Back to Top

El Gobierno adelanta un préstamo de 13.830 millones de euros a la Seguridad Social por la crisis del coronavirus

La Seguridad Social necesita un apoyo financiero ante la crisis del coronavirus. El Gobierno ha aprobado este martes un préstamo del Estado a la Seguridad Social por importe de 13.830 millones de euros. Esto supone adelantar esta partida, ya contemplada en los Presupuestos Generales de este año, y que estaba pensada para que fuera retirada en verano, cuando la Seguridad Social necesita este apoyo para atender al pago de la 'extra' de verano a los pensionistas. El Consejo de Ministros ha adelantado este desembolso dado los esfuerzos presupuestarios que está ocasionando la pandemia. 

Así lo reconocen a este medio fuentes del Ministerio de la Seguridad Social.

El Gremio de Floristas de Cataluña lanza campaña para enviar rosas de Sant Jordi a domicilio

El Gremio de Floristas de Cataluña ha puesto en marcha la campaña '#rosadesantjordiacasa' para que quien desee mantener la tradición a pesar del confinamiento pueda comprar y enviar a domicilio una rosa durante el día de Sant Jordi.

"Más que nunca la rosa transmitirá emoción y empatía en unos momentos difíciles para todos, una conexión emocional que todos necesitamos. Este Sant Jordi estará lleno de mensajes emotivos, algunas floristerías ya los están recibiendo", ha asegurado el presidente del Gremio, Joan Guillén.

En los últimos años, por Sant Jordi se han vendido un promedio de 7 millones de rosas, mientras que este 2020 los floristas calculan que la cifra de ventas se acercará a las 300.000, lo que no representa ni el 5 % de las ventas habituales.

El Gobierno aprueba una moratoria tributaria de un mes para pymes y autónomos

El Gobierno ha aprobado este martes una moratoria tributaria de un mes para 3,4 millones de autónomos y pymes con el objetivo de mitigar los efectos de la epidemia de coronavirus, una medida reclamada desde hace semanas desde estos colectivos.

Sin embargo, las asociaciones de pymes y autónomos han lamentado que el aplazamiento llegue con retraso y no vaya acompañado de otras medidas, como una moratoria más larga o la flexibilización del acceso a prestaciones.

La medida, aprobada en un real decreto-ley este martes, ampliará el plazo para la presentación y pago de impuestos de todos los autónomos y pymes que facturan hasta 600.000 euros al año, el 95 % de los que tienen que presentar declaraciones en abril.

El FMI alerta que la COVID-19 llevará al mundo a una recesión como la de 1930

En sus más de 75 años de historia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no había lanzado unas proyecciones semejantes: la economía mundial caerá un 3 % en 2020 debido al impacto de la pandemia del coronavirus, lastrada por la contracción de EE.UU. del -5,9 %, del -7,5 % en la zona euro y -5,2 % en Japón.

"Es muy probable que la economía global experimentará la peor recesión desde la Gran Depresión (de 1930), sobrepasando la crisis financiera global de hace una década", explicó Gita Gopinath, la economista jefe del FMI, en rueda de prensa.

Como comparación, precisó, la crisis financiera de 2009 provocó una caída del crecimiento económico global de apenas el 0,1 %.

La Justicia francesa restringe la actividad de Amazon a los productos básicos

La Justicia francesa ordenó este martes a Amazon que limite sus actividades en el país a los productos básicos hasta que no haya evaluado los riesgos del coronavirus para sus trabajadores.

El sindicato Sud, que junto con Solidaires denunció al gigante estadounidense de la distribución, indicó en sus redes sociales que Amazon dispone de 24 horas para aplicar el dictamen del Tribunal de Nanterre, en las afueras de París.

Según su mensaje, la empresa tendría que pagar un millón de euros por cada día de incumplimiento.

