Back to Top

Preacuerdo de PSA y comité para aplicar en Figueruelas (Zaragoza) otro ERTE

La dirección del fabricante automovilístico PSA-Opel y la mayoría del comité de empresa han alcanzado un preacuerdo para la aplicación de un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la planta de Figueruelas (Zaragoza), una vez con concluya el vinculado al de fuerza mayor por el estado de alarma y hasta el 31 de julio.

Según han confirmado a EFE fuentes de la empresa y del comité, este ERTE, por causas organizativas y productivas, tendrá las mismas condiciones económicas que el que está actualmente en vigor, vinculado al estado de alarma.

El preacuerdo se ha alcanzado, vía telemática, al aceptar la dirección excluir de su aplicación, además de a los trabajadores con contratos parciales, a los nacidos en 1959, que era de unas reivindicaciones de la mayoría del comité de empresa (UGT, CCOO, OSTA y CCP).

El Banco Mundial prevé la primera recesión en 25 años en África por COVID-19

El crecimiento en África subsahariana podría caer del 2,4 % en 2019 hasta el -5,1 % en 2020, ocasionando la primera recesión en la región en los últimos 25 años a causa del COVID-19, que ya suma más de 11.500 casos confirmados en el continente africano, anunció hoy el Banco Mundial (BM).

"El crecimiento en África subsahariana ha sido impactado significativamente por el actual brote de coronavirus y se prevé que caiga bruscamente del 2,4 % en 2019 a entre el -2,1 y el -5,1 % en 2020, la primera recesión en la región en los últimos 25 años", señaló en un comunicado.

Casi 17 millones de trabajadores pierden el empleo en tres semanas en EE.UU.

Casi 17 millones de trabajadores han perdido su trabajo en apenas 21 días, después de que la semana pasada otros 6,6 millones solicitaran el subsidio por desempleo en Estados Unidos, lo que representa la muestra más significativa del impacto de la pandemia del coronavirus en la economía del país.

La cifra semanal de peticiones de prestaciones por desempleo, anunciada este jueves por el Departamento de Trabajo, fue levemente menor que los 6,867 millones -un número sin precedentes- de la semana anterior, pero aún así superó las expectativas de los analistas, que habían calculado la pérdida de unos 5,25 millones de puestos de trabajo.

Afganistán seguirá liberando presos pese a las dudas de los talibanes

El Gobierno afgano seguirá su agenda unilateral de liberación de presos talibanes, con una nueva tanda de un centenar este jueves y más en los próximos días, pese al rechazo del plan por parte de los insurgentes, que creen que el Ejecutivo les está engañando y libera a prisioneros irrelevantes.

"El proceso de liberación de prisioneros continuará y los liberados son parte de la amplia lista que los talibanes compartieron con nosotros a través del equipo técnico que enviaron a Kabul", aseguró a Efe Javid Faisal, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, organismo encargado del proceso.

"El Gobierno liberará a otros cien prisioneros talibanes hoy (jueves)", anunció e indicó que, de nuevo, seráN liberados en función de su edad, estado de salud y vulnerabilidad ante la pandemia del coronavirus, así como del tiempo que les reste de condena.

Arabia Saudí pide a los hutíes aprovechar la oportunidad del alto el fuego en Yemen

Arabia Saudí, que encabeza la coalición árabe que interviene en el Yemen en favor del Gobierno reconocido internacionalmente, apeló a los rebeldes hutíes a aprovechar la oportunidad del alto el fuego que entró en vigor al mediodía de hoy.

"Esperamos que los hutíes aprovechen esta oportunidad y respondan de una manera efectiva y seria a esta iniciativa y que prioricen los intereses de los yemeníes", afirmó en su cuenta de Twitter el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan.

El jefe de la diplomacia saudí defendió que el reino continuará apoyando al país vecino "en estas circunstancias", como hizo durante las últimas cuatro décadas, y precisó que el alto el fuego es una respuesta a los llamamientos del enviado de la ONU para el Yemen, Martin Griffiths, en medio de la pandemia de coronavirus.

