Back to Top

Panamá autoriza tránsito por el Canal del crucero con enfermos de COVID-19

Panamá, 28 (mar).- Las autoridades sanitarias panameñas autorizaron el tránsito por el Canal de Panamá del crucero Zandaam, donde murieron cuatro adultos en medio de un confinamiento total de sus pasajeros, dos de los cuales dieron positivo en una prueba de COVID-19.

"Se permitirá el tránsito por la vía interoceánica para que continúe su viaje a Europa, pero se aclara que ningún pasajero ni miembro de la tripulación de esta embarcación podrá desembarcar en suelo panameño", indicó este sábado un comunicado oficial.

El tránsito por el Canal del Zandaam, de la naviera Holland America y 1.243 pasajeros y 586 tripulantes, había sido negado el viernes por el Ministerio de Salud de Panamá alegando razones de salubridad.

Venezuela recibe material médico de China, que ofrece expertos por el COVID-19

Venezuela recibió este sábado 55 toneladas de materiales médicos y fármacos desde China, un país que ofreció al Gobierno de Nicolás Maduro expertos e información para ayudar a detener los contagios de COVID-19, enfermedad que ya se cobró dos víctimas en la nación suramericana.

El cargamento, que hace parte de la segunda entrega del gigante asiático a su aliado latinoamericano y combina compras con ayuda humanitaria, arribó pasadas las 13.00 horas locales por la mayor rampa del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, el principal del país y que sirve a Caracas.

"El Gobierno de China está listo para mandar un grupo de especialistas a Venezuela en apoyo de esta gran lucha del pueblo venezolano", dijo desde el lugar el embajador chino en Venezuela, Li Baorong.

Air Nostrum comunica a la plantilla que deja de volar temporalmente por el coronavirus

La aerolínea Air Nostrum ha comunicado este sábado a la plantilla que deja de volar temporalmente y hasta nuevo aviso debido a las restricciones a la movilidad nacional e internacional y al cierre de fronteras ocasionados por el coronavirus, según ha podido saber la Agencia EFE.

El presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, ha informado a sus trabajadores de que a las siete de esta tarde ha despegado el último vuelo operado por la compañía, que en los últimos 25 años ha funcionado de forma ininterrumpida y ha operado más de dos millones de vuelos y ha transportado a más de 90.5 millones de pasajeros.

La ONU dona a Nueva York 250.000 mascarillas para hacer frente al coronavirus

Naciones Unidas entregó este sábado a la ciudad de Nueva York, donde tiene su sede central, una donación de 250.000 mascarillas para hacer frente a la expansión del coronavirus.

Las mascarillas irán destinadas a los profesionales médicos de la Gran Manzana, que han "estado trabajando con valor, de forma altruista y sin descanso en respuesta al avance del COVID-19", explicó el jefe de la organización, António Guterres, que confió en que estos materiales tengan "algún pequeño papel para salvar vidas".

"Hablamos con una voz para expresar nuestro apoyo decidido a esta gran ciudad y a sus orgullosos habitantes. Para nosotros, Nueva York no es sólo nuestro hogar o la sede de la ONU, es una vibrante capital internacional en la que el mundo se comunica, debate, comercia y prospera", dijo Guterres en un comunicado.

La gestión de la crisis económica del coronavirus vuelve a reabrir la herida entre el norte y el sur de Europa

"Repugnante" y "mezquino", decía el primer ministro portugués, António Costa, el jueves por la noche sobre el comportamiento holandés en la crisis del coronavirus. Como un pasajero de primera clase del Titanic tras chocarse con el iceberg, describía la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, este viernes. Y Giuseppe Conte, el primer ministro italiano, fue el primero que se plantó el jueves por la noche en la cumbre de líderes de la UE ante el bloqueo de Holanda, Alemania, Austria y Finlandia, entre otros. Plantón que secundó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. 

