión

Los inversores y los usuarios de criptomonedas están pendientes estos días del bitcoin -la más utilizada de ellas- y del llamado "halving", una palabra inglesa que significa literalmente "cortar a la mitad" y que supone, en la práctica, reducir en esa proporción la emisión de nuevas unidades de esta moneda.

La proximidad del "halving", que se producirá probablemente el 12 de mayo, ha disparado la cotización del bitcoin, que el viernes alcanzó los 10.000 dólares (9.200 euros), algo que no ocurría desde febrero.

A diferencia de lo que sucede con los bancos centrales, la creación de bitcoins se realiza de forma descentralizada a través de un proceso conocido como "minería": los "mineros" son usuarios que procesan las transacciones utilizando equipos informáticos especializados y que reciben bitcoins a cambio de sus servicios.

España celebra una nueva subasta de deuda con el mercado estable gracias al BCE

El Tesoro Público español celebrará el próximo martes una nueva subasta de letras a tres y nueves meses, una puja que se llevará a cabo con el mercado de deuda más estable gracias a que el Banco Central Europeo (BCE) ha insistido en que seguirá haciendo "todo lo necesario" para apoyar la economía.

Así lo ha dejado claro tanto la presidenta del BCE, Christine Lagarde, como el vicepresidente, Luis de Guindos, después de que el Tribunal Constitucional alemán haya cuestionado el programa de compra de bonos de la institución.

Tras estas declaraciones, con las que la institución ha dejado claro que seguirá con su programa de compra de deuda para paliar los efectos de la crisis del coronavirus, el interés exigido a la deuda española se ha relajado, y se sitúa en el entorno del 0,8 %, con la prima de riesgo en 140 puntos básicos.

PSA Vigo retomará la actividad este lunes y comenzará a producir el miércoles

La fábrica del Grupo PSA en Vigo retomará la actividad este lunes con la preparación de sus dos líneas de producción en los talleres de embutición, ferraje y pintura, labores de las que se encargarán unos 400 operarios.

Dos días después funcionará al completo con un solo turno de trabajo, de mañana.

La actividad en ese único turno, de los tres que habitualmente operan en la factoría de Balaídos, será rotativa entre dos grupos de 1.600 operarios cada semana, detallan a Efe fuentes de la multinacional gala.

Esta fábrica es la cabeza tractora de la industria de la automoción en Galicia, que emplea a unas 20.000 personas.

Al Kazemi pide liberar a los manifestantes detenidos y proteger protestas

El primer ministro de Irak, Mustafa al Kazemi, pidió hoy liberar a los detenidos no involucrados en delitos de sangre en las protestas que han venido produciéndose desde octubre y proteger a los manifestantes tras meses de represión en los que se ha producido más de medio millar de muertos.

Al Kazemi indicó en una declaración a la prensa que en un encuentro con el Consejo Ministerial de Seguridad Nacional se pidió "la liberación de todos los detenidos por las protestas en coordinación con la justicia, excepto de aquellos involucrados en actos de sangre".

En ese sentido, señaló que se ha solicitado al Consejo Judicial Supremo cooperación para la liberación de manifestantes que cometieron delitos menores.

La CE estudia sancionar a Alemania por sentencia de Constitucional sobre BCE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió este sábado la primacía de los tribunales europeos sobre los nacionales en materia de derecho comunitario y amenazó con sancionar a Alemania por la sentencia de su Tribunal Constitucional sobre el programa de compra de bonos del BCE.

"Me tomo este asunto muy en serio. La Comisión está ahora en el proceso de análisis detallado de las más de 100 páginas de la sentencia del Tribunal Constitucional alemán. Sobre la base de esos hallazgos, consideraremos los siguientes pasos, incluyendo procedimientos de infracción", declaró Von der Leyen.

Es la respuesta de la presidenta del Ejecutivo comunitario a la pregunta escrita de un europarlamentario alemán del Grupo de Los Verdes, Sven Giegold, quien en la simbólica fecha en la que se celebra el Día de Europa obtuvo una contestación de la presidenta en un tiempo récord de dos horas, cuando suelen tardar meses.

Casi el 70 % de los peruanos acumularon deudas durante la cuarentena por la pandemia

Cerca del 70 % de peruanos han acumulado deudas durante la cuarentena para combatir el COVID-19, principalmente por préstamos bancarios, y 54,4 % ha podido disponer de ahorros para cubrir sus necesidades desde el inicio del confinamiento el 16 de marzo, de acuerdo a una encuesta publicada este sábado en Lima.

El sondeo de la empresa CPI reveló que el 69,7 % de peruanos residentes en las ciudades del país han acumulado deudas desde que empezó la cuarentena, hace casi 60 días, y que la mayoría de estas deudas son préstamos bancarios (58,6 %), servicios básicos (49,8 %) y tarjetas de crédito (10,6 %).

Los contagios de COVID-19 en Perú superan los 65.000, más de 3.000 en las últimas 24 horas

El número de contagios con el COVID-19 en Perú ascendieron este sábado a 65.015 casos, con 3.168 enfermos más que el viernes, mientras que los fallecidos se incrementaron en cien y llegan a 1.814, de acuerdo con el reporte del ministerio de Salud.

Transcurridos 55 días de la cuarentena en el país, las autoridades sanitarias han realizado las pruebas de descarte de la pandemia a 494.250 personas, de las cuales 6.220 están hospitalizadas y 20.246 fueron dadas de alta al concluir el tratamiento.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, extendió el viernes la cuarentena hasta el 24 de mayo, con inmovilización obligatoria durante las noches, cierre de fronteras, y con algunas actividades económicas funcionando nuevamente a partir del lunes.

Cron Job Starts