Back to Top

Nissan frena su producción en Japón debido al coronavirus

La compañía de automóviles Nissan  ha interrumpido temporalmente la cadena de producción de su fábrica de Kyushu (Japón) debido a los problemas de suministros provocados por la epidemia de coronavirus en China.

La firma automovilística ha parado su proceso de ensamblaje en la planta debido a que el envío de piezas desde las compañías de proveedores ubicadas en China ha sufrido retrasos, según publica el periódico japonés Nikkei. 

La epidemia del coronavirus está afectando a las empresas. Sony ha decidido cancelar su asistencia al Mobile World Congres (MWC), que se celebrará en Barcelona del 24 al 27 de febrero, como medida de precaución ante el coronavirus, al igual que han hecho otras compañías como Ericsson, Nvidia, LG y Amazon.

Abanca compra del banco portugués EuroBic

Abanca ha anunciado este lunes el acuerdo de compra del 95 % del capital del banco portugués EuroBic, una adquisición que supondría la quinta operación corporativa de la entidad financiera desde 2014 y la segunda en el país vecino.

La operación, cuyo importe no ha sido comunicado, está condicionada a una auditoría y ya se ha comunicado al Banco de Portugal.

Según datos aportados por Abanca, a diciembre de 2019 EuroBic gestionaba un volumen de negocio de 11.699 millones de euros, con un volumen de crédito de 5.198 millones de euros, unos depósitos de 6.148 millones de euros y una tasa de morosidad del 6,4 %.

El presidente irrumpe con militares en el Congreso: claves de la nueva crisis constitucional en El Salvador

El rechazo de la Asamblea Legislativa salvadoreña a un polémico préstamo impulsado por el presidente Nayib Bukele para financiar un plan de seguridad contra las pandillas ha generado una crisis interna en El Salvador que supone, para algunos sectores, el quiebre del orden constitucional en el país centroamericano.

Acompañado por decenas de militares con armas de asalto y encomendándose a las presuntas enseñanzas de Dios, Bukele irrumpió este domingo en el Congreso amenazando a los diputados con llamar al pueblo a la insurrección si no cumplían con sus deseos.

URGENTE: El momento en que los militares ingresaron al Congreso de El Salvador.

Crisis en el partido conservador alemán por los acuerdos con la ultraderecha: dimite la sucesora de Merkel

La líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Annegret Kramp-Karrenbauer, quien sucedió a la canciller, Angela Merkel, al frente del partido en diciembre de 2018, ha anunciado este lunes que no se postulará a la Cancillería y su intención de renunciar a la presidencia de los conservadores.

Según han avanzado los medios, Kramp-Karrenbauer, llamada popularmente AKK por sus iniciales, ha explicado en una reunión de la cúpula del partido que tiene previsto iniciar antes del verano el proceso dentro de la formación en la carrera hacia la Cancillería, preparar al partido para el futuro y después renunciar a la presidencia de la formación. Ha subrayado que la presidencia del partido y la candidatura en la carrera hacia la Cancillería deben estar en manos de la misma persona, precisa el rotativo 'Bild'.

El presidente de El Salvador irrumpe con militares en el Parlamento para forzar la aprobación de un plan de seguridad

Escoltado por militares con rifles de asalto y por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha irrumpido este domingo en el Parlamento salvadoreño para exigir a los diputados la aprobación de un polémico préstamo para financiar un plan de seguridad contra las pandillas, llamando, incluso, a la insurrección popular.

A primeras horas de este domingo, un fuerte dispositivo de seguridad, integrado por militares y policías, fue desplegado en la sede de la Asamblea Legislativa, a donde llegaron miles de personas coreando "¡Insurrección, insurrección, insurrección!".

Bukele dio inicio a una sesión extraordinaria sobre un préstamo para financiar la tercera fase del Plan Control Territorial, lanzado en junio del año pasado, pero la asamblea no pudo ser posible por la falta de quórum, ya que solo se presentaron 20 diputados de los 84 que componen el Parlamento.