"Así es inaceptable", le dijo Sánchez al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aquel jueves por la noche, según relata El País: "No puedo aceptar un lenguaje vago y hablar de varias semanas cuando mi país tiene la emergencia sanitaria que tiene.

La gestión de la crisis económica del coronavirus vuelve a abrir la herida entre el norte y el sur de Europa

"Repugnante" y "mezquino", decía el primer ministro portugués, António Costa, el jueves por la noche sobre el comportamiento holandés en la crisis del coronavirus. Como un pasajero de primera clase del Titanic tras chocarse con el iceberg, describía la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, este viernes. Y Giuseppe Conte, el primer ministro italiano, fue el primero que se plantó el jueves por la noche en la cumbre de líderes de la UE ante el bloqueo de Holanda, Alemania, Austria y Finlandia, entre otros. Plantón que secundó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. 

"Así es inaceptable", le dijo Sánchez al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aquel jueves por la noche, según relata El País: "No puedo aceptar un lenguaje vago y hablar de varias semanas cuando mi país tiene la emergencia sanitaria que tiene.

El apoyo a las políticas sociales por el coronavirus será mayor que en 2008 "porque ahora nadie culpa a las víctimas"

"El apoyo social a las políticas redistributivas por el coronavirus será mayor que en la crisis de 2008 porque ahora nadie ve culpables a las víctimas". Esta es una opinión compartida por distintos sociólogos y economistas que hablan de la llamada "heurística del merecimiento" para explicar este fenómeno.  

Según señalan, la percepción ética y social de la necesidad de que el Estado intervenga en la economía para ayudar a quien más lo necesita, es decir, la aceptación de que la riqueza de todos se redistribuya para llegar a personas y colectivos que sufren una situación de especial dificultad, depende en buena medida de estos criterios "simples, automáticos e intuitivos" que van más allá de la ideología política y el estatus socioeconómico.

Las personas desempleadas antes del coronavirus: "Ni nos nombran en esta crisis, estamos olvidadas"

Hace un mes, España tenía un importante reto en materia de empleo: seguir generando puestos de trabajo para reducir el enorme paro que perdura tras la crisis y que alcanza a casi 3,2 millones de personas. En las últimas semanas, la pandemia del coronavirus ha puesto todo patas arriba, generando multitud de emergencias. También en el mercado laboral. Cientos de miles de trabajadores están siendo suspendidos en ERTE y otros miles han perdido su empleo con despidos o extinciones de sus contratos temporales. Pero ahí siguen los 3,2 millones de personas desempleadas, recuerda una de ellas, Marta. "Ni nos nombran en esta crisis, estamos olvidadas", dice la mujer de 40 años, asistente de dirección en el sector de la construcción.

China pone en marcha la diplomacia de las mascarillas 

En la lenta vuelta a la normalidad en la ciudad china de Wuhan, una de las tareas más tristes que están pendientes es recoger en las funerarias la urna con las cenizas de un familiar fallecido por el coronavirus. Imágenes de gente esperando ante los locales –el reparto se hacía por cita previa y los que no la tenían debían esperar varias horas– aparecieron en la red social Weibo, la más popular del país. Después, comenzaron a desaparecer. El Gobierno chino obliga a la empresa a borrar todo contenido que pueda ser crítico con las autoridades o que dé una imagen del país que no se corresponda con el discurso oficial.

Españoles vuelan a casa tras ver alterada su estancia en Uruguay por el COVID-19

Es 28 de marzo y en Montevideo hay un calor agradable. El otoño uruguayo tiene tintes de verano y el sol refleja sobre el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Dentro de este, 288 personas, en su mayoría españoles, se preparan para volver a casa.

En la principal terminal aérea del país suramericano, ubicada a las afueras de la capital, la primera de las tres plantas, la de llegadas, está casi desierta y la mayoría de los locales comerciales están cerrados; sin embargo, en la segunda, la de salidas, la cola de gente es tan larga que por momentos parece no tener final.

Cron Job Starts