Back to Top

Madrid pedirá hoy a Sánchez un fondo de ayudas de 2.000 millones

La Comunidad de Madrid pedirá hoy al Gobierno central un fondo de ayudas directas por valor de 2.000 millones de euros, “el coste sanitario y económico” derivado de la actual situación de crisis por el coronavirus, ha informado su vicepresidente, Ignacio Aguado.

En la reunión telemática que mantendrá este domingo el jefe del Ejecutivo con los presidentes autonómicos, la Comunidad de Madrid pedirá sobre todo material sanitario, “que llega pero no al ritmo que nos gustaría”, y un fondo de 2.000 millones de euros, “lo que estimamos a día de hoy que puede suponer el coste”, aunque “seguramente sea mucho más”.

El abogado pro derechos humanos chino Wang Quanzhang sale de prisión

El abogado chino Wang Quanzhang, especializado en casos de derechos humanos, salió hoy de la prisión donde cumplía una condena por "subversión contra el Estado", cargo frecuentemente usado por el Gobierno contra activistas y disidentes.

En su cuenta de Twitter, la esposa de Wang, Li Wenzu, indicó que esta mañana había recibido una llamada de Wang en la que le indicó que había salido de prisión a las 05.00 hora local (21.00 GMT del sábado).

Wang, que fue detenido en 2015, se encuentra actualmente en su casa de Jinan (este), adonde fue trasladado por la Policía, quien desalojó al inquilino que la había alquilado para que el abogado pudiera alojarse en ella.

La Bolsa española abrirá el próximo jueves pero no el viernes

Los mercados bursátiles y de deuda españoles abrirán el próximo jueves, 9 de abril, Jueves Santo, pero permanecerán cerrados el Viernes Santo, así como el Lunes de Pascua, según el calendario fijado por Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Este calendario establece cinco festivos en 2020, uno menos que el año pasado.

El mercado ya permaneció cerrado el pasado 1 de enero (Año Nuevo), y tampoco abrirá el próximo viernes 10 de abril (Viernes Santo); el lunes, 13 de abril (Lunes de Pascua); el viernes, 1 de mayo; y el 25 de diciembre (Navidad).

El jueves, 24 de diciembre, y el jueves, 31 de diciembre, de 2020, los mercados permanecerán abiertos hasta las 14:00 horas.

Los inversores, pendientes de datos macroeconómicos y de la reunión de la OPEP

Los inversores contarán esta semana con menos datos macroeconómicos para poder orientarse en medio de la crisis desatada por la expansión del coronavirus, ya que se celebra la Semana Santa, aunque estarán muy pendientes de la reunión telemática que tienen previsto mantener en los próximos días los socios de la OPEP y otros países productores de petróleo.

De hecho, la posibilidad de un acuerdo para reducir la producción de crudo ha dado aire a los mercados bursátiles en las últimas jornadas y ha compensado en parte el impacto negativo que los pésimos datos de empleo en EE.UU- y el desplome del sector servicios en Europa ha tenido en los inversores.

Desembarcan a mexicanos del crucero con contagiados de Florida

Los cuatro mexicanos que viajaban a bordo de los cruceros con contagiados por coronavirus de Holland America Lines (HAL), que atracaron en Port Everglades (Florida), consiguieron desembarcar y dos están ya en México, según señalaron a Efe fuentes oficiales de la Cancillería mexicana.

En estos cruceros, que llegaron a puerto el jueves pasado, había dos parejas mexicanas que fueron desembarcados este viernes, una ya está en México y la otra se encuentra en trayecto de vuelta al país, confirmaron las fuentes.

De acuerdo con fuentes de la compañía, en los cruceros quedaban por desembarcar 57 pasajeros de varias nacionalidades, 28 en el Zaandam, en el que murieron cuatro personas durante el trayecto, y 29 en el Rotterdam, detalló la empresa, con sede en Seattle (Washington).

