Back to Top

Nueva York baraja enterrar "de forma temporal" a fallecidos por coronavirus en parques públicos, según un concejal

Según los últimos datos, Nueva York ya registra casi 123.000 casos y más de 4.000 muertes con coronavirus. Tales cifras han provocado que la ciudad no solo se prepare para a nivel sanitario para hacer frente al alto número de contagiados que se presentarán en los hospitales, sino también para gestionar los cuerpos de los fallecidos.

Mark D. Levine, concejal y presidente del comité de salud de Nueva York, aseguró este lunes en su cuenta personal de Twitter que "pronto" se harán "entierros temporales" utilizando "un parque de la ciudad de Nueva York para sepulturas" en el que "se excavarán zanjas para diez ataúdes en línea" de forma "digna, ordenada y temporal", una posibilidad que confirmó una hora después el alcalde Bill de Blasio en su rueda de prensa.

Italia registra un incremento en la cifra diaria de fallecidos hasta los 636, pero sigue reduciendo el número de nuevos contagios

Italia ha registrado este lunes un aumento de muertes con coronavirus, pasando de las 525 del domingo a 636 en las últimas 24 horas. Según los datos ofrecidos por las autoridades italianas, el país ha registrado 3.599 nuevos contagios, la cifra más baja desde el pasado 17 de marzo. En total son ya 132.547 las personas afectadas por el coronavirus desde el inicio de la pandemia en Italia y 16.523 los fallecidos.

El pasado miércoles el primer ministro Giuseppe Conte prorrogó diez días más las restricciones y las medidas para mantener el confinamiento de la población, extendiéndolo así hasta el próximo 13 de abril.

La UE recuerda que sus sanciones a Rusia no le impiden luchar contra COVID-19

La Unión Europea (UE) recordó este lunes que las sanciones que mantiene contra personalidades y entidades de Rusia por la anexión de Crimea y Sebastopol no obstaculizan la lucha de Moscú contra el coronavirus.

"Las sanciones contra empresas y personas rusas están ligadas a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol, acciones que minan la soberanía, integridad territorial e independencia de Ucrania", indicó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea (CE) Peter Stano, portavoz del alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

"Esas acciones no impiden que Rusia afronte el brote de coronavirus", agregó.

Las aerolíneas de la UE pueden cambiar el reembolso por cupones sólo si el pasajero acepta

La Comisión Europea (CE) recordó este lunes que las compañías aéreas que operan en la Unión Europea (UE) están obligadas a ofrecer al pasajero el reembolso del billete si su vuelo ha sido cancelado por el coronavirus, y que sólo pueden sustituir el dinero por "cupones" de viaje si el cliente acepta.

"Los derechos de los pasajeros están protegidos por ley en la UE. Las aerolíneas tienen que ofrecer a los pasajeros una elección entre un reembolso o un cambio de ruta. Ya que en las circunstancias actuales un cambio de ruta no es siempre una opción, los pasajeros deben ser reembolsados", declaró en una rueda de prensa el portavoz de Transporte de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker.

Jornada de beneficios en los mercados del Sudeste Asiático

Los mercados del Sudeste Asiático se beneficiaron este lunes por la ralentización de muertes provocadas por la COVID-19 a nivel mundial este fin de semana y los paquetes de medidas de varios países de la región para hacer frente a los estragos económicos provocados por la pandemia.

Todas las bolsas de la zona cerraron la jornada con beneficios, encabezados por el parqué de Ho Chi Minh (centro financiero de Vietnam), que frisó un alza del 5 por ciento, con la excepción del parqué de Bangkok, que cerró por festividad local.

En Singapur, la bolsa de valores subió 81,30 puntos, el 3,40 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 2.470,59 unidades.

La Generalitat pide al Gobierno la suspensión formal del objetivo de déficit

El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, ha pedido este lunes al Gobierno la suspensión "formal" de los objetivos de déficit, de deuda y la regla de gasto para este año para poder hacer frente a la crisis del coronavirus.

En una comparecencia telemática ante la Comisión de Economía del Parlamento catalán, Pere Aragonès ha dicho que, tras el aval de la UE a la suspensión de los objetivos de estabilidad financiera, ahora corresponde a España hacerlo "de forma formal", para permitir que se haga "el gasto necesario" para combatir el coronavirus.

"Ahora lo importante es salvar vidas", ha asegurado Aragonès, que ha alertado de que el "choque" económico provocado por esta crisis sanitaria es inédito en las últimas décadas y de tal magnitud que solo se podría comparar con el de un conflicto bélico.

Camper utiliza sus impresoras 3D para fabricar pantallas faciales protectoras

La firma de calzado Camper fabrica en sus talleres, con sus impresoras 3D, pantallas protectoras faciales destinadas al personal sanitario.

La firma de calzado balear señala, en un comunicado, que han estado trabajando con las autoridades locales para determinar de qué modo podían "ayudar".

"Creemos que es nuestro deber y responsabilidad movilizar nuestros recursos disponibles y prestar apoyo a los más afectados", continua la nota, en la que añaden que les "enorgullece" comunicar que sus impresoras 3D están funcionando "a pleno rendimiento" para producir los componentes necesarios para fabricar pantallas protectoras faciales destinadas al personal sanitario.

Además, están esperando la autorización definitiva para comenzar la producción de "piezas especiales" para respiradores.

Austria volverá a abrir los pequeños comercios a partir del 14 de abril

El Gobierno austríaco presentó hoy un plan para levantar de forma escalonada las restricciones a su economía, con la apertura la próxima semana de los pequeños comercios como primer paso, aunque con limitaciones de aforo y medidas extraordinarias para evitar contagios.

Los pequeños comercios de menos de 400 m2 serán los primeros en poder retomar su actividad a partir del 14 de abril, aunque con restricciones en el limite de clientes dentro de los establecimientos, medidas adicionales de desinfección y la obligatoriedad de llevar mascarillas en el interior.

El resto de comercios, si todo va bien, se abrirán a partir del 1 de mayo, mientras que restaurantes, hoteles y otros servicios, como peluquerías, podrán retomar la actividad como pronto a mediados de mayo aunque esa decisión se supeditará a cómo evolucione la situación.

La demanda eléctrica de la semana pasada fue 19 % menor a la de hace un año

La demanda peninsular de electricidad durante la semana pasada -la primera en la que se sólo quedaron exentas de restricciones las actividades esenciales- bajó un 8,6 % respecto a la anterior y fue un 19,1 % menor que en la misma semana de hace un año.

Según datos dados a conocer este lunes por Red Eléctrica de España (REE), operador del sistema eléctrico español, la demanda alcanzó los 3.854 gigavatios hora (GWh) la semana pasada.

Además, según un análisis del Centro de Predicción Económica (Ceprede), el estado de alarma ha provocado cambios en el patrón de consumo eléctrico, aparte de descender un 12,7 % con respecto a un día medio.

El Gobierno distribuye más de un millón de mascarillas a los transportistas

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha puesto a disposición de los autónomos y empresas de transporte público por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, más de un millón de mascarillas en las oficinas de Correos, donde pueden recogerlas desde este lunes y hasta el Sábado Santo.

Esta primera remesa gratuita de mascarillas se distribuirá a los 162.000 titulares de transporte público de camiones, furgonetas, autobuses, taxis, VTC y ambulancias de toda España, ha informado este lunes La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer) en un comunicado.

A cada titular se le asignarán inicialmente dos mascarillas por vehículo, con excepción de las empresas de transporte de viajeros en autobús, a las que sólo se les entregará una unidad.

Cron Job Starts