El Vaticano recibe de China ayuda contra el coronavirus y siguen contactos

El Vaticano ha recibido desde China un cargamento con ayuda sanitaria contra el coronavirus, en un gesto más de acercamiento entre ambos Estados, sin relaciones desde 1951, confirmó hoy el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

La Farmacia Vaticana ha recibido material sanitario de la Cruz Roja de China y de la Hebei Jinde Charities Foundation como "expresión de solidaridad del pueblo chino y de la comunidad católica" ante la emergencia del coronavirus.

La Santa Sede ha expresado su agradecimiento por este "generoso gesto" de los obispos, fieles católicos, instituciones y ciudadanos de China, y ha asegurado "la estima y la oración" del papa Francisco.

Bachelet teme que las medidas de urgencia aumenten la represión incluso tras COVID

La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó hoy su temor a que algunas medidas de emergencia tomadas para hacer frente al COVID-19 sean usadas como justificación para introducir "cambios represivos" que se prolonguen incluso cuando termine la pandemia.

"Me preocupa profundamente la adopción por parte de algunos países de poderes ilimitados de emergencia, no sujetos a revisión", señaló, añadiendo que en algunos casos "la epidemia se está usando para justificar cambios represivos de la legislación convencional, que seguirán en vigor mucho después del final de esta emergencia".

La expresidenta chilena, quien expresó esta inquietud en una sesión virtual del Consejo de Derechos Humanos para analizar los efectos políticos y sociales de la pandemia, evitó dar ejemplos concretos, aunque gobiernos como Hungría o Filipinas han sido criticados en las últimas semanas en este sentido.

Taiwán protesta por las acusaciones de racismo del director general de la OMS

El Gobierno de Taiwán protestó y condenó hoy las acusaciones de racismo que vertió este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien aseguró que hay una campaña en su contra de la que era conocedora la cancillería taiwanesa.

"Protesto enérgicamente por las acusaciones de que Taiwán está instigando ataques racistas en la comunidad internacional", dijo hoy la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen.

"Taiwán siempre se ha opuesto a toda forma de discriminación. Durante años, hemos estado excluidos de organizaciones internacionales y sabemos mejor que nadie qué se siente al estar discriminados y aislados", apuntó Tsai, cuyo país no forma parte de la OMS al chocar frontalmente con el principio de "una sola China" propugnado por Pekín.

Así ha perdido Bernie Sanders las primarias demócratas

"Me gustaría poder daros mejores noticias, pero creo que sabéis la verdad. El camino a la victoria es virtualmente imposible". Con estas palabras, Bernie Sanders ha abandonado su candidatura presidencial después de perder las primarias demócratas por segunda vez en cuatro años. Es lo más cerca que jamás ha estado un socialista de ser presidente de EEUU en más de un siglo y tampoco se puede decir que haya estado cerca, cerca. Aunque, por un momento, lo pareció.

Hace solo dos meses, yo mismo firmaba por aquí que Bernie Sanders era "sin duda el favorito" y era cierto. Venía de hacer bien todo lo que un candidato tiene que hacer bien: un sólido empate en los caucus de Iowa, una victoria ajustada en New Hampshire y un triunfo arrasador en Nevada.

El líder de Sendero Luminoso presenta una medida cautelar ante la CIDH por la epidemia

El líder y fundador del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, presentó una solicitud de medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el argumento de que su vida y su salud se encontrarían en riesgo por la pandemia del COVID-19 en Perú.

El recurso fue entregado este martes por el abogado Alfredo Crespo, el defensor de Guzmán, según informó la Comisión de Derechos Humanos (Comisedh), que enfatizó que la salud del cabecilla de Sendero, quien cumple cadena perpetua en la base naval del puerto limeño del Callao, "no está en riesgo" por el coronavirus.

Tras manifestar su "preocupación" por esta solicitud, la Comisedh instó este miércoles al organismo internacional a "no dejarse engañar por argumentos descontextualizados y ajenos a la realidad".

Cron Job Starts