El tribunal establece que Amazon debe "limitar la actividad a los productos esenciales a la espera de una evaluación de los riesgos epidémicos en la que participen los representantes del personal".

Cablescom instala una cámara térmica para medir la fiebre a la plantilla

Cablescom, la compañía aragonesa dedicada a la fabricación de cables de telecomunicaciones, ha colocado este martes una cámara termográfica a las puertas de sus instalaciones para medir la temperatura a los cerca de 200 trabajadores que permanecen en la planta.

El dispositivo, del tamaño de una tableta digital, se ha ubicado en la entrada de la fábrica del polígono de Malpica, en Zaragoza, y permitirá detectar si alguno de los empleados alcanza los 37,5 grados de temperatura, uno de los síntomas que presenta el coronavirus.

En una pantalla aparecerá una imagen de infrarrojos del cuerpo de los empleados y su temperatura corporal, mientras que un semáforo les indicará por colores si pueden incorporarse al turno de trabajo.

La actividad económica de Brasil creció un 0,35 % en febrero tras tres meses de caída

La actividad económica de Brasil creció un 0,35 % en febrero en comparación con enero después de tres meses seguidos de retracción, según un índice divulgado este martes y que el Banco Central utiliza para intentar anticipar el resultado del Producto Interior Bruto (PIB).

El llamado Índice de Actividad Económica del Banco Central (IBC-Br), conocido por los economistas como la previa del PIB, mostró un crecimiento de la mayor economía de Suramérica del 0,33 % en el acumulado entre enero y febrero.

En comparación con febrero del año pasado, el índice de actividad presentó un avance del 0,60 %, mientras que en los últimos 12 meses subió un 0,66 %.

Wells Fargo baja sus beneficios un 89 % al reservar dinero para pérdidas crediticias

El banco Wells Fargo anunció este martes que su beneficio neto en el primer trimestre del año 2020 bajó un 89 %, hasta 653 millones de dólares, muy por debajo de las expectativas de los analistas, ya que la compañía apartó dinero para pérdidas crediticias a raíz de la pandemia del coronavirus.

La entidad financiera con sede en San Francisco, la tercera en EE.UU. por activos según la Reserva Federal, obtuvo una ganancia por acción de sólo un centavo de dólar en los tres meses hasta el 31 de marzo, muy por debajo de los 1,20 dólares que registró en ese mismo tramo de 2019.

El petróleo de Texas abre con una fuerte bajada de 4,55 % por temor al descenso de demanda

El precio del petróleo de Texas (WTI) abrió este martes con una pronunciada caída del 4,55 %, hasta los 21,39 dólares el barril, por la percepción en los mercados de que el recorte en la producción mundial de crudo sellado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no será suficiente para paliar la baja demanda y el exceso de oferta provocado por la pandemia del COVID-19.

A las 9:20 hora local (13:20 GMT) el barril restaba 1,02 dólares con respecto a la sesión previa del lunes, cuando el descenso fue más suave ante la incertidumbre de las nuevas medidas.

La UE adopta enmiendas a su presupuesto de 2020 para combatir el coronavirus

El Consejo de la Unión Europea (UE), que representa a los Estados miembros, adoptó este martes dos enmiendas al presupuesto de 2020 del club comunitario para poder usar fondos en la lucha contra la pandemia del coronavirus.

En total, los compromisos de gasto se han incrementado en 3.570 millones de euros, hasta los 172.200 millones, mientras que los pagos han aumentado en 1.600 millones y se han situado en total en 155.200 millones de euros, indicó el Consejo en un comunicado.

"Nuestra prioridad principal es ayudar a los sistemas nacionales de salud a afrontar el brote de COVID-19. Este dinero se usará para financiar suministros médicos, construir hospitales de campaña y transferir pacientes para que sean tratados en otros Estados miembros", declaró el ministro de Finanzas croata, Zdravko Maric, cuyo país ocupa la presidencia semestral del Consejo de la UE.

Cron Job Starts