Back to Top

La COVID-19 intensifica la desigualdad que sufre la mujer, advierte la ONU

Las mujeres están sufriendo más los efectos de la expansión de la pandemia de COVID-19 "en todas las esferas", tanto en el aspecto económico, como el social y el de salud, advirtió este jueves Naciones Unidas, que insistió en que las "pandemias amplifican e intensifican todas las desigualdades existentes" y ha pedido medidas para revertir esta situación.

"Con la expansión de la pandemia de la COVID-19, incluso los logros limitados alcanzados en las últimas décadas corren el riesgo de ser revertidos", asegura un informe publicado por la organización multilateral.

La ONU apunta que, si bien toda la sociedad está sufriendo los efectos económicos, las mujeres y las niñas lo sufren con más intensidad porque "normalmente ganan menos, ahorran menos, realizan trabajos más inseguros o viven más cerca del nivel de la pobreza".

Luxemburgo envía a España material para equipos de protección mediante OTAN

Luxemburgo ha enviado a España 1.440 kilos de Tyvek, un material empleado para fabricar monos de protección utilizados por los médicos y enfermeros que tratan a pacientes con coronavirus, a través del Centro de Coordinación Euroatlántico de Respuesta a Desastres de la OTAN.

La Alianza explicó en un comunicado que la donación luxemburguesa llegó este jueves a Madrid por carretera.

"Esto es parte del actual esfuerzo colectivo de los aliados de la OTAN contra la pandemia global del coronavirus", subrayó la organización.

La OTAN añadió que el material permitirá a España producir equipamiento de protección, en particular trajes, para el personal sanitario.

Bruselas anuncia llegada de millón de mascaras para España e Italia de Taiwán

La Comisión Europea (CE) anunció este jueves la llegada a la Unión Europea (UE) de un millón de mascarillas donadas por Taiwán que recibirán España e Italia para poder hacer frente a la pandemia del coronavirus.

La donación taiwanesa llegó ayer por avión a Luxemburgo y desde ese país salieron hoy camiones que llevan medio millón de mascarillas a España y otro medio millón de ellas a Italia.

"El Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión ha facilitado el reparto de un millón de mascarillas a España e Italia, que fueron una donación directa a la Unión Europea", declaró en un comunicado el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.

La reducción del IRPF 2019 beneficia a agricultores y ganaderos

La reducción en los módulos en el régimen de extinción agraria del IRPF 2019 establecidas a escala nacional beneficia en la Comunidad de Madrid a importantes producciones dentro de su ámbito territorial, como el olivar, el cereal o la uva de vino, así como para ganaderos, y pueden suponer una minoración de la base imponible de unos 7 millones de euros.

Así lo recoge el 'Boletín Oficial del Estado' (BOE), que ha publicado hoy la Orden ministerial de Hacienda por la que se reducen los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2019 en el sistema de estimación objetiva del IRPF (o de módulos), que beneficia a agricultores y ganaderos afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

Brasil prevé una cosecha récord de granos en 2020 pese a la pandemia

Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, prevé recoger una cosecha agrícola de 245,2 millones de toneladas en 2020, lo que supone un volumen histórico y un 1,5 % superior al récord alcanzado en 2019, pese a la pandemia del coronavirus, informó este jueves el Gobierno.

La proyección del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) fue realizada en marzo, cuando comenzaron a implantarse las primeras medidas de restricción en Brasil para contener el avance del coronavirus, que ya han dejado 800 muertos y cerca de 16.000 casos confirmados en el país.

Pese al récord previsto, la nueva estimativa del organismo estatal para la cosecha en el país de cereales, leguminosas y oleaginosas es un 1,6 % menor a la proyección presentada en febrero.

El oro se dispara y alcanza su precio máximo desde 2012

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de crisis, se ha disparado hoy y se ha acercado a los 1.748 dólares por onza, un nivel que no alcanzaba desde septiembre de 2012, cuando llego a 1.771 dólares.

El pasado martes, el oro había tocado máximos desde 2012, con 1.739 dólares por onza, pero el precio se desinfló posteriormente.

El oro ha tenido un comportamiento errático durante la crisis provocada por la expansión del coronavirus, ya que en algunos días de marzo cotizó por debajo de los 1.500 dólares a pesar de que los inversores huían masivamente de la renta variable.

La UE permitirá rescatar con dinero público empresas en crisis por el coronavirus

La Comisión Europea ha enviado este jueves los Estados miembros una propuesta para ampliar aún más el alcance del marco temporal de ayuda estatal adoptado por la UE en el contexto del brote de coronavirus.

El marco temporal ya se modificó la semana pasada para aumentar las posibilidades de apoyo público para la investigación y producción de productos relevantes para combatir el brote de coronavirus; y para proteger empleos.

La Comisión Europea propone ahora ampliar aún más el alcance del marco temporal, permitiendo a los Estados miembros proporcionar recapitalizaciones a las empresas que lo necesiten por la crisis de la pandemia.

La vicepresidenta de Competencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, ha afirmado: "Las medidas de emergencia están presionando a muchas empresas que afrontan una reducción en el capital, con consecuencias negativas en su capacidad para financiar sus actividades.

Trabajadores informales comienzan a recibir un subsidio por COVID-19 en Brasil

Trabajadores informales y autónomos de Brasil comenzaron a recibir este jueves un subsidio de 600 reales (unos 120 dólares) aprobado por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro para paliar los efectos económicos de la crisis del coronavirus.

El dinero será entregado mensualmente entre abril y junio a todos los trabajadores informales y, según cálculos del Gobierno, podría beneficiar a más de 50 millones de brasileños -una cuarta parte de la población- cuyos ingresos se verán mermados por las restricciones impuestas por el COVID-19.

El ministro de la Casa Civil (Presidencia), Onyx Lorenzoni, afirmó que en las primeras horas de este jueves 2,6 millones de brasileños ya habían recibido la ayuda, tras solicitarla a través de una aplicación móvil o en la página puesta a disposición por el Ejecutivo en internet.

Francia eleva a 100.000 millones su plan de urgencia contra la COVID-19

El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, aseguró este jueves que el plan de choque para luchar contra las consecuencias de la pandemia de coronavirus será elevado hasta los 100.000 millones de euros, frente a los 45.000 millones previstos inicialmente.

"Estas cifras pueden evolucionar todavía por la situación económica y las necesidades de apoyo a las empresas pueden cambiar rápidamente", indicó Le Maire en una entrevista publicada por la web del diario "Les Échos".

En ese mismo medio, el responsable de Hacienda, Gérald Darmanin, aseguró que el fondo inicial se centraba en el retraso de cargas fiscales de empresas y que, ahora, el Gobierno incrementará los gastos presupuestarios hasta llegar a esos 100.000 millones.

Los antiguos astilleros de guerra que fabrican máscaras contra la COVID-19

Los antiguos astilleros de Brooklyn, de donde salieron buques de guerra como el Maine, cuyo hundimiento en 1898 desató la guerra entre EE.UU. y España, o el USS Missouri, que fue testigo en 1945 de la rendición incondicional de Japón en la II Guerra Mundial, albergan desde el estallido de la crisis del coronavirus una fábrica improvisada de máscaras para proteger al personal sanitario que atiende en primera línea a pacientes del COVID-19.

Sentados en varias hileras de mesas entre el eco de las voces, el ruido de la manufacturación en cadena y de la música proveniente de los altavoces de algunos de los voluntarios, 160 personas fabrican entre 25.000 y 30.000 máscaras protectoras al día.

Cron Job Starts