Brasil pide a India suministro continuo de insumos para lucha contra COVID-19

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pidió este sábado al Primer Ministro de la India, Narendra Modi, apoyo para que durante la crisis causada por la pandemia del coronavirus su gobierno mantenga la continuidad en el suministro de insumos para la producción de hidroxicloroquina.

Indicado para el tratamiento y la prevención de la malaria y otras enfermedades, como el lupus, la hidroxicloroquina se ha probado en pacientes con la COVID-19 en varios países, aunque aún se encuentra en fase experimental.

"Este sábado, en contacto con el Primer Ministro de India, Narendra Modi, solicité apoyo en la continuidad del suministro de insumos farmacéuticos para la producción de hidroxicloroquina", aseguró Bolsonaro en un mensaje publicado en las redes sociales tras una teleconferencia con el mandatario Indio.

Puerto Rico pide evaluación rigurosa de pasajeros de cruceros con enfermos

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, dio este sábado instrucciones a la Guardia Nacional de la isla para hacer una "rigurosa evaluación" de los pasajeros que pudieran llegar a la isla procedentes de los cruceros Zaadam y Rotterdam que están atracados en Port Everglades (Florida, EE.UU.) y tienen a enfermos por COVID-19 a bordo.

Los primeros pasajeros desembarcados de los cruceros Zaandam y Rotterdam, que están atracados en Port Everglades (Florida, EE.UU.) por razones humanitarias, viajaron este viernes en vuelos chárter hacia distintos destinos.

Ambos barcos quedaron amarrados este jueves en distintos muelles de Port Everglades, situado a 40 kilómetros al norte de Miami, después de un largo y difícil viaje.

Rafael Doménech: "Hay que hacer pruebas masivas cuanto antes para que los ya inmunizados vuelvan a trabajar"

El responsable de Análisis Económico de España del servicio de estudios de BBVA Research, Rafael Doménech, asegura que todo indica que la caída del PIB en el segundo trimestre de 2020 será de dos dígitos y que en el conjunto del año la recesión superará a la de la gran crisis en 2009. Opina que en muchos sectores se podrá volver a la normalidad previa a la crisis y en otros el COVID-19 dejará secuelas bastante duraderas. En concreto, afirma que turismo y hostelería pueden tardar más tiempo en recuperarse.

Aconseja tener clara una estrategia de salida a medio y largo plazo para reactivar la economía después de su hibernación.

El coronavirus agrava la represión en el mundo: más violencia en la calle y plenos poderes para los gobiernos

La epidemia de coronavirus está otorgando a las autoridades poderes excepcionales que en países con democracias frágiles están agravando tensiones sociales o problemas que ya previamente estaban bajo la crítica internacional.

Guayaquil, la capital económica de Ecuador y uno de los principales focos de la epidemia en América Latina -la zona con más casos por detrás de Brasil-, ha sido testigo durante dos días de violencia policial contra la población más pobre de la ciudad, donde la gente vive del comercio ambulante, principalmente, hacinados en casas minúsculas y en ambientes de delincuencia y marginalidad. En Guayaquil, la población local denuncia las condiciones indignas que sufren las víctimas del virus y sus familias, con ataúdes que permanecen en casas durante días sin que nadie los traslade o cuerpos envueltos en sábanas que se acumulan en calles y cunetas.

Stefania Giannini, subdirectora de la Unesco: "El mayor riesgo de cerrar los colegios es que aumente la desigualdad"

Stefania Giannini levanta el teléfono con preocupación. Desde su confinamiento en París, lo primero que hace tras responder a la llamada es lamentar "las tristes noticias" que llegan desde España. Las mismas, dice, que las que deja la epidemia de coronavirus en su país, Italia. "Es una situación muy complicada para todos", sostiene.

Giannini está siguiendo de cerca el impacto del cierre de centros educativos en todo el mundo como medida de contención del virus. Desde mayo de 2018, es subdirectora general de educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el mayor cargo de responsabilidad de la ONU en el ámbito de la educación.

Cron Job Starts