Australia e Indonesia acuerdan poner en marcha en 100 días su esperado TLC

Australia e Indonesia establecieron este lunes un plazo de 100 días para poner en marcha su esperado tratado de libre comercio (TLC) que podría impulsar unos intercambios comerciales de 12.000 millones de dólares al año.

El primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció en Camberra, flanqueado por el presidente indonesio, Joko Widodo, un "plan de acción" para la implementación del acuerdo a partir de los próximos 100 días y señaló que el tratado comercial supondrá "un fuerte crecimiento en la próxima década y más allá" para ambas economías.

Las negociaciones bilaterales entre estos dos países miembros del G-20 comenzaron en 2010, pero no fue hasta la semana pasada cuando el Legislativo indonesio decidió ratificar el pacto alcanzado.

La inflación en China crece un 5,4 % interanual en enero

El índice de precios al consumidor (IPC) de China, principal indicador de la inflación, aumentó un 5,4 % interanual en enero, nueve décimas más que en el mes anterior, y por encima de las previsiones de los analistas, que habían pronosticado una subida de en torno al 5 %.

Es, además, el mayor crecimiento interanual que registra el IPC en un mes desde octubre de 2011, según la consultora británica Capital Economics, y se debe a la volatilidad estacional causada por el Año Nuevo chino y a las interrupciones provocadas por el nuevo coronavirus.

Los datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) del país asiático muestran que, al igual que en meses anteriores, los principales protagonistas del aumento interanual del IPC fueron los alimentos, que subieron un 20,6 % (frente al 17,4 % de diciembre).

Japón registró un superávit corriente de 4.363 millones de euros en diciembre

Japón registró un superávit por cuenta corriente de 524.000 millones de yenes (4.363 millones de euros/ 4.778 millones de dólares) el pasado diciembre, lo que marca su sexuagésimo sexto mes consecutivo con saldo positivo, informó hoy el Gobierno.

La cifra supone un incremento del 12,8 por ciento respecto a diciembre de 2018 y casi la tercera parte que el saldo positivo registrado el pasado noviembre, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Finanzas de Japón.

La balanza comercial japonesa anotó un superávit de 1,2 billones de yenes (9.992 millones de euros/ 10.943 millones de dólares), un 44,6 % interanual menos.

Alejandro Giammattei insta "al diálogo" en El Salvador ante tensión política

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, hizo este domingo un "llamado al diálogo" y al "fortalecimiento de la democracia" en El Salvador ante la tensión política que vive el vecino país centroamericano.

"Apoyamos al presidente Nayib Bukele en el esfuerzo por brindar la seguridad a través del plan de control territorial y hacemos un llamado al diálogo y al fortalecimiento de la democracia en nuestro hermano país de El Salvador", aseguró Giammattei Falla mediante sus redes sociales.

Las palabras del mandatario guatemalteco, investido el pasado 14 de enero, llegan en medio de una tensión política en El Salvador tras la convocatoria del presidente Bukele a los diputados del Congreso para que lleven a cabo este domingo una sesión extraordinaria para aprobar un préstamo de 109 millones de dólares.

La mesa de diálogo venezolano agradece los esfuerzos de mediación de Zapatero

Los integrantes de la mesa de diálogo nacional entre el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y un sector minoritario de la oposición agradecieron los esfuerzos de mediación del expresidente de Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, con quien se reunieron para exponerle los últimos acuerdos alcanzados.

"Hemos sostenido una efectiva reunión con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero", dijo el sábado a periodistas la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.

"La mesa de diálogo nacional agradeció los importantes esfuerzos y aportes que el expresidente (Zapatero) ha hecho y sigue haciendo por la convivencia democrática en Venezuela", agregó.

Zapatero asistió a la reunión que celebró la mesa de diálogo el sábado y en la que, de acuerdo con el diputado Timoteo Zambrano, que representa a un sector minoritario de la oposición, se dieron pasos para presentar al país "en los próximos días" un acuerdo para renovar el órgano electoral, en el marco de los venideros comicios parlamentarios.

Cron Job Starts