Back to Top

Mexicanos, nerviosos tras paralizarse la producción de cerveza

La paralización de la producción y comercialización de cervezas, como parte de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, ha puesto nerviosos a los mexicanos que aman esta bebida, al tiempo que se promete acatar la medida.

En menos de 12 horas, dos de las compañías cerveceras más importantes en México, el Grupo Modelo y la firma holandesa Heineken, anunciaron el cierre este domingo de sus plantas de producción en el país, lo que sorprendido a distribuidores, vendedores y consumidores.

"Es una mala noticia para los (consumidores) mexicanos", dijo Félix Méndez, propietario de un depósito de cerveza cerca de la alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México.

Bank of America ha recibido 58.000 solicitudes de préstamos en tres horas

En su primer día administrando un programa de ayuda económica a pequeñas empresas del Gobierno de EE.UU., Bank of America aseguró haber recibido en tres horas más de 58.000 solicitudes de préstamos por valor de 6.000 millones de dólares.

La institución bancaria fue la primera del país en lanzar en su web el Programa para la Protección del Salario, en la que el Gobierno estadounidense trata de ayudar a los pequeños empresarios, y recibió un aluvión de peticiones, según reveló el medio especializado CNBC.

"Ha sido un número asombroso de solicitudes las que hemos recibido en un periodo tan corto de tiempo y considerando que hemos lanzado la web sólo esta mañana a las 8.45", dijo en un email enviado al mediodía un gerente del banco a su personal al que tuvo acceso el canal.

"Hay que construir el futuro en torno al agro", afirma el director del IICA

Reconocer el valor estratégico de la agricultura y construir el futuro en torno a esa actividad, son dos de las enseñanzas que debe dejar a Latinoamérica y el Caribe la crisis que el mundo está atravesando debido a la pandemia del coronavirus COVID-19.

Así lo afirmó en una entrevista telefónica con Efe el director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, quien agregó que en estos momentos de crisis la sociedad está dando un "gran reconocimiento" a los agricultores.

"Nuestro continente tiene una historia vinculada a la agricultura y hay que construir el futuro en torno al agro.

El mercado ecuatoriano pierde 200 millones de dólares diarios por la COVID-19

El mercado ecuatoriano pierde internamente unos 200 millones de dólares al día por la paralización masiva del sector productivo y requiere una fuerte inyección de liquidez para conservar su estructura laboral anterior a la crisis del COVID-19.

Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, al advertir que este parón de "alrededor del 70 por ciento" del sector productivo solo se resuelve inyectando dinero de un "fondo de salvataje".

"El país vende alrededor de 150.000 millones al año, y en este momento hacemos un cálculo de que está perdiendo unos 200 millones de dólares diarios", valoró en una entrevista con Efe.

El Banco Centroamericano abrirá oficinas en Corea del Sur, España y Taiwán

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), una de las principales entidades de crédito de la región, informó este viernes que abrirá sedes en Corea del Sur, España y Taiwán.

El Banco regional, que fue creado en 1960, indicó en un comunicado que la apertura de la oficina en Corea del Sur busca mejorar el fomento de las inversiones de los países de la región, incrementar la captación y canalización de recursos financieros a través de los mercados asiáticos, gestionar potenciales socios y contribuir en el intercambio comercial entre ambas regiones.

Corea del Sur se incorporó formalmente al BCIE en enero pasado y es el segundo socio extrarregional con alto aporte de capital suscrito de 450 millones de dólares.

Desembarcan a ciudadana australiana en Uruguay con síntomas de COVID-19

Una ciudadana australiana con un "cuadro severo de neumonía y síntomas de COVID-19" fue desembarcada este viernes por la Armada uruguaya de una nave que se encuentra anclada a unos kilómetros del puerto de Montevideo con otros pasajeros a la espera de la autorización de entrada.

El vocero de la Armada, Diego Perona, detalló a Efe que la ciudadana australiana tenía en su historial médico la neumonía, a la que se sumaron los síntomas del COVID-19.

De igual forma, recordó que otro pasajero del mismo crucero ya fue evacuado hace unos días y dio positivo por COVID-19 y se encuentra en la UCI (Cuidados Intensivos) en un hospital privado de Montevideo.

Largas filas de ancianos en Argentina para cobrar su pensión en plena cuarentena

Los bancos de Argentina abrieron este viernes sus puertas tras varios días cerrados para el pago de jubilaciones y ayudas sociales a sectores vulnerables, lo que generó aglomeraciones en las entidades, principalmente formadas por pensionistas, en un país que sigue en "aislamiento obligatorio".

A las puertas de las entidades, que permanecían cerradas desde el 20 de marzo, se agolparon miles de personas que hicieron filas por horas a la intemperie, con bajas temperaturas y sin respetar el distanciamiento recomendado para evitar contagios de la COVID-19.

Esa escena se repitió en bancos de todo el país, lo que llevó a las autoridades a ordenar que los bancos abran sus puertas también este fin de semana para descomprimir la fuerte demanda de atención bancaria.

El dólar alcanza un nuevo récord en Brasil presionado por el coronavirus

El dólar estadounidense volvió a renovar su máximo histórico en Brasil este viernes al apreciarse un 1,18 % frente al real, en medio de la convulsión generada en los mercados internacionales debido a la expansión del coronavirus y sus impactos en la economía global.

El billete verde mantuvo su tendencia alcista de las últimas semanas y terminó la semana negociado a 5,326 reales para la compra y 5,327 reales para la venta en el tipo de cambio comercial, lo que supone su mayor valor en el país sudamericano desde la creación del real, en 1994.

En las cinco jornadas de la semana, el dólar acumuló una subida de un 4,38 % frente al real brasileño, mientras que en lo que va de año se ha apreciado casi un 33 %.

Perú avalará 8.700 millones de dólares a las empresas afectadas por COVID-19

El Gobierno de Perú puso este viernes en marcha un plan de 30.000 millones de soles (unos 8.700 millones de dólares) para avalar créditos bancarios a empresas que se encuentren sin liquidez por la inactividad económica debida a la cuarentena general y obligatoria que acata el país desde mitad de marzo por la epidemia del COVID-19.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció en su conferencia de prensa diaria desde Palacio de Gobierno que el decreto legislativo del plan "Reactiva Perú" ya fue aprobado en el Consejo de Ministros y será publicado durante el fin de semana en el diario oficial El Peruano.

Etanol por ron, una destilería de EE.UU. elabora gel sanitario por COVID-19

Un destilador de origen costarricense en Maryland (EE.UU) ha substituido el ron y el whisky de sus barriles por alcohol 95 %, con el que elabora gel sanitario que vende a las autoridades locales y particulares para que se protejan contra la COVID-19.

"Hemos estado haciendo el gel sanitario para el condado, la policía, los bomberos, los paramédicos y personas en el condado y en el distrito federal", explica a Efe Edgardo Zuñiga, dueño de Twin Valley Distillers, una destilería de Rockville (Maryland) donde hasta hace unas semanas se producía y vendía ron, whisky y vodka, entre otros licores.

Cron Job Starts